Fernández recibe borrador del plan de regulación de extranjeros
El director de Migración José Ricardo Taveras y el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, entregaron al presidente Leonel Fernández el Plan Nacional de Regulación de Extranjeros, para su aprobación.
Taveras consideró que la pieza es clave para complementar la Ley de Migración y su reglamento.
Dijo que el presidente deberá ahora estudiarla y posteriormente emitir un decreto para su aprobación.
El funcionario explicó el plan contribuirá a definir el estatutos de los extranjeros que residen en el país.
Diputados analizan marcos regulatorio sobre los salarios públicos en el país
La Comisión de Administración Públicas de la Cámara de Diputados se reunió este miércoles con el Ministro de Administración Públicas, Ramón Ventura Camejo y el asesor chileno Enrique Paris, para conocer el marco de regulación salarial a nivel de América Latina. El proyecto de Ley de Salario establece un marco regulatorio para los altos cargos públicos y establece prohibiciones de incompatibilidades para el ejercicio de determinadas funciones. La Comisión de Administración Pública estuvo presidida por la diputada María Luisa Guzmán. El consultor chileno Enrique Paris y Ventura Camejo calificaron de positivo que la Cámara de Diputados haya aprobado el proyecto, porque podría ser un gran paso para el perfeccionamiento y la profesionalización de la Administración Pública. El asesor chileno Enrique Paris dijo que se están fijando los marcos necesarios para que se regulen los salarios públicos, para que existan incentivos adecuados y se construyan las arquitecturas que definan con claridad las prohibiciones y las obligaciones que tengan los altos cargos públicos. “El proyecto de ley está bien consensuado, pero hay que advertir sin embargo, que este es un proceso gradual, no se puede pretender que sólo a través de una Ley en República Dominicana, tengamos una institucionalidad pública de control de salario de una forma automática, pero esta son la base necesaria para avanzar en esa dirección. Un Estado más modernos que coloque al país en la senda del desarrollo”, subrayó. De su lado, Ventura Camejo, felicitó la Cámara de Diputados y a los miembros de la Comisión por el excelente trabajo que ha realizado con el proyecto de Ley de salario. Informó que contempla colocar el proyecto en la agenda pública y que el presidente electo Danilo Medina está interesado en que el proyecto sea probado. “Danilo ha expresado interés por este proyecto de Ley de salario, igualmente por la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Ley de Carrera Sanitaria y la Ley Procedimiento Administrativo que completaría el cuerpo de esta gestión para fortalecer la Administración Públicas”. Indicó que la Cámara de Diputados y los integrantes de la comisión se dedicaron intensamente analizar el proyecto de Ley de Salario, iniciativa que da transparencia a la Administración Pública, sistematicidad y orientación técnica al tema salarial y fortalece la institucionalidad. Fuente: Cámara de Diputados.- |
Roberto anuncia que el Ayuntamiento construirá treinta gimnasios públicos
El alcalde Roberto Salcedo anunció hoy que el Ayuntamiento del Distrito Nacional construirá otros cuatro gimnasios públicos, uno en el parque Mirador Sur próximo al parque Las Canquiñas, otro en el parque del Conservatorio, antiguo Zoológico y dos en la explanada frontal del Jardín Botánico Nacional.
Salcedo indicó que estos gimnasios públicos funcionarán en adición al que opera en la Plaza de Güibia, en el Malecón de Santo Domingo. Informó que la meta es construir 30 de estos espacios a los quela gente pueda acudir a entrenarse sin costo alguno.
En rueda de prensa celebrada en la Plaza Güibia, el alcalde del Distrito Nacional expresó que este circuito de gimnasios contribuirá a elevar la calidad de vida de centenares de personas que a diario podrán acudir a esos lugares a ejercitarse.
Debido a la cantidad del terreno disponible, en la parte frontal del Jardín Botánico serán construidos dos gimnasios de uso libre. El alcalde del Distrito Nacional informó que instruyó a la Dirección de Inmobiliaria del ADN para que ubique terrenos en los espacios públicos con que dispone la ciudad para construir todos los gimnasios que sean necesarios, hasta completar la meta propuesta.
Indicó que los gimnasios son construidos por personal técnico del ADN, aunque hay maquinarias que deben ser adquiridas en el mercado. Dijo que para su adquisición ya fueron abiertas licitaciones públicas para escoger las mejores ofertas.
Actualmente el Ayuntamiento opera junto a la Administradora de Riesgos de Salud ARS Humano el proyecto “Cuida tu Salud”, que consiste en programas de ejercicios físicos y monitoreos médicos constantes para envejecientes en diversos espacios públicos, con la finalidad de mejorar su calidad y ritmo de vida.
Este programa será llevado también a los parques Juan Bosch, Pedro Livio Cedeño, Plaza Güibia, Los Jardines y San Lázaro, en la Zona Colonial.
Los ejercicios, que son dirigidos por profesionales, tienen un amplio aspecto preventivo, ya que los participantes serán monitoreados por médicos de ARS Humano.
Los nuevos gimnasios contarán con maquinarias para ejercicios en brazos, piernas, espaldas y muslos, así como caminadoras y elípticas.
Salcedo explicó que actualmente el Ayuntamiento del Distrito Nacional tiene varias obras importantes en construcción, entre las que citó la funeraria del sector Los Girasoles, la cual será entregada la próxima semana y que según él está llamada a convertirse en la mejor de su tipo en toda la Capital.
Anunció que el parque Eugenio María de Hostos está en avanzado estado de reconstrucción, previéndose que para dentro de mes y medio estén concluidas sus obras civiles. A partir de ahí se le pondrá fecha de entrega a este espacio público, del que también formará parte el Paseo Presidente Vicini Burgos.
elnuevodiario.com.do
Reinaldo y Vincho califican de “absurda y ridícula” queja de Hipólito ante la OEA
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente del Senado de la República y el presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP),Reinaldo Pared Pérez y Vincho Castillo, respectivamente, calificaron este miércoles de “absurda y ridícula” la denuncia del expresidente Hipólito Mejía ante la Organización de Estados Americanos (OEA), sobre alegadas irregularidades en las pasadas elecciones. Pared Pérez y Castillo afirmaron que los comicios del 20 de mayo pasado, en el que resultó electo como presidente Danilo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana, se desarrollaron en orden cívico y fueron pulcras.
“Esa denuncia de Hipólito lo que procura es crear perturbaciones de la paz pública en el país”, sostuvo el también secretario general del PLD, señalando que “Mejía va de lo ridículo al ridículo, porque un hombre que felicitó a la Junta Central Electoral (JCE), luego de pedir a la OEA que auditaran el padrón, se hizo todo bien, pero siguieron fuñendo la paciencia”.
Adujo que la comisión de la OEA que encabezó Tabaré Vázquez, rindió un informe sobre los resultados de las elecciones en la que resultó ganador Danilo Medina, que dio testimonio de que fueron unos comicios ejemplares.
Dijo que el presidente electo Medina ha sido reconocido por diferentes presidentes, incluyendo al de los Estados Unidos, Barack Obama, “pero aún así Hipólito insiste en hacer el ridículo”.
Señaló que en el sector del PRD que representa Hipólito “la sinrazón y el absurdo, y ese comportamiento dan a entender de que si llegaban al poder iban a dirigir el país como un elefante hacia una tienda de lámpara”.
Vincho Castillo
En tanto que el presidente de la FNP Vinco Castillo, calificó como “ridícula” la denuncia del expresidente Mejía ante la OEA, con el fin de crear una sensación nacional de ilegitimidad en el gobierno electo.
Anotó que “ellos incurren en ese ridículo tan grave y grotesco, porque tienen planes de producir perturbaciones de la paz pública, tirarse a las calles para crear situaciones y están en busca de razón para realizar sus protestas”.
Autor: RAMON RAMOS
Copyright 2009 El Nuevo Diario | Todos los derechos reservados.
Senado reconoce a Vincho Castillo
"Por su defensa a favor de los mejores intereses de la Nación”, el Senado de la República Dominicana reconoció este martes el trabajo que ha desempeñado el abogado Vinicio -Vincho- Castillo.
En la resolución que distingue a Castillo, quien en la gestión del presidente Leonel Fernández se ha desempeñado como asesor en asuntos de droga, señala la lucha que ha desempeñado el abogado contra el narcotráfico, la corrupción y el crimen organizado.
Eddy Mateo, senador por Barahona y autor de la resolución, llamó a Vincho Castillo como “un prócer de la República Dominicana, un guardián de la nación” y un gurú de El Caribe durante el homenaje que se llevó a cabo en el Congreso Nacional.
Militares, funcionario y periodistas estuvieron presente; también fue evidente el desfile de lujosos vehículos.
elcaribe.com.do
elcaribe.com.do
Rodríguez Marchena: Desde proclamación DM trabaja solución de demandas
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Danilo Medina no espera el 16 de agosto para trabajar por el bienestar del país, sino que desde el mismo momento en que fue electo Presidente de la República ha estado accionando en la estructuración de los planes y estrategias que serán ejecutadas para enfrentar las principales demandas de la sociedad dominicana. Así lo expresó Roberto Rodríguez-Marchena, vocero del Presidente electo, quien manifestó que Medina no ha distraído un solo minuto de su tiempo en cuestiones que no sean planificar el tratamiento que dará a los problemas nacionales para buscarle solución a los mismos. Valoró la firmeza y coherencia de Danilo, quien luego de ganar las elecciones y ser proclamado Presidente electo ha reiterado sus propuestas de gobierno, mostrando el interés que siempre ha tenido en satisfacer las demandas primarias de la población dominicana.
Rodríguez-Marchena resaltó el entusiasmo y el optimismo que hay en una inmensa mayoría de dominicanos y dominicanas desde que se conociera que Danilo Medina será el próximo Presidente de la República.
Dijo que ese entusiasmo y el ambiente positivo que rodea la llegada al poder de Danilo, se mantendrá después del 16 de agosto como muestra de que el nuevo inquilino del Palacio Nacional trae no solo esperanza sino respuestas concretas a las exigencias sociales del país.
En ese sentido, indicó que el equipo de gobierno que se instalará el Día de la Restauración, hará muchas cosas buenas que generarán alegría, paz y tranquilidad al conglomerado nacional.
“Porque Danilo ya no es el candidato presidencial del PLD y aliados, Medina es el Presidente de todos los dominicanos y dominicanas, y para todos ellos trabajará, llevando satisfacción igualitaria al conjunto nacional”, precisó Rodríguez-Marchena.
El vocero del Presidente electo destacó que mientras los sectores de la oposición consumen el valioso tiempo en dirimir luchas de intereses partidarios, Danilo y su equipo de colaboradores trabajan día a día para ganar tiempo a favor de la gente en la consecución de la solución de la problemática nacional.
Rodríguez-Marchena habló sobre este y otros importantes aspectos durante el encuentro semanal que sostiene todos los martes con comunicadores que respaldaron la candidatura presidencial de Danilo Medina.
Autor: LUIS BRITO
Copyright 2009 El Nuevo Diario | Todos los derechos reservados.
Ministerio de la Juventud informó que Taiwán facilitará becas a estudiantes dominicanos
Con el fin de contribuir con el desarrollo técnico en el área agropecuaria, el Ministerio de la Juventud anunció este martes que el gobierno de Taiwán facilitó que 30 jóvenes viajen a esa nación a adquirir conocimientos en el mercado agrícola.
El anuncio fue realizado por el ministro de la Juventud, Franklin Rodríguez, quien firmó un convenio con rectores de diferentes universidades y el Ministerio de Agricultura con el objetivo de formar 30 jóvenes en técnicas modernas de agronomía.
De su lado, los rectores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI), Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR), Universidad Agroforestal (UAFAM) y el Instituto Técnico San Ignacio de Loyola y el Instituto Superior de Agricultura agradecieron la iniciativa del ministerio y el Gobierno de Taiwán y consideraron que incrementará la producción agrícola en la nación.
Mateo Aquino Febrillet, Miguel Fiallo, Fausto Mejía Vallejo, Josefa Altagracia Navarro, y monseñor Fausto Mejía Vallejo expresaron que la decisión fortalecerá la formación de los estudiantes y será beneficiosa para el país.
De los 30 jóvenes que viajarán a realizar el curso al país asiático, cuatro serán técnicos elegidos por la UASD, cuatro por el Ministerio de Agricultura y el resto por las universidades que rubricaron el acuerdo.
Presidente Fernández entrega obras en el Sur valoradas en RD$700 millones
Viviano de León
Independencia
El presidente Leonel Fernández inauguró en la región Sur del país unas seis obras con una inversión superior a los 700 millones de pesos.
Entre las obras se citan el proyecto de viviendas Invi-Villa Progreso Cristóbal, compuesto por 64 unidades habitacionales, ubicadas en la comunidad de Cristóbal, provincia Independencia.
Posteriormente Fernández se trasladó a la comunidad El Cerro, en Bahoruco, donde dejó inaugurada la reconstrucción de la carretera Neyba Cruce Batey II, de unos 22 kilómetros, construida con una inversión de 343 millones 549 mil 619 pesos.
Además de esas obras el jefe del Estado puso en funcionamiento el centro modelo de educación inicial, en esa misma localidad y un liceo técnico profesional en Jimaní, ambos construidos a un costo de 68 millones 54 mil 665 pesos.
Entre las demás obras están el proyecto de sustitución de viviendas construidas con tejamanil y de tablas de palmas, por viviendas de block y cemento, en el paraje Guazumal, con 12 viviendas, otras 13 en la comunidad El Pie de la Loma, y una en el distrito municipal de Uvilla, a un costo de 10 millones 744 mil 164 pesos. El proyecto lo realizó la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, que dirige el general retirado Manuel de Jesús Florentino y Florentino.
El presidente Fernández llegó a Cristóbal a las 12:50 minutos de la tarde y todavía pasadas las 4:00 continuaba su recorrido, hasta llegar a Jimaní.
Darán a pobres RD$60,000 millones
Santo Domingo
La Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) convocó a una licitación pública para seleccionar las entidades financieras que gestionarán los instrumentos (tarjetas, cuentas electrónicas y transacciones) del Sistema de Pago de Subsidios Sociales que se canalizan a través de la Tarjeta Solidaridad.
Van Elder Espinal, director general de ADESS, al dar la información dijo que la licitación cuenta con la cooperación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organismo que conducirá y fiscalizará todo el proceso de selección de las entidades financieras que participen.
La licitación se realiza como condición para asegurar la transparencia del Sistema de Pago de los Subsidios Sociales y ofrecer una mayor cobertura de beneficiarios posibles, adjudicándoles a las entidades financieras zonas geográficas o grupos de provincias identificadas como lotes, escogidas en base una distribución geográfica-financiera.
La transparencia de la licitación está garantizada por el PNUD mediante el acuerdo de cooperación firmado con ADESS, señaló Espinal.
Mediante el Sistema de Pago de los Subsidios Sociales se proyecta transferir subsidios que se canalizan a través de la Tarjeta Solidaridad, aproximadamente unos RD$60,00 millones durante los próximos cinco años. Las ofertas se presentarán por lote y deberán entregarse a más tardar el 2 de julio 2012 a las 3:00 PM, en el PNUD, acompañadas de una Garantía Bancaria de Mantenimiento de oferta por RD$250,000. Las entidades financieras interesadas pueden descargar el Pliego de Licitación en http:/www.onu.org.do/ Licitacion.NSF/ Licitaciones? OpenPage o en formato PDF a la dirección.
Economía creció 3.8% en el primer trimestre
Cándida Acosta
Santo Domingo
Durante el primer trimestre enero-marzo de 2012, la economía dominicana, medida a través del Producto Interno Bruto (PIB) en términos reales, creció 3.8%, a pesar de la incertidumbre de la economía mundial.
El Informe Preliminar sobre el comportamiento de la economía nacional, del Banco Central, precisa que ese resultado representó un crecimiento moderado, por debajo del PIB potencial, lo que indica que la economía está operando por debajo de su capacidad, en un entorno de estabilidad.
La mayoría de las actividades económicas registraron un comportamiento positivo y representan en conjunto el 86.0% del PIB, entre las que se destacaron Fabricación de Productos de la Refinación de Petróleo (34.5%), Explotación de Minas y Canteras (25.6%), especialmente ferroníquel, cobre, yeso y oro; Elaboración de Bebidas y Productos de Tabaco (8.1%), Intermediación Financiera, Seguros y Actividades Conexas (7.9%), Energía y Agua (7.2%) y Comercio (6.8%).
Tambien crecieron, Salud (6.6%), Otras Actividades de Servicios (5.2%) y Transporte y Almacenamiento (4.1%).
En sentido contrario, se observaron caídas en Elaboración de Productos de Molinería (-13.6%) y Elaboración de Azúcar (-1.0%) y construcción (-0.3), dice.
Sectores
Durante el primer trimestre, el sector agropecuario registró un crecimiento de 2.3% en cuanto a su valor agregado, comparado con igual período del año 2011, Las exportaciones de confecciones textiles crecieron 0.1% y las otras industrias manufactureras un 10.3%, registrándose un aumento de las exportaciones totales de 7.8%.
Durante el primer trimestre, el sector agropecuario registró un crecimiento de 2.3% en cuanto a su valor agregado, comparado con igual período del año 2011, Las exportaciones de confecciones textiles crecieron 0.1% y las otras industrias manufactureras un 10.3%, registrándose un aumento de las exportaciones totales de 7.8%.
En tanto el sector constucción experimentó una ligera caída de 0.3%, para el primer trimestre del año, lo que se atribuye en el iforme al incremento de los precios de los principales materiales (cemento, 8.2%, varilla 13.4% y pintura 109.5%, cuyos volúmenes de venta se redujeron en - 7.5%, -25.1% y-61.6%, respectivamente).
En cuanto a la inversión privada, medida por los préstamos canalizados a través de las instituciones financieras, se refleja una contracción de -1.6% con relación a igual período del año anterior, producto de los menores desembolsos realizados por los bancos comerciales, los cuales representan más del 60.0% de la cartera de préstamos destinados a la construcción. La actividad de comercio creció 6.8% , debido al aumento de un 6.7% en las importaciones comercializables, además de crecimientos de 2.3% y 3.3% en la producción agropecuaria y manufacturera.
Respecto a las ventas de los establecimientos comerciales en los supermercados y tejidos el informe registra crecimiento de 17.5% y 12.0%. Debido a ese comportamiento, se registró un aumento en la recaudación por concepto del ITBIS al comercio de 4.6%, indica.
Monchy Fadul dice Comité Político PLD no presiona a Danilo para que haga nombramientos
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Interior y Policía desmintió este lunes que al presidente electo Danilo Medina se le esté presionando desde el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para que nombre a personas que están en la actual administración.
José Ramón (Monchy) Fadul dijo que Danilo tiene las condiciones para tomar las medidas pertinentes en los diferentes sectores productivos del país.
Asimismo criticó a los sectores que están presionado a Danilo para que tome medidas que le favorezcan, por lo que dijo que Medina en estos momentos debe de trabajar si presión.
Tomado de: Noticias SIN
Reinaldo Pared Pérez afirma PLD no es responsable de rebatiñas ni líos internos en el PRD
El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, desligó hoy a su organización del conflicto interno por el que atraviesa el Partido Revolucionario Dominicano.
Pared Pérez afirmó que "las rebatiñas y líos a lo interno del PRD" es una conducta reiterada en esa agrupación.
“Que miren hacia adentro, que miren a su ex candidato, que examinen su proceder, la conducta que exhibió y sus metidas de pata, entre otras razones”, recomendó el vocero del partido oficialista a la dirigencia perredeísta que acusa al partido oficialista de sus problemas internos.
Apuntó que históricamente en el partido blanco se han producido ese tipo de contratiempos y de conflictos a su interior.
“Ese es el papel de la frustración y de lo absurdo” declaró el vocero peledeísta, tras precisar que esa es una actitud repetitiva en ese partido.
Sostuvo que “en lugar de auto examinarse y analizar el motivo real de por qué perdieron las elecciones, tratan de buscar el culpable en otro lado”.
“Bueno, acaso dijimos voten a Miguel a Víctor Gómez y a Fiquito. Fuimos nosotros verdad?”, se preguntó Pared Pérez en la reseña divulgada por su partido a través de la Secretaría de Comunicaciones.
“Ese es un lío entre ellos, un problema de ellos que sólo pueden resolverlo ellos. Nosotros no sabemos de eso, porque nosotros no somos perredeístas, somos Peledeístas”, expresó Pared Pérez.
Pared Pérez habló en estos términos al ser abordado por periodistas luego de participar en el “Conversatorio política, juventud y Empleo” que tuvo lugar en la Casa de la Juventud en la Capital.
hoy.comdo
Rodríguez Marchena: DM no permitirá funcionarios sean proveedores del Estado
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- "Cuando Danilo Medina asuma el poder como presidente de la República el próximo 16 de agosto no permitirá que funcionarios sean a la vez proveedores del gobierno", adelantó anoche Roberto Rodríguez Marchena, del equipo del nuevo jefe del Estado. Informó que el gobierno ordenará compras sólo cuando tenga el dinero disponible para el pedido, lo que ahorrará al Estado el pago al proveedor de facturas sobrevaluadas en connivencia con funcionarios.
Rodríguez Marchena hizo el comentario en Propuesta de la Noche que se transmite de lunes a viernes por Digital 15, cuando se le informó que no pocos ministros y altos cargos aspiran a permanecer en sus puestos por ser el nuevo gobierno del mismo partido.
“En el gobierno hay peledeístas, pero fuera hay muchos más, aunque en el gobierno unos (funcionarios) han desempeñado bien (sus funciones) y otros no, aunque para Danilo lo más importante del gabinete serán los resultados de las políticas de los ministerios”, dijo Marchena al responder preguntas de los periodistas Manuel Jiménez y Ángel Barriuso.
Adelantó que el gobierno tendrá una nueva política de comunicación en la que el mensaje que se enviará a la población será de resultados, pues la música que tocarán los ministros la pautará el jefe del Estado como director de la orquesta, pues “no habrá archipiélagos”.
Aseguró que Danilo cumplirá su promesa de generación de empleos mediante la creación del Banco de los Pobres, el Banco de la Mujer y la dinamización de Promipyme, que permitirán el desarrollo o reactivación de negocios y otros emprendimientos.
“El pueblo dominicano no debe anidar ninguna duda de que (el de Danilo) será un gabinete de acuerdo con las expectativas ciudadanas, para continuar lo que está bien, corregir lo que está mal, y hacer lo que nunca se ha hecho”, subrayó.
Rodríguez Marchena informó que ahora Danilo determina con sus equipos técnicos cuánto cuestan, cuántos fondos hallará el 16 de agosto, la disponibilidad de los gobiernos amigos y de la banca internacional para ejecutar los programas prometidos en campaña.
“En el país está ocurriendo el fenómeno que ha pasado en otros países como Brasil, Uruguay, Paraguay y Ecuador, que han sido más exitosos para enfrentar la crisis y dificultades, porque han optado por un modelo de desarrollo que reduce pobreza y la desigualdad”, avanzó.
En cuanto a cómo la crisis del opositor Partido Revolucionario Dominicano afectaría la gobernabilidad que necesitará el nuevo gobierno, Rodríguez Marchena dijo que lo prudente para el PLD es “mantener el respeto (al PRD) y desear que pueda haber un entendimiento” antes del 16 de agosto.
Recordó que por mandato de la Ley Orgánica de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 habrá que convocar para el pacto por la educación, por la energía y por lo fiscal a todos los sectores “sin imposición”, para garantizar la estabilidad.
Reiteró lo dicho por Danilo en campaña que en seguridad pública hay que mejorar las condiciones de vida de los policías, quienes ganan bajos salarios, tienen escasa preparación y a su alrededor una indolencia social que condiciona que sean atraídos por las empresas multinacionales del crimen.
Copyright 2011 El Nuevo Diario | Todos los derechos reservados
Margarita Cedeño pasará a ser miembro del Comité Político
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Después de juramentada como vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, pasará a ser miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana. Así lo recordó Franklin Almeyda al responder preguntas de sus entrevistadores en el programa de televisión Hoy mismo, poniendo este paso como un ejemplo de la renovación que desde sus orígenes, se ejecuta en el PLD.
Dijo que el PLD como organización, mediante sus congresos ordinarios, ha ido renovando sus cuadros citando en ese orden el ingreso al Comité Político de Julio César Valentín, Abel Martínez y confirmando a la vicepresidenta electa para ocupar un asiento en el organismo político ejecutivo del PLD.
En el primer párrafo del artículo 19 de los Estatutos del Partido de la Liberación Dominicana se establece que el Presidente y el Vicepresidente “serán miembros de pleno derecho del Comité Político mientras duren en sus funciones”, se cita en un despacho de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.
Recordó Almeyda que eso sucedió con Rafael Alburquerque quien ingresó al Comité Político en esas condiciones y posteriormente mediante un Congreso, pasó a ocupar la posición en ese organismo.
Confirmó que por primera vez en la historia del PLD dos esposos pasarán a ser miembros de ese organismo de dirección, aunque refirió que en el Comité Central, que es más numeroso, si se repiten esos casos de parejas como miembros del organismo.
“Ahora entra Margarita (Cedeño de Fernández) en su condición de vicepresidenta de la República al Comité Político”, declaró Franklin Almeyda.
El Comité Político es definido en los Estatutos del Partido de la Liberación Dominicana como el organismo ejecutivo del Comité Central integrado por el Presidente y el secretario general del Partido y veintitrés miembros plenos.
Copyright 2011 El Nuevo Diario | Todos los derechos reservados.
Viceministro aclara sobre proyecto de ley salarial
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Administración Pública (MAP) aclaró hoy que la propuesta presentada por el senador Adriano Sánchez Roa no tiene similitud alguna con el Proyecto de Ley General de Salarios sometido por ese Ministerio, que resulta más abarcador, pues establece la política salarial sobre la cual se ha de manejar el sistema retributivo en la administración pública dominicana.
Carlos Manzano, viceministro del MAP, señaló que este proyecto, además de que establece los principios, las normas, el régimen de incompatibilidades y las prohibiciones que en materia de salarios serán aplicables a las instituciones que determina su alcance, constituye el resultado de un extenso proceso de consultas, estudios y análisis, que tomaron en cuenta las legislaciones salariales más modernas de la región latinoamericana y del mundo.
Asimismo, destacó que las disposiciones del proyecto de ley que actualmente cursa en el Senado de la República abarcan la estructura de cargos de toda la administración pública en el país, tanto los funcionarios de alto nivel, como todos los demás empleados de las instituciones públicas.
En una nota de prensa, el funcionario explicó que los salarios se fijan a partir de criterios técnicos, como el análisis de los cargos a los fines de conocer su nivel de complejidad, de responsabilidad, condiciones de trabajo y de un estudio de viabilidad fiscal, entre otros factores.
De ahí, resalta Manzano, que en dicho proyecto se faculta al Ministerio de Administración Pública (MAP), como órgano rector de la función pública, a someter las escalas salariales procedentes, luego de la realización de los estudios antes citados, las que deberán ser aprobadas en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos.
Carlos Manzano, viceministro del MAP, señaló que este proyecto, además de que establece los principios, las normas, el régimen de incompatibilidades y las prohibiciones que en materia de salarios serán aplicables a las instituciones que determina su alcance, constituye el resultado de un extenso proceso de consultas, estudios y análisis, que tomaron en cuenta las legislaciones salariales más modernas de la región latinoamericana y del mundo.
Asimismo, destacó que las disposiciones del proyecto de ley que actualmente cursa en el Senado de la República abarcan la estructura de cargos de toda la administración pública en el país, tanto los funcionarios de alto nivel, como todos los demás empleados de las instituciones públicas.
En una nota de prensa, el funcionario explicó que los salarios se fijan a partir de criterios técnicos, como el análisis de los cargos a los fines de conocer su nivel de complejidad, de responsabilidad, condiciones de trabajo y de un estudio de viabilidad fiscal, entre otros factores.
De ahí, resalta Manzano, que en dicho proyecto se faculta al Ministerio de Administración Pública (MAP), como órgano rector de la función pública, a someter las escalas salariales procedentes, luego de la realización de los estudios antes citados, las que deberán ser aprobadas en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos.
diariolibre.com
Ministro de Trabajo aboga por emprendimiento juvenil para combatir desempleo
Durante su intervención, el funcionario destacó la importancia de lograr trabajo decente para los jóvenes, como un elemento crucial para alcanzar el desarrollo sostenible a través de la capacitación técnica y las prácticas vocacionales, especialmente entre los que se encuentran en riesgo social, para promover en el mercado formal empleos de mejor calidad y bien remunerados.
“En el marco de una crisis en el empleo que ha afectado de manera importante a nuestra juventud, la calidad del empleo es también un tema porque la mayoría trabaja principalmente en el sector informal, donde los salarios son más bajos y las oportunidades para el desarrollo y la capacitación son prácticamente inexistentes”, expresó Domínguez.
Sobre el programa Juventud y Empleo que se ejecuta actualmente en la República Dominicana, a través del cual han sido favorecidos cerca de 60 mil jóvenes, el ministro de Trabajo informó que en la siguiente etapa del mismo, el país se enfocará en desarrollar el emprendimiento juvenil.
“En el contexto dominicano, las micro, pequeñas y medianas empresas constituyen la principal opción de empleo en el país. Hay que ver a las MIPYMES como fuentes generadoras de empleo, espacios para generar nuevas capacidades y como parte importante de la economía, debemos procurar que estas unidades productivas se incorporen a un marco de formalidad, que permita a quienes trabajen en ellas el pleno acceso a nuestro Sistema de Seguridad Social”, expresó.
El ministro de Trabajo destacó que tal como mencionara el presidente de esa Conferencia y Vicepresidente dominicano, Doctor Rafael Alburquerque, se necesitan muchos empleos para la juventud, pero empleos decentes, protegidos, de calidad, que no resulten atractivos por la precariedad de las condiciones del trabajo que se impone, sino, por la productividad de quienes prestan servicios en un marco de una relación de trabajo con garantía plena de protección. Dijo además que “garantizar la plena protección social, es otro de los grandes desafíos que se discuten en el marco de esta Conferencia”.
En ese sentido, el licenciado Domínguez Brito aseguró que bajo un contexto internacional donde persiste el desempleo, la pobreza y la exclusión social, a su juicio una forma coherente y consistente de atender las necesidades de la población más vulnerable, es a través del desarrollo de Pisos de Protección Social por medio de políticas sociales que garanticen la seguridad en el ingreso y el acceso a servicios sociales esenciales.
“La República Dominicana cuenta con un sistema de salud público, que contiene una variedad de modalidades de solidaridad social orientadas a combatir la pobreza y crear mayores oportunidades de bienestar a la población más vulnerable”, informó.
Explicó que el sistema cuenta con 3 regímenes de afiliación que buscan garantizar el bienestar de las personas, más allá de su vinculación con el mercado laboral; garantizar la mayor protección colectiva, familiar y personal; a la vez que se asegura la gradualidad, sostenibilidad, funcionalidad y el necesario equilibrio financiero del sistema.
“La implementación de los tres regímenes ha representado un gran desafío y las dificultades que se desprenden de la heterogeneidad de la economía informal han imposibilitado la puesta en marcha del régimen Contributivo-Subsidiado. Sin embargo, no han cesado los esfuerzos por parte de nuestro Gobierno, con el apoyo de los actores sociales, para viabilizar el acceso a la seguridad social universal en la República Dominicana”, aseguró.
Finalmente, agradeció a la Organización Internacional del Trabajo por la oportunidad de compartir experiencias y comentarios en nombre de la delegación Dominicana y despidió su intervención deseando éxitos en la conclusión de los trabajos de la Conferencia.
Plantean PLD solicite renuncia gabinete LF
Escrito por: CHRISTIAN OVIEDO (c.oviedo@elnacional.com.do)
A lo interno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se está planteando la idea de que las altas instancias de ese partido pidan a los funcionarios del actual Gobierno que renuncien todos los que están en posiciones por decreto, y además que se ratifique la medida de que ningún legislador, alcalde o regidor sea designado en el tren gubernamental.
De acuerdo a una fuente, la petición incluiría a ministros y vice ministros, directores generales y sub directores, incumbentes de instituciones descentralizadas, miembros de consejos y las delegaciones diplomáticas de embajadas y consulados.
Según explicó la fuente, con esta medida se procura dar plena libertad al presidente electo, licenciado Danilo Medina, para que pueda conformar su gabinete sin presión de ningún tipo, a fin de que pueda, tal y como es un sentir nacional, presentar al país un gobierno nuevo que genere expectativas y que mejore la imagen del partido oficialista, la que se ha visto deteriorada por la percepción de que la corrupción arropa a todo el tren gubernamental.
Dijo que la dirigencia del PLD espera la democratización total del gobierno, de tal manera que los puestos que el nuevo mandatario decida que sean ocupados por militantes de esa organización sean distribuidos con equidad atendiendo a la estructura partidaria, y no que en una sola familia recaigan hasta 10 decretos.
“Tenemos la confianza de que el presidente Medina será justo y empoderará a la dirigencia del partido, y no nombrará por decreto a los ministros y sus parientes mientras decenas de familias peledeistas no han conseguido ni siquiera un empleo para uno de sus miembros.
Reveló que en un estudio que han hecho dirigentes del PLD se ha podido comprobar que en solo 10 familias ingresan más de 30 millones de pesos en salarios y otros beneficios marginales.
Precisó que los Montás, los Gutiérrez-García, los Germán, los Toribio-Paulino, los Cardona-Melo, los Bautista, los Morales- Bogaert, los Tavárez-Mirabal, los Fernández, entre otras familias, han copado el Gobierno en el país y las embjadas.
Reveló también que hay muchos legisladores que quieren conseguir decretos en el Gobierno y renunciar a sus curules para que en los mismos sean propuestos sus cónyuges, hijos o padres, es decir, que pretenden en la práctica tener dos posiciones en el Estado.
Explicó que como ya es una práctica en los partidos que las posiciones las hereden familiares sin méritos políticos inclusive, como es el caso de la senaduría de El Seibo, los legisladores que aspiran a cargos están ya amarrando para conseguir un cargo por decreto y lograr que el comité político del PLD en la terna que mande al Congreso para la sustitución coloque en primer lugar a un pariente.
“Lo que pretenden es que el poder siga en manos de 10 o 15 familias, es decir, quieren atar de pies y manos al licenciado Medina, para que éste no pueda cumplir con lo que ha ofertado de corregir lo que está mal y hacer lo que nunca se hizo, que debe de comenzar por democratizar el poder”, subrayó.
Seguidores se preguntan de dónde es que despacha Danilo
Muchos seguidores del presidente electo Danilo Medina se preguntan dónde es que éste despacha, a con la intensión de hacerse tomar en cuenta.
Contrario a los primeros días tras las elecciones del 20 de mayo, cuando los alrededores de lo que fue el comando de campaña de Medina era todo un hervidero humano, la mañana de este lunes el ambiente luce con escaso movimientos.
Igual, en los alrededores de la hasta ahora residencia de Medina, ubicada en la calle San Pio X No. 28, de Los Cacicazgos, el único movimiento visible es el de los clientes del supermercado que le queda enfrente de la vista derecha. Un cortés primer teniente del Ejército en solitario da la idea de que en lo alto del Residencial Artemia vive alguien de importancia.
“Aquí casi no viene nadie…, por lo menos la gente ha respetado la privacidad de la casa de la persona”, dijo ante la insistencia de los reporteros para que ilustrara si había habido algún cambio en el vecindario luego de la elección de Medina como presidente de la República.
El lente zoon del fotorreportero Kelvin Mota revelaba que en el apartamento de clase media con verjas negras y toldos verdes reinaba la normalidad.
En el comando
Pasada las 10:00 de la mañana una treintena de personas, entre ellas guardias de seguridad y taxistas, merodeaban los alrededores de la marginal de la avenida Sarasota No. 14, de la capital, donde horas antes había estado el presidente electo.
Cuentan que Medina saludó y conversó a quienes a esa hora se encontraban desde temprano haciendo “yuca” para verlo, y tras reunirse con parte de su equipo se marchó, seguido por una hilera de vehículos y el ulular de las sirenas de los franqueadores.
Entre los que estaban en el lugar había gente que había viajado de lugares tan distantes como San Juan, Higüey o Puerto Plata.
Algunos dejaban sus folders con currículos y cartitas con la secretaria, otros optaban por esperar par de horas más “por si el hombre llega”, pero casi todos preguntaban a los reporteros “¿y dónde es que el Presidente despacha?”.
Cerrarán por un mes el puente Juan Bosch
A partir de mañana martes el puente Juan Bosch será cerrado desde las 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde por espacio de un mes, informo el Ministerio de Obras Públicas, que explicó que la medida es para reparar los daños que ha sufrido la infraestructura.
Para ejecutar la reparación se cerrarán dos carriles en sentido Este-Oeste para sustituir las juntas del puente, que han experimentado un deterioro progresivo.
Las juntas que se instalarán, unas 31 en total, serán de gomas con refuerzo de acero. Este material fue importado de España.
Los trabajos estarán a cargo del Consorcio Norberto Odebrecht, como parte de las obras sociales que realiza en todos los punto donde desarrolla proyectos de infraestructura, informó la cartera a través de una nota.
elcaribe.com.do
Danilo Medina dice desarrollará plan para mejorar desayuno escolar
El presidente electo, Danilo Medina, informó hoy que el gobierno que encabezará se propone desarrollar junto al Programa Mundial de Alimentos (PMA), un plan para elevar la calidad del desayuno escolar y mejorar los niveles de nutrición de los estudiantes que acuden a las escuelas públicas y de los residentes en la zona rural del país.
Medina se reunió hoy con la directora ejecutiva del PMA, Ertharin Cousin, en donde hablaron sobre la posibilidad de diseñar un convenio entre el organismo internacional y los ministerios de Educación y Salud Pública, que permita superar las dificultades nutricionales que afectan a la población escolar.
“El problema es que la República Dominicana está entre los países de ingresos medios, que no figura entre las naciones que están destinadas a recibir ayuda internacional con ese propósito. Lo que queremos es en la creación de un programa de cooperación que nos permita mejorar la calidad del desayuno escolar para elevar los niveles de nutrición en las escuelas y en la zona rural”, expresó Danilo Medina.
Dijo que el Gobierno y el PM trabajarán para mejorar los niveles de vida de los dominicanos de menores ingresos.
De su lado, Ertharin Cousin, señaló que existe un compromiso entre el organismo que dirige y el nuevo gobierno que encabezará Medina, de trabajar para mejorar la calidad alimentaria de la Nación.
Convocan licitación para Sistema de Pago de la Tarjeta Solidaridad
SANTO DOMINGO. La Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) convocó a una licitación pública para seleccionar las Entidades Financieras que gestionarán los instrumentos -tarjetas, cuentas electrónicas y transacciones- del Sistema de Pago de Subsidios Sociales que se canalizan a través de la Tarjeta Solidaridad.
El ingeniero Van Elder Espinal, director general de ADESS, al dar la información dijo que la licitación de hace con la cooperación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organismo que conducirá y fiscalizará todo el proceso de selección de las Entidades Financieras que participen.
El funcionario precisó, que la licitación se realiza como condición para asegurar la transparencia del Sistema de Pago de los Subsidios Sociales y ofrecer una mayor cobertura de beneficiarios posibles, adjudicándoles a las Entidades Financieras zonas geográficas o grupos de provincias identificadas como Lotes, escogidas en base una distribución geográfica-financiera.
La transparencia de la licitación está garantizada por el PNUD mediante el acuerdo de cooperación firmado con ADESS, con el cual buscan contribuir a mejorar la entrega oportuna y eficiente de los Subsidios Sociales, y fortalecer la capacidad del país en garantizar el aumento y sostenibilidad de la inversión social, contribuyendo a mejorar la calidad de la gestión de los servicios sociales e instrumentar el acceso y utilización de los mismos, señala Espinal.
Mediante el Sistema de Pago de los Subsidios Sociales se proyecta transferir a los beneficiarios de los diferentes subsidios que se canalizan a través de la Tarjeta Solidaridad, aproximadamente unos 60 mil millones de pesos durante los próximos cinco años, período en el cual las Entidades Financieras a seleccionar en dicha licitación brindarán los servicios requeridos cumpliendo, entre otros aspectos contenidos en el contrato, un Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA).
Van Elder Espinal, Director General de la ADESS, explica que el apoyo técnico y administrativo del PNUD en las operaciones de la institución son parte integral de "su estrategia de contribuir para lograr mejoras en la mitigación de la pobreza, fomentando la sostenibilidad del desarrollo económico".
Dentro de las normativas que regirán el proceso de licitación figuran una comisión de evaluación de propuestas y otra de adjudicación, integradas por técnicos internacionales, personalidades de la Sociedad Civil seleccionados por el PNUD, y funcionarios de la ADESS en representación del gobierno dominicano, que tendrán como objetivo velar por la transparencia y equidad del proceso.
"Las ofertas se presentarán por lote y deberán entregarse a más tardar el 02 de julio 2012a las 3:00 pm, hora oficial del República Dominicana, en las oficinas del PNUD, acompañadas de una Garantía Bancaria de Mantenimiento de oferta por un valor de RD$250,000 (Doscientos cincuenta mil pesos). El acto de apertura de ofertas se realizará a las 3:30 PM del 02 de julio en presencia de los representantes de los ofertantes que deseen participar", indicada en la convocatoria.
Las Entidades Financieras deberán entregar sus propuestas para cuatro lotes diferentes que abarcan todas las provincias en las que residen más 850,000 beneficiarios usuarios de la Tarjeta Solidaridad que reciben subsidios para alimentación, asistencia escolar, ayuda para envejecientes, bonos para el pago de la electricidad, el gas licuado de petróleo y los programas de asistencia a miembros de la Policía Preventiva y alistados de la Marina de Guerra.
De acuerdo con las reglas de la licitación, la adjudicación se realizará en base a lote por ofertante, que cumpla con los requisitos de calificación y presente el menor costo evaluado del lote que se trate.
Las Entidades Financieras interesadas podrán examinar y descargar el Pliego de Licitación a partir del 30 de mayo del 2012, del sitio web http:/www.onu.org.do/ Licitacion.NSF/Licitaciones? OpenPage o solicitarlo en formato PDF.
El ingeniero Van Elder Espinal, director general de ADESS, al dar la información dijo que la licitación de hace con la cooperación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organismo que conducirá y fiscalizará todo el proceso de selección de las Entidades Financieras que participen.
El funcionario precisó, que la licitación se realiza como condición para asegurar la transparencia del Sistema de Pago de los Subsidios Sociales y ofrecer una mayor cobertura de beneficiarios posibles, adjudicándoles a las Entidades Financieras zonas geográficas o grupos de provincias identificadas como Lotes, escogidas en base una distribución geográfica-financiera.
La transparencia de la licitación está garantizada por el PNUD mediante el acuerdo de cooperación firmado con ADESS, con el cual buscan contribuir a mejorar la entrega oportuna y eficiente de los Subsidios Sociales, y fortalecer la capacidad del país en garantizar el aumento y sostenibilidad de la inversión social, contribuyendo a mejorar la calidad de la gestión de los servicios sociales e instrumentar el acceso y utilización de los mismos, señala Espinal.
Mediante el Sistema de Pago de los Subsidios Sociales se proyecta transferir a los beneficiarios de los diferentes subsidios que se canalizan a través de la Tarjeta Solidaridad, aproximadamente unos 60 mil millones de pesos durante los próximos cinco años, período en el cual las Entidades Financieras a seleccionar en dicha licitación brindarán los servicios requeridos cumpliendo, entre otros aspectos contenidos en el contrato, un Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA).
Van Elder Espinal, Director General de la ADESS, explica que el apoyo técnico y administrativo del PNUD en las operaciones de la institución son parte integral de "su estrategia de contribuir para lograr mejoras en la mitigación de la pobreza, fomentando la sostenibilidad del desarrollo económico".
Dentro de las normativas que regirán el proceso de licitación figuran una comisión de evaluación de propuestas y otra de adjudicación, integradas por técnicos internacionales, personalidades de la Sociedad Civil seleccionados por el PNUD, y funcionarios de la ADESS en representación del gobierno dominicano, que tendrán como objetivo velar por la transparencia y equidad del proceso.
"Las ofertas se presentarán por lote y deberán entregarse a más tardar el 02 de julio 2012a las 3:00 pm, hora oficial del República Dominicana, en las oficinas del PNUD, acompañadas de una Garantía Bancaria de Mantenimiento de oferta por un valor de RD$250,000 (Doscientos cincuenta mil pesos). El acto de apertura de ofertas se realizará a las 3:30 PM del 02 de julio en presencia de los representantes de los ofertantes que deseen participar", indicada en la convocatoria.
Las Entidades Financieras deberán entregar sus propuestas para cuatro lotes diferentes que abarcan todas las provincias en las que residen más 850,000 beneficiarios usuarios de la Tarjeta Solidaridad que reciben subsidios para alimentación, asistencia escolar, ayuda para envejecientes, bonos para el pago de la electricidad, el gas licuado de petróleo y los programas de asistencia a miembros de la Policía Preventiva y alistados de la Marina de Guerra.
De acuerdo con las reglas de la licitación, la adjudicación se realizará en base a lote por ofertante, que cumpla con los requisitos de calificación y presente el menor costo evaluado del lote que se trate.
Las Entidades Financieras interesadas podrán examinar y descargar el Pliego de Licitación a partir del 30 de mayo del 2012, del sitio web http:/www.onu.org.do/
para atras ni pa cojer impulso siempre palante brayner gomez