lunes, 7 de octubre de 2019

PC reporta incidentes que salpicaron todo el proceso


  • PC reporta incidentes que salpicaron todo el proceso
    Participación Ciudadana denunció la ocurrencia de muchas irregularidades durante el proceso electoral.
Santo Domingo, RD
Participación Ciudadana informó que en los alrededores de los colegios electorales fue reportada la compra de cédulas a todos los ciudadanos listos a ejercer su voto en las primarias simultáneas celebradas ayer domingo.
Asimismo, dio a conocer que en las primeras horas de estas elecciones hubo una profusión de propaganda electoral, incluyendo la nueva modalidad de gafetes con la categoría de activistas de los partidos “en clara violación a la ley”.
“En varios colegios electorales no se garantizó el proceso del voto y la colocación permitía que cualquier pudiera ver la decisión del elector”, indicó el ente civico.
Por otro lado, señaló que el 17 por ciento de los recintos presentó retraso en las votaciones. El 94 por ciento de los miembros de la mesa conocía el proceso de la votación; los espacios y la organización de los espacios para votar eran adecuados en el 98 por ciento y la ubicación de las casetas de votación garantizaba el secreto del voto en un 96 por ciento.
Denunció que en varios recintos con más de cinco colegios había solo un técnico para asistir problemas del sistema de votación.
Hechos
Un hombre fue herido ayer de bala en las inmediaciones de un centro de votación en la comunidad La Ceiba del distrito municipal de Verón, en Higüey.
El suceso ocurrió tras una discusión con los opositores a su corriente política.
El herido es parte del equipo coordinador de la campaña de Fernández en la zona.
Mientras que en Pedernales, seguidores de Gonzalo Castillo y Leonel Fernández también escenificaron una trifulca por discusiones políticas.

SENADOR Goyo, la figura que venció a Sonia Mateo en Dajabón


  • Goyo, la figura que venció a Sonia Mateo en Dajabón
  • Goyo, la figura que venció a Sonia Mateo en Dajabón
  • Goyo, la figura que venció a Sonia Mateo en Dajabón
  • Goyo, la figura que venció a Sonia Mateo en Dajabón
Redacción Digital
Santo Domingo, RD.
Con los resultados de las primarias electorales llegando a su fin se conoce que la actual senadora, Sonia Mateo, ha perdido en las primarias internas del Partido de la Liberación Dominicana.
Su verdugo electoral se identificó en la papeleta electoral solo como "Goyo", mote que se convirtió en la tendencia número uno de conversación en redes sociales hasta entrada la madrugada del lunes.
Pero, ¿quién es Goyo y cómo pudo vencer a la actual legisladora?
Su nombre real es Gregorio Reyes Castillo y actualmente es diputado.
Una biografía suya colgada en el portal del PLD indica que nació en el distrito municipal de Manuel Bueno, provincia Dajabón, el 15 de febrero del año 1961, hijo de los señores Ulises Reyes, Castillo y Susa Castillo.
Está casado con la señora Ramona Rodríguez y ha procreado 3 hijos: Wilson, Olgibe, y Huáscar Reyes Rodríguez. "El diputado Reyes Castillo (Goyo) se inició en el PLD desde joven, y fue uno de los fundadores de la organización en su natal provincia. Actualmente ocupa la posición de presidente del Comité Municipal de Loma de Cabrera", señala el documento al que ha tenido acceso este diario.
Es diputado al Congreso Nacional por la provincia Dajabón, agotando su tercer período legislativo.
"Ha sido autor de los siguientes proyectos: Normalización de los mercados de las zonas fronterizas; creación de una oficina de Títulos de Tierras en Dajabón; Elevación del distrito municipal del Pino a municipio; Elevación de la sección de Manuel Bueno a distrito municipal; División territorial Sabana al Medio Chacuey; Proyecto de Ley del 2% del presupuesto de la nación para obras en las zonas fronterizas; el que crea un Juzgado de Paz en el distrito municipal de Manuel Bueno; la elevación de la sección de la Gorra a distrito municipal; la ampliación de la cobertura del Juzgado de primera instancia del distrito judicial de Dajabón. 
Como legislador pertenece a las comisiones de Asuntos Municipales, Asuntos
Agropecuarios, Deportes, Fronteras y Medio Ambiente.
Área de interés legislativo: Deportes y Recreación, Asuntos Fronterizos.
Períodos como legislador: Diputado 1998-2002/2002-2006/ 2006- 2010".

PRIMARIAS Gonzalo Castillo se proclama ganador y llama a la unidad peledeísta

  • Gonzalo Castillo se proclama ganador y llama a la unidad peledeísta
    Gonzalo Castillo se proclamó ganador de la candidatura presidencial del PLD sobre el expresidente Leonel Fernández.
Javier Flores
Santo Domingo, RD.
El ex ministro de Obras Públicas y Comunicaciones,  Gonzalo Castillo, se proclamó ganador de los comicios en las primarias abiertas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por la nominación presidencial, y extendió un saludo al expresidente Leonel Fernández, a quien señaló como “un buen competidor”.
“Quiero felicitar al precandidato Leonel Fernández por su participación en el proceso. También quiero felicitar a todos los candidatos que resultaron ganadores durante la celebración de estas primarias”, expresó Castillo durante su discurso. 
El precandidato se dirigió al país alrededor de las 10 de la noche en una alocución que duró aproximadamente 10 minutos.
Agradece a Danilo Medina
Gonzalo Castillo aprovechó la ocasión para agradecer al presidente Danilo Medina por el apoyo brindado a su precandidatura. En ese mismo tenor agradeció a su familia y amistades.
“Quiero agradecer al presidente Danilo Medina por confiar en mí desde el primer momento. También quiero agradecer a mí familia, que me apoyo durante todo este proceso y a mis amistades”, expresó Castillo. 
Asegura ganará elecciones nacionales
Durante su discurso, Castillo aseguró que ganará las elecciones de mayo de año 2020 y se convertirá en el “próximo presidente de la República”.
Dijo que ahora trabajará con más ahínco en los próximos ocho meses para ganar las elecciones presidenciales, pautadas para mayo próximo.
“Desde hoy seré el candidato del PLD pero también seré el próximo presidente de la Republica Dominicana”, exclamó el precandidato ante los gritos de Gonzalo presidente que sonaban en el salón Epic Center del centro comercial Blue Mall, donde se produjo la rueda de prensa.
Seguirán trabajando
“Vamos a seguir trabajando con nuevas ideas. Vamos a seguir llevando la nueva política. Vamos a asegurarnos de que la sangre nueva, con nuevas propuestas, gane las elecciones", dijo.
"Aún nos queda un largo camino por delante. En próximos ocho meses debemos llegar a cada rincón del país", dijo.
Gonzalo Castillo, un acaudalado empresario impulsado por el presidente Danilo Medina, dijo que no estaban en un momento para dividir, o para restar. “Estamos aquí para sumar y para multiplicar”.
“Esta es la victoria de las puertas abiertas. La nueva política se trata de construir. De unir y avanzar juntos",  continúo.
Hace llamado a la unidad
Insistió en que el PLD sale fortalecido del actual proceso eleccionario, a pesar de las declaraciones del expresidente Leonel Fernández, quien advirtió estaban en la disposición de irse a las calles para demostrar su triunfo.
“No estamos aquí para dividir, no estamos aquí para restar. Estamos para sumar y para multiplicar. Todo el que quiera aportar a nuestra candidatura en buena voluntad, lo aceptaremos”, añadió Gonzalo.
Dice fue victoria histórica y fortalece la democracia
“Ha sido una victoria histórica y juntos hemos demostrado que en solo 66 días podemos cambiar la historia política de este país”, exclamó.
El mismo agregó que con el cumplimiento de este proceso durante estas primarias se fortaleció “la democracia”.      
“Gracias a todo aquel que voto por mí. Gracias a todo el que voto por otro precandidato, porque así se fortalece la democracia”, agregó el precandidato.

BIENVENIDOS brayner gomez

PRIMARIAS 6 DE OCTUBRE San Juan de la Maguana: “la otra batalla” donde la gente dice que hoy “se sacará chispa”


  • San Juan de la Maguana: “la otra batalla” donde la gente dice que hoy “se sacará chispa”
Ramón Prez Reyes
San Juan de la Maguana
 Lejos de la ciudad capital, específicamente a 271 kilómetros de Santo Domingo se está librando “otra batalla”. La disputa aquí en San Juan de la Maguana podría ser una contienda más entre dos personas que aspiran alzarse con la candidatura senatorial del Partido de la Liberación Dominicana en las elecciones del 2020.
Pero en las elecciones primarias de hoy también se libra otra batalla: la supremacía del liderazgo entre Félix Bautista y Lucia Medina.
Si se proyecta a nivel nacional también es una batalla entre sus mentores el expresidente Leonel Fernández (de Félix Bautista) y el presidente Danilo Medina (de su hermana Lucía Medina), por lo que además de  la electoral es una “ guerra de ego”.
Bautista, actual senador, fue definido una vez por Leonel Fernández como “ su hijo” y durante muchos años ha sido “la mano que mueve los hilos” en la maquinaria de buscar votos en el grupo del exmandatario.
Lucía Medina, expresidenta de la Cámara de Diputado y actual representante de esta provincia en la cámara baja, es definida como “la hermana mimada” del presidente Medina.
Algunos cercanos dicen aquí que el mandatario, además, que su hermano mayor también la quiere como a una “hija”. Es por eso que aquí en esta provincia sureña dicen que “se sacará chispa”.
El ambiente
El proceso e votación inició puntual en la mayoría de los centros. Desde anoche había un ambiente de “tensión” en el municipio cabecera”, San Juan de la Maguana, presagiando que podría ocurría cualquier eventualidad, como en ocasiones anteriores, no  así en las comunidades cercanas donde era festivo con mucha alegría y música.
En los centros de votación la gente se iba adaptando al nuevo sistema del voto automatizado y muchos dijeron a la salida que el voto es bastante ágil.
La alcaldes  Hanoi Sánchez, quien busca la candidatura, estaba pautada para vota a las 8:00 de la mañana;  Lucía Medina las 9:00;  el aspirante a la alcaldía Lenin De la Rosa a las 11:00 y Félix Bautista al mediodía.

Proceso electoral Cinco senadores quedan fuera de juego para otra gestión en la cámara


  • Cinco senadores quedan fuera de juego para otra gestión en la cámara
    Prim Pujals, Sonia Mateo, Adriano Sánchez Roa, José Hazim Frappier y Manuel Guichardo
Yudelka Domínguez
Santo Domingo, RD
Cinco senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) quedarán fuera de competencia por sus curules en el Senado de la República y no podrán participar como candidatos en las elecciones legislativas que se celebrarán en mayo de 2020.
Sonia Mateo, Adriano Sánchez Roa, Prim Pujals, José Emeterio Hazim Frappier (Josecito Hazim) y Manuel de Jesús Guichardo son los actuales senadores que quedan fuera del proceso electoral como representantes de sus provincias.
Según el 100 por ciento de las mesas computadas en Dajabón, Sonia Mateo obtuvo 29.86 por ciento de votos ante Gregorio Reyes Castillo (Goyo), quien alcanzó 42.96 por ciento.
En Elías Piña Adriano Sánchez Roa permanecía según los datos preliminares con 33.57 por ciento ante un 36.88 % de Iván Lorenzo Suero.
Prim Pujals, representante de la provincia de Samaná, según el 100% de las mesas computadas, obtuvo 17.60 por ciento de los votos, ante Miguel Ángel Jazmín (Muñeco), que alcanzó un 42.03.
El nuevo representante del PLD para las elecciones congresuales y municipales en la provincia de San Pedro de Macorís será el doctor Francis Peña, quién venció con 33.69 por ciento a Josecito Hazim, que obtuvo 31.44%.
De igual forma, Manuel Guichardo, representante de la provincia Valverde, obtuvo 25.88%, del 100 por ciento de los votos computados, ante Ángela Pozo, quien alcanzó 67.13 por ciento.
Cuatro danilistas
De estos senadores que perdieron en las primarias de ayer domingo su derecho a participar en las elecciones de febrero y por ende su silla en el Senado de la República para agosto de 2020, cuatro eran Danilistas, siendo Prim Pujals el único leonelista del grupo.
Sonia Mateo ha sido la representante de su provincia desde el 2004, lo que indica que abandonará el cargo luego de 16 años de ocupar una curul en el Senado, el cual se vence en agosto de 2020.
Mientras Sánchez Roa, senador desde el 2006, dejará el cargo luego de 14 años. De igual forma, Prim Pujals para el 2020 dejará su curul con 14 años en el puesto. Josecito Hazim fue senador desde 1994 al 2006 con el Partido Reformista y volvió a la Cámara alta en agosto de 2016.
Manuel de Jesús Guichardo es senador desde agosto de 2010 y abandonará el cargo al cumplir 20 años en el puesto.
SEPA MÁS
Elecciones en mayo de 2020
Fecha. Las elecciones presidenciales y legislativas serán celebradas el tercer domingo de mayo de 2020.

Consecutivos. Los senadores del PLD que perdieron en las primarias de ayer han agotado varios períodos consecutivos.
Dominio. El PLD tiene una matrícula de 29 senadores.

Proceso electoral. Primarias abiertas del PLD Leonel defenderá votos con la fuerza del pueblo


  • Leonel defenderá votos con la fuerza del pueblo
    El expresidente Leonel Fernández desconoció los resultados de la Junta Central Electoral durante una rueda de prensa en el Hotel Sheraton. José Alberto Maldonado
  • Leonel defenderá votos con la fuerza del pueblo
Dalton Herrera
Santo Domingo, RD
El expresidente Leonel Fernández denunció anoche una adulteración de la voluntad popular durante la celebracion de las primarias simultáneas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Visiblemente molesto y en compañía de sus dirigentes más cercanos, Fernández desconoció los resultados de las elecciones internas y dijo que no permitirá que se vulnere la decisión del pueblo dominicano.
Durante una conferencia de prensa en el Hotel Sheraton, el expresidente dijo que en el código fuente del software utilizado por la Junta Central Electoral (JCE) se instaló un algoritmo que ha adulterado los resultados de las primarias.
“La fuerza del pueblo luchará. No vamos a permitir, bajo ninguna circunstancia, que lo que las encuestas señalaban de manera reiterada, encuestas de reputación internacional y nacional indicaba ese triunfo nuestro que hoy lo sentimos en las calles, donde quiera que íbamos”. indicó Fernández.
Más denuncias
Pelegrín Castillo también denunció irregularidades en el proceso electoral y criticó a la Junta Central Electoral (JCE) por iniciar el conteo de votos sin haber concluido el proceso de votación.
El vicepresidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) afirmó que hubo compra de cédulas y votaciones de nacionales haitianos, entre otras irregularidades.
“Esto ha sido un proceso irregular, lleno de vicios, un fraude. Se ha vulnerado la voluntad popular”, indicó Castillo.
Proceso de primarias
Al cierre de esta edición y con más del 99% de los votos computados, Gonzalo Castillo aventajaba con menos de un uno por ciento al expresidente Fernández.
De las 7,372 mesas electorales, en estas primarias abiertas ya solo faltaban 60 mesas para computar.
Otros precandidatos que también aspiraban a la candidatura como Melanio Paredes y Maritza Hernández, sacaron poco más de diez mil votos.
El montaje y organización de estas primarias ha costado 2,416,845,800 pesos.
Respeto a resultados
El presidente Danilo Medina había llamado a los precandidatos participantes en las primarias del PLD a respetar los resultados del proceso electoral.
Medina dijo que habrá un ganador y un perdedor en cada uno de los partidos que están participando y que lo que tienen que hacer los aspirantes es respetar esos resultados. “Esto no es de vida o muerte para nadie. Aquí habrá un ganador y un perdedor en cada uno de los partidos que están participando y lo que tienen es que respetar esos resultados”, enfatizó el jefe del Estado.
El mandatario habló luego de ejercer el voto en el centro educativo Casa Provincial Hijas de María Auxiliadora, en la calle San Juan Bosco esquina Doctor Delgado, próximo al Palacio Nacional. Sobre denuncias de supuesta compra de cédulas, dijo: “Ya eso aquí pasó de moda, eso era hace mucho tiempo, eso aquí no se usa ya, yo no sé por qué quieren retrotraer el país al pasado, esto tiene que avanzar como lo estamos haciendo, esto es un proceso de avance el que está viviendo el país”.
CIFRA
DATOS
Participación. Más de cinco millones de 7,422,416 ciudadanos que están inscritos en el padrón general de la JCE acudieron a votar en las primarias del PLD.
Padrón cerrado. Con el PRM solo tenían derecho a votar los 1,296,483 personas pertenecientes a su padrón