
SANTO DOMINGO.-
El coordinador general de la campaña del Partido de la Liberación
Dominicana, Francisco Javier García, vaticinó que la derrota que sufrirá
el próximo 20 de mayo el candidato del Partido Revolucionario
Dominicano, Hipólito Mejía, lo obligará a retirarse de las actividades
políticas.
A su entender, existen muchos factores negativos que han descalificado a Mejía, "que es más bien una facción partidaria, para gobernar el país".
Asegura el también miembro ministro de Turismo que en la actualidad el panorama político está definido a menos de un mes de elegir un nuevo presidente.
Está seguro de que "el pueblo dominicano ha decidido no permitir que vuelva Hipólito Mejía a la Presidencia de la República por el pésimo gobierno que realizó en el cuatrienio 2000-2004".
Expresó que el pueblo dominicana votará masivamente el 20 de mayo por la continuidad del progreso, la estabilidad económica y la tranquilidad espiritual, "representando en la fórmula del PLD a la cabeza, catorce organizaciones aliadas".
"La población ha decidido no votar, y así lo dan a conocer las encuestas serias e independientes, por la incapacidad, el caos y el desorden que representa Hipólito Mejía", enfatizó.
Explicó que el pueblo es sabio e inteligente y ha optado por defender sus propios intereses al rechazar la no vuelta al pasado, que a su juicio representaría un gobierno del PRD.
A su entender, existen muchos factores negativos que han descalificado a Mejía, "que es más bien una facción partidaria, para gobernar el país".
Asegura el también miembro ministro de Turismo que en la actualidad el panorama político está definido a menos de un mes de elegir un nuevo presidente.
Está seguro de que "el pueblo dominicano ha decidido no permitir que vuelva Hipólito Mejía a la Presidencia de la República por el pésimo gobierno que realizó en el cuatrienio 2000-2004".
Expresó que el pueblo dominicana votará masivamente el 20 de mayo por la continuidad del progreso, la estabilidad económica y la tranquilidad espiritual, "representando en la fórmula del PLD a la cabeza, catorce organizaciones aliadas".
"La población ha decidido no votar, y así lo dan a conocer las encuestas serias e independientes, por la incapacidad, el caos y el desorden que representa Hipólito Mejía", enfatizó.
Explicó que el pueblo es sabio e inteligente y ha optado por defender sus propios intereses al rechazar la no vuelta al pasado, que a su juicio representaría un gobierno del PRD.


Roberto
Rosario, presidente de la Junta Central Electoral (JCE), informó que la
comunidad dominicana de Canadá solo podrá votar por los candidatos
presidenciales del país, y no por los candidatos a diputados debido a
que ese gobierno no permite que se realicen elecciones para escoger a
legisladores para representar en otro país a residentes en su
territorio.
La comunicación del gobierno de Canadá, que llegó vía Cancillería dominicana, se presentará al Pleno de la Junta Central Electoral en una sesión programada para este lunes en la mañana.
Rosario, quien habló al encabezar un encuentro con miembros de las Oficinas Coordinadoras del Voto Dominicano en el Exterior, también pidió a los miembros de las juntas electorales del exterior evitar crear incertidumbre en la ciudadanía con el retraso de los resultados electorales y demandó contar rápido los votos emitidos y despachar de inmediato los boletines al centro de cómputos de la JCE.
En la ciudad de Nueva York, el presidente del organismo electoral dijo también que la entrega de los resultados temprano lleva tranquilidad a la población, al tiempo de que se cumple con la ley que exige que los resultados sean publicados de inmediato en los mismos colegios electorales.
elcaribe.com.do
La comunicación del gobierno de Canadá, que llegó vía Cancillería dominicana, se presentará al Pleno de la Junta Central Electoral en una sesión programada para este lunes en la mañana.
Rosario, quien habló al encabezar un encuentro con miembros de las Oficinas Coordinadoras del Voto Dominicano en el Exterior, también pidió a los miembros de las juntas electorales del exterior evitar crear incertidumbre en la ciudadanía con el retraso de los resultados electorales y demandó contar rápido los votos emitidos y despachar de inmediato los boletines al centro de cómputos de la JCE.
En la ciudad de Nueva York, el presidente del organismo electoral dijo también que la entrega de los resultados temprano lleva tranquilidad a la población, al tiempo de que se cumple con la ley que exige que los resultados sean publicados de inmediato en los mismos colegios electorales.
elcaribe.com.do


SANTO DOMINGO, República Dominicana.-
El ministro de Interior y Policía advirtió este domingo a quienes
pretendan crear desordenes antes y durante la celebración de los
comicios del 20 del próximo mes que serán apresados y sometidos a la
acción de la justicia.
José Ramón (Monchy) Fadul aseguró que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional garantizan el orden y la tranquilidad de la ciudadanía durante el proceso de votación.
Agregó que bajo ningún concepto las autoridades van a permitir que se creen situaciones que perturben el derecho que tienen los dominicanos de ejercer su voto en un ambiente de seguridad.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, Fadul dijo que los organismos de seguridad del Estado están en el deber de prevenir cualquier acción que vulnere el sagrado derecho al sufragio de los dominicanos.
Sentenció que en manos del presidente Leonel Fernández la democracia no perecerá, ni mucho menos sufrirá ninguna alteración que afecte los derechos y garantías constitucionales de la población.
“El que invente queriendo promover desordenes antes, durante y después del proceso de votación será apresado y puesto a disposición de las autoridades judiciales”, insistió el ministro de Interior y Policía.
Fadul recordó a algunos generales retirados que están de bravucones que ellos son civiles, y que como todo el mundo deben ajustar sus actuaciones a lo que dicen las leyes y la Constitución de la República.
Noticias SIN
José Ramón (Monchy) Fadul aseguró que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional garantizan el orden y la tranquilidad de la ciudadanía durante el proceso de votación.
Agregó que bajo ningún concepto las autoridades van a permitir que se creen situaciones que perturben el derecho que tienen los dominicanos de ejercer su voto en un ambiente de seguridad.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, Fadul dijo que los organismos de seguridad del Estado están en el deber de prevenir cualquier acción que vulnere el sagrado derecho al sufragio de los dominicanos.
Sentenció que en manos del presidente Leonel Fernández la democracia no perecerá, ni mucho menos sufrirá ninguna alteración que afecte los derechos y garantías constitucionales de la población.
“El que invente queriendo promover desordenes antes, durante y después del proceso de votación será apresado y puesto a disposición de las autoridades judiciales”, insistió el ministro de Interior y Policía.
Fadul recordó a algunos generales retirados que están de bravucones que ellos son civiles, y que como todo el mundo deben ajustar sus actuaciones a lo que dicen las leyes y la Constitución de la República.
Noticias SIN

ACOMPAÑADO DEL SÍNDICO DE SDE, JUAN DE LOS SANTOS, Y LA SENADORA CRISTINA LIZARDO
Néstor Medrano
Santo Domingo
El presidente Leonel Fernández continúa realizando actividades proselitistas y en este momento encabeza una multitudinaria caravana en Los Mina, luego de un recorrido por más de 30 barrios de tres circunscripciones del municipio Santo Domingo Este (SDE).
Se trata de un recorrido de horario extraordinario, en el que cientos de personas acompañan la caravana de una larga ibera de vehículos.
El mandatario está acompañado del síndico de SDE, Juan de los Santos, la senadora de la provincia Santo Domingo, Cristina Lizardo, así como diputados, regidores y dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y los partidos que forman parte del Bloque Progresista.
En su recorrido, Fernández recibe las salutaciones de sus seguidores.
La marcha comenzó a las 4:00 de la tarde y atravesó los barrios de Villa Duarte, Los Frailes, Los Mina, Villa Duarte, Los Mameyes, el ensanche Isabelita, así como los barrios que bordean la avenida Charles de Gaulle, la avenida España, la autopista las Américas y otros puntos.
Néstor Medrano
Santo Domingo
El presidente Leonel Fernández continúa realizando actividades proselitistas y en este momento encabeza una multitudinaria caravana en Los Mina, luego de un recorrido por más de 30 barrios de tres circunscripciones del municipio Santo Domingo Este (SDE).
Se trata de un recorrido de horario extraordinario, en el que cientos de personas acompañan la caravana de una larga ibera de vehículos.
El mandatario está acompañado del síndico de SDE, Juan de los Santos, la senadora de la provincia Santo Domingo, Cristina Lizardo, así como diputados, regidores y dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y los partidos que forman parte del Bloque Progresista.
En su recorrido, Fernández recibe las salutaciones de sus seguidores.
La marcha comenzó a las 4:00 de la tarde y atravesó los barrios de Villa Duarte, Los Frailes, Los Mina, Villa Duarte, Los Mameyes, el ensanche Isabelita, así como los barrios que bordean la avenida Charles de Gaulle, la avenida España, la autopista las Américas y otros puntos.


Escrito por: Alberto Caminero (a.caminero@elnacional.com.do)
El vicepresidente Rafael Alburquerque afirmó este sábado que “el único que representa un riesgo para la permanencia del Programa de la Tarjeta de Solidaridad es el candidato presidencial del PRD, ingeniero Hipólito Mejía”.
Las expresiones del vicepresidente de la República se producen en reacción a unas declaraciones vertidas por Mejía, quien manifestara que el gobierno chantajea a los beneficiarios de los Programas Sociales, supuestamente obligándolos a votar por el candidato del PLD bajo la amenaza de quitarles la tarjeta Solidaridad.
“Ha sido el propio Hipólito Mejía quien ha ofendido a los beneficiarios del Programa Solidaridad, al llamarlos borrachones y degradar a sus familias. Ha sido el candidato del PPH quien ha politizado el uso del Programa, al decir que cambiará la Tarjeta de Solidaridad por una del color del partido que lo respalde a él; evidenciándose que todo lo que hemos adelantado en materia de ayuda a los más humildes, como lo es el Programa Solidaridad, estaría en riesgo de perderse con una elección de Hipólito Mejía”, sostuvo. Catalogó la candidatura de Hipólito Mejía como “un riesgo peligroso para la nación, particularmente para los más humildes”.
“Lo único que está garantizado que ocurra si Hipólito retornara al Palacio Nacional sería que tendríamos un peor país, pero para todos”, expresó.
Tomado de elnacional.com.do
El vicepresidente Rafael Alburquerque afirmó este sábado que “el único que representa un riesgo para la permanencia del Programa de la Tarjeta de Solidaridad es el candidato presidencial del PRD, ingeniero Hipólito Mejía”.
Las expresiones del vicepresidente de la República se producen en reacción a unas declaraciones vertidas por Mejía, quien manifestara que el gobierno chantajea a los beneficiarios de los Programas Sociales, supuestamente obligándolos a votar por el candidato del PLD bajo la amenaza de quitarles la tarjeta Solidaridad.
“Ha sido el propio Hipólito Mejía quien ha ofendido a los beneficiarios del Programa Solidaridad, al llamarlos borrachones y degradar a sus familias. Ha sido el candidato del PPH quien ha politizado el uso del Programa, al decir que cambiará la Tarjeta de Solidaridad por una del color del partido que lo respalde a él; evidenciándose que todo lo que hemos adelantado en materia de ayuda a los más humildes, como lo es el Programa Solidaridad, estaría en riesgo de perderse con una elección de Hipólito Mejía”, sostuvo. Catalogó la candidatura de Hipólito Mejía como “un riesgo peligroso para la nación, particularmente para los más humildes”.
“Lo único que está garantizado que ocurra si Hipólito retornara al Palacio Nacional sería que tendríamos un peor país, pero para todos”, expresó.
Tomado de elnacional.com.do


LAS LAGUNAS, Moca.- Una comisión integrada por directores de diversas instituciones del gobierno inició un programa de ayuda a las familias que resultaron afectadas por los aguaceros que se registraron la pasada semana en ésta y otras comunidades de la provincia Espaillat.Las instituciones del Estado que auxiliaron a los damnificados con entrega de enseres del hogar, reparación de casas y arreglos de vías dañadas por las lluvias, fueron la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, la Oficina Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial y la dirección de los Comedores Económicos.
El ingeniero César Fernández, director de la Oficina Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, dijo que por instrucciones específicas del presidente Leonel Fernández, quien la pasada semana visitó la zona afectada, la institución que dirige trabaja en la recanalización del cauce del Río Las Tres Bocas.
El funcionario manifestó que equipos pesados al servicio de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado y de la Oficina Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial trabajan aceleradamente en la recanalización del río para evitar que nuevamente se inunden los hogares de la comunidad "Las Lagunas."
Explicó que también están entregando a las todas las familias colchones, estufas y materiales para la reconstrucción de todas las casas que resultaron dañadas por la crecida del río.
“Con esta acción estamos cumpliendo con la palabra del presidente Fernández quien vino aquí, contactó personalmente la situación que vivieron estas personas con las lluvias y nos instruyó a que viniéramos en su auxilio y eso hemos hecho”, proclamó el ingeniero Fernández.
De su lado, el administrador de los Comedores Económicos del Estado, doctor Nicolás Calderón, precisó que mediante la institución que encabeza están entregando diariamente raciones cocidas y crudas para que las familias afectadas no tengan precariedad con su alimentación.
Dijo que todas las entidades comisionadas por el presidente Fernández trabajarán sin descanso, hasta lograr que la comunidad se recupere totalmente.
En el operativo participaron, además, el senador José Rafael Vargas, el gobernador de la provincia de Espaillat, José Guillermo López, el diputado Noé Camacho, y Andrés Marranzini, entre otras personalidades.
Compartir:
Copyright 2011 El Nuevo Diario Todos los derechos reservados


La Fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, citó para este lunes en la tarde, al coronel retirado Pedro Julio Goico (Pepe Goico), jefe de la seguridad del candidato presidencial Hipólito Mejía, para ser interrogado sobre una supuesta trama para desestabilizar el gobierno del presidente haitiano Michel Martelly.Yeni Berenice ha notificado y convocado, a través de un alguacil, al oficial retirado Pepe Goico, en su residencia y explicó que en el proceso de la investigación seguirán los procedimientos legales y lo que dice el derecho en esa materia.
El coronel retirado Pepa Goico deberá acudir ante el despacho de la titular del Ministerio Público en compañía de sus abogados.
Al respecto, el asesor jurídico del ex presidente Hipólito Mejía, Julio Cury, manifestó que a Pepe Goico le fue violado el derecho constitucional de la privacidad, mientras que la fiscal Berenice Reynoso alega que la conversación atribuida al coronel retirado fue autorizada por un juez de la instrucción que ordenó la intervención telefónica.
Se recuerda que el pasado 16 de abril, el procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, solicitó a la fiscal del Distrito que se investigue en el país “los posibles vínculos dominicanos con una trama contra el gobierno del presidente Michel Martelly”.
En los documentos que fueron enviados por la Procuraduría General a la fiscal, hay una orden del juez, pero no ha especificado el nombre del mismo, aunque normalmente la autorización la emite la jueza coordinadora de los Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Rosalba Garib Holguín.
Compartir:
Autor: TERESA CASADO
Copyright 2009 El Nuevo Diario Todos los derechos reservados


MONTECRISTI.-
Danilo Medina proclamó este domingo aquí que aventaja a su principal
contendor, Hipólito Mejía, por lo que el 20 de mayo logrará un triunfo
contundente que significará "la victoria de la unidad nacional".
En ese sentido, el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) afirmó que el deseo de unidad del pueblo dominicano será su principal objetivo como Presidente.
Al encabezar una nutrida caravana que recorrió diversos poblados de las provincias Valverde, Santiago Rodríguez, Montecristi y Dajabón, Medina destacó que en esta campaña no sólo está el PLD con toda su fuerza sino que cuentan con un sector externo con más gente y pueblo que nunca y que supera con creces el millón de personas.
Sostuvo que además de poseer el apoyo de catorce partidos, cuenta con un significativo sector del PRD y con histórico partido de Balaguer.
En cuanto al sector del PRD que lo apoya, dijo que éste no se siente representado por el candidato de su propio partido, que más allá de los colores partidarios, está decidido a votar con responsabilidad y por el mejor futuro del país.
En un breve discurso, declaró: "Seré el Presidente que una los corazones y voluntades de todo nuestro pueblo; juntos iniciaremos una nueva y revolucionaria etapa de desarrollo".
Marcha
Junto a su compañera de boleta Margarita Cedeño de Fernández, Medina recorrió más de 230 kilómetros en una marcha-caravana que animó la Línea Noroeste.
La marcha-caravana inició en Santiago, donde el candidato presidencial del PLD fue recibido por una multitud de santiagueros.
Los centenares de vehículos de todo tipo pasaron, entre otros poblados, por el Cruce de Esperanza, Maizal, Cruce de Guayacanes, Laguna Salada, La Caya, Hatillo Palma, Doña Antonia, La Guajaca, Villa Elisa, el Cruce de Guayubín, Villa Sinda, Villa Vásquez, Cruce de Castañuelas, Villa García, El Pino, Montecristi, Copey, Colonia Carbonera, Cañongo, Colonia La Fe, Dajabón, Copey, Partido, Villa Los Almácigos, Sabaneta, Mao y Esperanza.
diariolibre.com
En ese sentido, el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) afirmó que el deseo de unidad del pueblo dominicano será su principal objetivo como Presidente.
Al encabezar una nutrida caravana que recorrió diversos poblados de las provincias Valverde, Santiago Rodríguez, Montecristi y Dajabón, Medina destacó que en esta campaña no sólo está el PLD con toda su fuerza sino que cuentan con un sector externo con más gente y pueblo que nunca y que supera con creces el millón de personas.
Sostuvo que además de poseer el apoyo de catorce partidos, cuenta con un significativo sector del PRD y con histórico partido de Balaguer.
En cuanto al sector del PRD que lo apoya, dijo que éste no se siente representado por el candidato de su propio partido, que más allá de los colores partidarios, está decidido a votar con responsabilidad y por el mejor futuro del país.
En un breve discurso, declaró: "Seré el Presidente que una los corazones y voluntades de todo nuestro pueblo; juntos iniciaremos una nueva y revolucionaria etapa de desarrollo".
Marcha
Junto a su compañera de boleta Margarita Cedeño de Fernández, Medina recorrió más de 230 kilómetros en una marcha-caravana que animó la Línea Noroeste.
La marcha-caravana inició en Santiago, donde el candidato presidencial del PLD fue recibido por una multitud de santiagueros.
Los centenares de vehículos de todo tipo pasaron, entre otros poblados, por el Cruce de Esperanza, Maizal, Cruce de Guayacanes, Laguna Salada, La Caya, Hatillo Palma, Doña Antonia, La Guajaca, Villa Elisa, el Cruce de Guayubín, Villa Sinda, Villa Vásquez, Cruce de Castañuelas, Villa García, El Pino, Montecristi, Copey, Colonia Carbonera, Cañongo, Colonia La Fe, Dajabón, Copey, Partido, Villa Los Almácigos, Sabaneta, Mao y Esperanza.
diariolibre.com


Danilo
Medina, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana
(PLD) y organizaciones aliadas encabeza, junto a la candidata
vicepresidencial, Margarita Cedeño de Fernández la marcha caravana de
este domingo por los municipios y distritos municipales del circuito de
provincias de la Línea Noroeste.
Minutos después de las diez de la mañana el recorrido inició en el Cruce de Esperanza con la meta de pasar por las provincias Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde a donde retornará al lugar del inicio.
Los integrantes del Comité de Campaña, con Francisco Javier García, coordinador general, Bautista Rojas Gómez, coordinador de la región norte, José Ramón Fadul, Carlos Amarante Baret y Radhamés Camacho, Radhamés Segura entre otros miembros del Comité Político, acompañan a Medina y a Cedeño de Fernández, así como la dirigencia provincia del PLD y los partidos aliados y los miembros de la dirección operativa de la campaña
El recorrido de la caravana es de 230 kilómetros tocando los municipios cabeceras de las provincias de la Línea Noroeste en donde la actividad se transforma en marcha.
En todo el trayecto se han apostado decenas de tarimas a cargo de los movimientos de apoyo, los partidos aliados y los comités municipales e intermedios del PLD desde donde se anima con las consignas y la música de la campaña.
En la ruta se marcó para tocar los municipios Villa Vásquez, San Fernando de Montecristi, Dajabon, Partido, Villa Los Almácigos, Sabaneta, Mao y Esperanza.
En la semana que concluye Danilo Medina visitó el pasado martes las provincias Montecristi y Dajabon y el viernes ultimo Santiago Rodríguez Valverde intercambiado con los diferentes sectores de sus municipios.
Este sábado Danilo Medina concentró miles de electores en Samaná en la más grande concentración política realizada en esa provincia, al decir del senador Prim Pujals, uno de los oradores del mitin.
Minutos después de las diez de la mañana el recorrido inició en el Cruce de Esperanza con la meta de pasar por las provincias Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde a donde retornará al lugar del inicio.
Los integrantes del Comité de Campaña, con Francisco Javier García, coordinador general, Bautista Rojas Gómez, coordinador de la región norte, José Ramón Fadul, Carlos Amarante Baret y Radhamés Camacho, Radhamés Segura entre otros miembros del Comité Político, acompañan a Medina y a Cedeño de Fernández, así como la dirigencia provincia del PLD y los partidos aliados y los miembros de la dirección operativa de la campaña
El recorrido de la caravana es de 230 kilómetros tocando los municipios cabeceras de las provincias de la Línea Noroeste en donde la actividad se transforma en marcha.
En todo el trayecto se han apostado decenas de tarimas a cargo de los movimientos de apoyo, los partidos aliados y los comités municipales e intermedios del PLD desde donde se anima con las consignas y la música de la campaña.
En la ruta se marcó para tocar los municipios Villa Vásquez, San Fernando de Montecristi, Dajabon, Partido, Villa Los Almácigos, Sabaneta, Mao y Esperanza.
En la semana que concluye Danilo Medina visitó el pasado martes las provincias Montecristi y Dajabon y el viernes ultimo Santiago Rodríguez Valverde intercambiado con los diferentes sectores de sus municipios.
Este sábado Danilo Medina concentró miles de electores en Samaná en la más grande concentración política realizada en esa provincia, al decir del senador Prim Pujals, uno de los oradores del mitin.
para atras ni pa cojer impulso siempre palante brayner gomez