lunes, 9 de septiembre de 2019

Leonel: Pese a intentos desde el poder de manipular realidad, ganaremos las primarias


$!Leonel: Pese a intentos desde el poder de manipular realidad, ganaremos las primarias
Leonel Fernández. 
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández, advirtió este domingo que a pesar de que en ocasiones desde el poder se intenta jugar con sus símbolos para manipular la realidad creando percepciones falsas, la fuerza que representa a lo interno ganará de manera contundente las primarias del 6 de octubre.
Dijo que los símbolos del poder se suelen emplear para crear percepciones e impresiones que no se corresponden ni con la historia ni con la realidad.
Haciendo referencia a la ocupación nazi de Polonia, que dio origen a la Segunda Guerra Mundial, y todo lo que ocurrió luego con el avance de las tropas alemanas que parecían invencibles, Fernández recordó la postura del premier inglés, Winston Churchill, que llamó a su pueblo a luchar en cualquier terreno, no obstante a que Londres se encontraba bajo los escombros.
“Para destruir a Londres, los aviones alemanes volaban todas las noches sobre la ciudad lanzando bombas; destruyeron edificios, centros industriales, escuelas, hospitales, aún la población civil no escapó de los bombardeos alemanes. Parecía que con la caída de Inglaterra, Alemania se impondría en el mundo entero”, explicó Fernández a miles de seguidores que abarrotaron el multiuso El Chola, del sector La Aviación de La Romana
Fernández apeló a la salida del premier inglés, Winston Churchill, que dirigiéndose a su pueblo dijo: “Sabemos que todas las noches estamos siendo bombardeados por fuerzas que aparentan ser superiores a nosotros, pero que sepan bien los alemanes que de ahora en adelante, pelearemos en las montañas, en los aires, en los mares, en las calles y en las ciudades, nunca nos rendiremos; óigase bien, venceremos”, refirió el exmandatario.
Leonel: Pese a intentos desde el poder de manipular realidad, ganaremos las primarias
“Eso es lo que va a ocurrir en la República Dominicana el próximo 6 de octubre, no importan las percepciones, aquí se ha creado #LaFuerzaDelPueblo y con #LaFuerzaDelPueblo, lucharemos en las calles, en los pueblos, en las ciudades, en los campos ¡Y con #LaFuerzaDelPueblo venceremos!”, afirmó Fernández ante la ovación de pies de un auditorio de miles de ciudadanos.
Manifestó que la fuerza que se ha organizado a lo interno del PLD está lista para vencer en cualquier terreno porque no se trata de una improvisación, sino que forma parte de la historia, que se debe a una figura política que ha trascendido con el tiempo.
“Esta fuerza ha sido parte de los triunfos electorales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que la ha convertido en la más exitosa de la República, ganando 6 elecciones consecutivas por encima del 50 por ciento de los votos”, recalcó Fernández.
Explicó que “esta maquinaria forjada es el producto de muchos años de sacrificio, que nos antecede a nosotros porque este proyecto político del PLD y de #LaFuerzaDelPueblo se debe fundamentalmente a una figura inmortal, trascendental en la historia, que se llama el profesor Juan Bosch”.
Dijo que esa maquinaria política que es el PLD se inició en la lucha en el exilio contra Trujillo, en la lucha por la democracia, con la Guerra de Abril de 1965 y continuó con el primer triunfo electoral en 1996.
Destacó que el PLD ganó esos certámenes electorales y volverá a repetir el triunfo en el año 2020 cuando el pueblo dominicano votará masivamente por su precandidatura, que le otorgará un triunfo arrollador y contundente en las primarias internas.

Sector danilista no reveló resultados de encuestas que dan triunfo a Gonzalo Castillo


El sector danilista anunció a Gonzalo Castillo como su precandidatoa la presidencia de la República, sin ofrecer los datos de las encuestas que se realizaron para medir a todos los aspirantes.
Los aspirantes a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de ese sector habrían hecho un acuerdo que consistía en ser medidos a través de encuestas y quien resultara mejor posicionado seria entonces el precandidato danilista.
“En los precandidatos se produjo un acuerdo que consistió fundamentalmente en hacer un levantamiento de varias encuestas, a los fines de determinar cuáles del sector mayoritario se encontraba en la mejor posición para competir, y asegurar el éxito del proceso”, dijo Temístocles Montás, integrante de la comisión que dirigió el proceso de las encuestas.
Con el fin de elegir el precandidato que enfrentará a Leonel Fernández en las primarias que se realizará el 6 de octubre del año en curso.
Montás pidió durante la rueda de prensa que se realizó en el hotel Lina, apoyar de manera significativa y “con entusiasmo” la candidatura de Gonzalo Castillo.
“He señalado de manera reiterada que detrás de este candidato estará la mayoría del Comité Político, la mayoría del Comité Central, de los senadores, diputados, y mayoría de los comités intermedios”, dijo durante la breve rueda de prensa en la que no se precisaron los porcentajes que habrían obtenido los aspirantes en las encuestas y que simplemente se limitó a reconocer como ganador a Gonzalo Castillo.

PLD publica lista oficial de precandidatos luego de la revisión de la JCE


  • Número subió de 6,687 a 6,710 luego de fallos del Tribunal Superior Electoral
$!PLD publica lista oficial de precandidatos luego de la revisión de la JCE
Comisión Nacional Electoral llama a precandidatos a verificarse. 
La Comisión Nacional Electoral (CNE) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), por intermedio de la Secretaría de Asuntos Electorales, hizo pública la lista oficial de los precandidatos y precandidatas que se inscribieron para competir en las primarias de fecha 6 de octubre por las candidaturas de esa organización política en los comicios del 2020.
La lista con los nombres, cargos a que aspiran, fotografía y el nombre escogido para figurar en la boleta, se ha publicado en el portal de la Secretaría de Asuntos Electorales del PLD www.pldsae.org a donde están vinculado los portales del PLD.
En julio pasado el PLD había publicado la lista en el formato de consulta en el que el interesado debía anotar el número de su cédula y confirmar si estaba o no registrado como precandidato o precandidata.
“Desde la noche del miércoles publicamos los precandidatos y precandidatas en los tres niveles de elección, con el número asignado por la Junta Central Electoral luego de la revisión del equipo técnico del organismo de comicios” explicó Danilo Díaz, Secretario de Asuntos Electorales y miembro de la Comisión Nacional Electoral.
Reveló que la lista publicada incluye también los casos autorizados por sentencia del Tribunal Superior Electoral y los que se les realizaron las correcciones en el plazo que otorgó la Junta Central Electoral.
El pasado día 22 de agosto la Comisión Nacional en Pleno, encabezada por Lidio Cadet, su coordinador y el delegado político, Monchy Fadul entregaron por secretaria, la lista de precandidatos y precandidatas, que totalizaron 6,687 en los niveles presidencial, congresual y municipal, que luego que luego de la revisión de la JCE ascienden a 6,710.
La Comisión Nacional Electoral está invitando a los precandidatos y precandidatas a verificarse en esa lista oficial y colaborar con la dinámica de las primarias promoviendo la participación ciudadana en dicha consulta que es organizada y supervisa por la Junta Central Electoral.

Reinaldo Pared retira precandidatura porque “gran parte del Estado” apoya a Gonzalo


  • Se queja de que en el proceso del PLD se han violentado la equidad y justicia
  • Ahora apoyará a precandidatos que lo respaldaron y el 6 de octubre al partido
El secretario general y precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, renunció a sus aspiraciones, tras denunciar que hay “una clara intervención de una gran parte del Estado” a favor del precandidato Gonzalo Castillo.
“Con la campaña electoral que realiza este nuevo aspirante, se han violentado todas las normas de equidad y de justicia; se observa una clara intervención de una gran parte del gobierno, lo cual provoca un desequilibrio en el proceso que llevamos a cabo, que como a nosotros, afecta en lo más hondo nuestra dignidad”, declaró.
“Basado en tal situación he decidido no participar en las Primarias Abiertas del PLD programadas para el 6 del mes de octubre, pues las condiciones para competir por la candidatura presidencial, han variado de forma injusta y de total parcialización”, expresó.
Pared manifestó que, de manera sorpresiva entró al escenario un nuevo actor quien por más de un año estuvo montando su proyecto político utilizando como plataforma uno de los ministerios más importantes del Estado.
“Hoy dejo a un lado mis aspiraciones presidenciales, pero que quede claro, a lo único que jamás renunciaré es a seguir aferrado (como nos lo enseñó el Maestro) a los principios resumidos en el Lema del Partido de la Liberación Dominicana, de ‘Servir al partido para servir al pueblo”, indicó.
Aseguró que desde el 6 de octubre próximo, como afirmó ha sido su norma, trayectoria y tradición, acompañará al PLD para mantener a este instrumento político dirigiendo a la Nación dominicana.
“Quiero dejar bien claro, que estaremos en las calles trabajando junto a los precandidatos y precandidatas a cargos congresuales y municipales que nos respaldaron en nuestras aspiraciones presidenciales”, puntualizó.
Recordó que el 3 de marzo del 2018, el presidente Danilo Medina convocó a Carlos Amarante Baret, Francisco Javier García, Francisco Domínguez Brito, Gonzalo Castillo, Andrés Navarro, Temístocles Montás, y a él motivándolos a que iniciaran sus pretensiones por la candidatura presidencial por el PLD para las elecciones nacionales del 2020, ya que él no intentaría reelegirse por otro período.
También que posteriormente se agregó a tales propósitos Radhamés Segura.
“De esos compañeros citados, Francisco Javier García no tomó decisión a este respecto, mientras que el compañero Gonzalo Castillo nos manifestó a mediados de abril de ese año, que él había decidido no participar para ninguna candidatura y que así se lo había señalado al Señor Presidente de la República”, indicó.

Domínguez Brito anuncia que se acoge a los resultados de encuestas del danilismo


  • Dice que respeta resultados tal como se comprometió
  • Agradece a sus seguidores por el apoyo que dieron
$!Domínguez Brito anuncia que se acoge a los resultados de encuestas del danilismo
Francisco Domínguez Brito. 
Francisco Domínguez Brito anunció la noche de este sábado que acoge y respeta las encuestas realizadas entre los seis precandidatos del danilismo, de cara a las primarias del 6 de octubre, tal como se comprometió.
En dos tuis colgados a la víspera de que se supieran los resultados, que oficialmente serán dados este domingo en la mañana, Domínguez Brito dijo que recibió los informes de las encuestas contratadas. “Como persona de palabra, reconocemos los resultados con alto sentido del honor y respeto por los acuerdos”, posteó.
En un tuit anterior escribió: “Muy agradecido de todos mis compañeros, que con mucho amor y pasión trabajaron conmigo durante todo este tiempo, siempre apostando a la esperanza de seguir construyendo una sociedad más justa”.

Danilismo se encamina a enfrentar a Leonel Fernández con Gonzalo Castillo


  • Resultados de encuestas serán ofrecidos este domingo a las 10:00 de la mañana
  • Expectativas con actitud de precandidatos del danilismo
$!Danilismo se encamina a enfrentar a Leonel Fernández con Gonzalo Castillo
Gonzalo Castillo encabezaría las encuestas. 
Las expectativas de los peledeístas y gran parte de la comunidad política del país están puestas este domingo en el anuncio que hará la facción del presidente Danilo Medina en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sobre el precandidato que le representará tras ganar al menos tres encuestas contratadas.
Con el reconocimiento la noche de este sábado de los resultados y agradecimiento a sus seguidores por el apoyo dado del precandidato que figuraba en segundo lugar del danilismo en los estudios,Francisco Domínguez Brito, se espera que hoy se anuncie oficialmente a Gonzalo Castillo como el precandidato del grupo de Medina.
“Recibimos los informes de las encuestas contratadas. Como persona de palabra, reconocemos los resultados con alto sentido del honor y respeto por los acuerdos”, escribió Domínguez Brito en su cuenta de Twitter.
“Muy agradecido de todos mis compañeros que con mucho amor y pasión trabajaron conmigo durante todo este tiempo, siempre apostando a la esperanza de seguir construyendo una sociedad más justa”, dijo en otro tuit.
Ya el ministro administrativo de la presidencia, José Ramón Peralta, anunció que este domingo a la 10:00 de la mañana en el hotel Barceló Santo Domingo se revelaría quién obtuvo la mayoría de las simpatías para enfrentar al expresidente Leonel Fernández en las elecciones primarias del 6 de octubre.
“Mañana a las 10 am anunciaremos a todos los dominican@s quien será el candidato que tendrá el apoyo mayoritario del PLD para seguir sirviendo a nuestro país. La construcción de una gran nación justa, moderna y equilibrada debe continuar. Juntos lo conseguiremos”, tuiteó Peralta anoche.
Los seis precandidatos danilistas que empezaron la contienda.
Los seis precandidatos danilistas que empezaron la contienda. ( )
Se espera que los otros cuatro precandidatos presidenciales respeten los resultados de las encuestas pactados junto al mandatario, quien designó una comisión de seguimiento para ese proceso.
Se ha informado que para este lunes una comisión de al menos 15 miembros del Comité Político anuncie su apoyo al precandidato danilista.
También lo harán en la semana los senadores, diputados, y miembros del Comité Central del PLD que siguen a Medina.
El reto que tiene el danilismo es el de compactarse totalmente a partir de esos resultados, ya que sufrió dos bajas importantes con la salida de Reinaldo Pared Pérez y Carlos Amarante Baret, quienes se quejaron de desigualdad de condiciones en la contienda.
Los precandidatos del danilismo que han marcado punteros en las encuestas han sido Gonzalo Castillo, Francisco Domínguez Brito y Andrés Navarro, a quienes le siguen Temístocles Montás, Radhamés Segura y Maritza Hernández.
La comisión que designó el presidente Danilo Medina para dar seguimiento a las aspiraciones en su grupo la integran José Ramón Fadul, José Ramón Peralta, Francisco Javier García y Ramón Ventura Camejo

Lo que hizo Gonzalo Castillo para lograr ser el candidato del danilismo



  • En 40 días, el político visitó varias demarcaciones, dio entrevistas y montó una campaña masiva en medios de comunicación, incluida las redes sociales
$!Lo que hizo Gonzalo Castillo para lograr ser el candidato del danilismo
Gonzalo Castillo en uno de los actos políticos que hizo. 
Gonzalo Castillo es el candidato oficial del danilismo. Este domingo se anunció su escogencia tras la realización de varias encuestas de parte de ese sector del presidente de la República Danilo Medina. El político se enfrentará al exmandatario Leonel Fernández en las primarias del Partido de la Liberación Dominicana el próximo seis de octubre.
Gonzalo derrotó a Andrés Navarro, Francisco Domínguez Brito, Temístocles Montás y Radhamés Segura. Los días anteriores renunciaron a participar en las encuestas, que serían tres, Reinaldo Pared Pérez y Carlos Amarante Baret. Los dos alegaron desigualdad en la competencia y que Castillo estaba siendo favorecido por el Gobierno, lo que fue desmentido por el precandidato, quien aseguró que su proyecto era financiado por empresarios.
Castillo lanzó sus aspiraciones el miércoles 31 de julio, nueve días después que el presidente Danilo Medina anunció al país que no iría por otro período de gobierno. Desde que hizo el anuncio, el nombre del entonces ministro de Obras Públicas comenzó a sonar como una opción para continuar la obra del gobernante. En los días siguientes, el funcionario dijo que analizaría esa posibilidad, lo que despertó el recelo de algunos precandidatos del danilismo.
Luego de anunciar que correría también por la precandidatura y dejar el Ministerio de Obras Públicas, cargo que ocupó por siete años, Castillo realizó una intensa campaña proselitista, lo que lo llevó a convertirse en el ganador de la contienda danilista. ¿Pero qué hizo el político en esos días 40 días que lo llevaron a convertirse en el anhelado “delfín” de Danilo Medina?
Además de múltiples actividades y visitas a pueblos y zonas, Castillo lanzó una campaña descomunal por los medios de comunicación, que incluyeron los medios digitales y las redes sociales. También creó cuentas de apoyo en redes sociales como Twitter, Instagram, Facebook, las cuales daban a conocer y motivaban sus actividades. Precisamente, las redes sociales fueron muy usadas por el político de manera personal.
Además, se reunió con sectores claves, como empresarios, legisladores, alcaldes y algunas figuras públicas.
Apoyo de figuras
Hasta el momento han anunciado su respaldo a la precandidatura de Castillo, Andrés Navarro, Temístocles Montás, Francisco Domínguez Brito, precandidatos a los que se midió, la diputada de San Juan y precandidata a senadora Lucia Medina, hermana del presidente Danilo Medina; Jaime David Fernández Mirabal, exvicepresidente de la República y miembro del Comité Político del PLD.
Las actividades
Tras el anuncio de que competiría con los demás precandidatos, la primera actividad que hizo Castillo fue un almuerzo con 126 alcaldes. Ese encuentro fue el 5 de agosto y provocó que sus adversarios dijeran que les estaba ofreciendo a los ediles el aslfaltado de calles de sus demarcaciones a cambio de su apoyo, versión que fue negada por el político.
El siguiente día, martes 6, se reunió con líderes de la Línea Noroeste. El encuentro se realizó en el Distrito Nacional. El 7 realizó un coctel con la cúpula empresarial del país, a la cual le presentó parte de sus planes de gobierno, de resultar ganador de las elecciones de 2020.
El 8 sostuvo un encuentro con 60 diputados de la corriente danilistas. Se trató de otro cóctel. Le siguió a este encuentro, un acto en el Club Los Cachorros del sector capitalino Cristo Rey. Ese acto fue el 12 de agosto.
Castillo visitó varias provincias.
Castillo visitó varias provincias.
El 11 de agosto realizó una actividad en Barahona, definida por el político como “muy significativa”, debido a que esa provincia es su tierra natal.
El 14 se reunió con representantes del sector externo. El encuentro fue realizado en la capital. El 15 de agosto fue a Puerto Plata. El 17 fue a Higüey y a La Romana. El 18 fue a San Cristóbal a reunirse con el sector juventud.
A esto le siguió un encuentro que hizo en el municipio Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo, el 22. El 23 realizó un acto que incluyó la Línea Noroeste, cuyo punto de encuentro fue Mao, Valverde e incluyó las provincias Dajabón, Montecristi y Santiago Rodríguez.
El 24 fue a Azua, el 25 a Santiago, en un acto realizado en el Arena del Cibao. El 27 acudió a una actividad en San Francisco de Macorís, provincia Duarte. El 28 estuvo en Santo Domingo Norte, provincia Santo Domingo, y el 31 en La Vega, en el Polideportivo Fernando Teruel.
El uno de septiembre hizo un acto en el Palacio de los Deportes, en el Distrito Nacional.
A San Cristóbal fue el 4 de septiembre a un acto en el Polideportivo. El tres estuvo en Santo Domingo Este, en el Pabellón de Malonmano.
El día 5 estuvo en el municipio Santo Domingo Oeste, acto realizado en el Polideportivo Las Caobas. El 6 acudió a San Pedro de Macorís y el 7 estuvo en San Juan en la mañana y en Puerto Plata en la noche. Este domingo 8 realizó una actividad en San José de Ocoa.
Medios de comunicación
Castillo también agotó una intensa agenda en medios de comunicación. Fue entrevistado por Matinal, del Grupo Telemicro, periódico El Caribe, Diario Libre, El Nacional, Hoy, Listín Diario y El día. También acudió a CDN y al programa El Gobierno de la Mañana, de la Z 101.