para atras ni pa cojer impulso siempre palante
brayner gomez
miércoles, 16 de mayo de 2012
Santo Domingo. El candidato a la
presidencia por el partido oficialista reafirmó su compromiso con el
sector empresarial del país, y asegura que de ser presidente de la
República, firmaría convenios con el Fondo Monetario Internacional que
no empeore la deuda externa existente.
En otro orden, Danilo Medina también exhortó al
candidato del Partido Revolucionario Dominicano, Hipólito Mejía, guardar
las lágrimas para después del 20 de mayo, porque según él, está
demostrando los nervios de la derrota.
En candidato del PLD ofreció los detalles luego de la juramentación de
más de 10 comunicadoras sociales, del mundo de la farándula, así como de
varios reguetoneros, que se comprometen con su propuesta de Gobierno.
Danilo Medina prometió a ambos grupos no fallarle, una vez llegue a ser
presidente, además de identificarse con las sugerencias de las
productoras de televisión, quienes coincidieron en que el país necesita
de nuevo sistema educativo.
Noticias Telemicro
para atras ni pa cojer impulso siempre palante brayner gomez
Francisco Javier: encuesta Greenberg-Diario Libre confirma que Medina ganará en primera vuelta
|
SANTO DOMINGO. El jefe de campaña del candidato
presidencial Danilo Medina, Francisco Javier García, dijo hoy que los
resultados de la encuesta Greenberg-Diario Libre confirman la ventaja
del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana
sobre Hipólito Mejía, del Partido Revolucionario Dominicano.
Explicó que la ventaja de Medina se debe a dos factores: a los errores cometidos por Mejía y a la propuesta del candidato peledeísta.
"Lo que la Greenberg está diciendo es que Danilo ganará en primera vuelta. Es imposible que eso pueda variar porque la tendencia es Danilo subiendo e Hipólito bajando", analizó García.
El jefe de campaña del PLD dijo que las mujeres constituyen el segmento de la población que mejor ha asimilado el discurso de Medina en materia de educación, empleo y salud.
Previó que esta será una campaña histórica para manifestar que en el mes de agosto de 2011 Hipólito superaba a Medina 18 puntos en la intención del voto.
Finalmente, dijo esperar que el 20 de mayo todos los dominicanos acudan a votar con tranquilidad, armonía y decencia.
García fue entrevistado en Maimón, Puerto Plata previo a un acto de inauguración que encabezará el presidente Leonel Fernández.
Explicó que la ventaja de Medina se debe a dos factores: a los errores cometidos por Mejía y a la propuesta del candidato peledeísta.
"Lo que la Greenberg está diciendo es que Danilo ganará en primera vuelta. Es imposible que eso pueda variar porque la tendencia es Danilo subiendo e Hipólito bajando", analizó García.
El jefe de campaña del PLD dijo que las mujeres constituyen el segmento de la población que mejor ha asimilado el discurso de Medina en materia de educación, empleo y salud.
Previó que esta será una campaña histórica para manifestar que en el mes de agosto de 2011 Hipólito superaba a Medina 18 puntos en la intención del voto.
Finalmente, dijo esperar que el 20 de mayo todos los dominicanos acudan a votar con tranquilidad, armonía y decencia.
García fue entrevistado en Maimón, Puerto Plata previo a un acto de inauguración que encabezará el presidente Leonel Fernández.
PLD designa a Almeyda como representante de Danilo ante JCE
|
Deyanira Polanco
Santo Domingo
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) designó a Franklin Almeyda
Rancier como representante del candidato presidencial de esa organización,
Danilo Medina, ante la Junta Central Electoral (JCE).
Almeyda Rancier acudió hoy a la JCE a informar sobre su designación.
Tomado de listindiario.com.do
A una semana de las elecciones, Medina tiene ventaja de cinco puntos
|
SANTO DOMINGO. Entrando a la última semana de la
campaña, Danilo Medina, candidato del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD), emerge con un margen de cinco puntos sobre el ex
presidente Hipólito Mejía, candidato del Partido Revolucionario
Dominicano (PRD).
La última encuesta realizada por la firma Greenberg Quinlan Rosner, para Diario Libre, le da a Medina una mayoría de 51 por ciento de los votos, cinco puntos sobre Mejía, que obtiene el 46 por ciento del total.
Entre los dominicanos más inclinados a votar, (72 por ciento del electorado), ambos candidatos suben en la preferencia, con 52 por ciento para Medina y 47 para Mejía.
Sin embargo, Medina todavía no tiene asegurada una victoria en primera vuelta. Cerca del 10 por ciento del electorado aún podría cambiar su voto, y los datos de la encuesta indican que las mujeres jóvenes jugarán un amplio papel en la decisión de quién será el próximo presidente. Si hubiese una segunda vuelta, el voto luce idéntico a la primera ronda, dado que la mayoría de los partidos han endosado a los candidatos del PLD y PRD.
Brecha de género
La carrera está marcada por una significativa brecha de género entre el PLD y el PRD. Medina tiene una delantera de 18 puntos entre las mujeres, mientras Mejía está arriba por ocho puntos entre los hombres. Medina es más fuerte entre los dominicanos de mayor educación, ganando el voto de los graduados universitarios por 16 puntos. Entre aquellos con educación primaria y secundaria, el voto permanece estadísticamente empatado.
Diferencias geográficas
Geográficamente, Medina encabeza en todas las regiones, con excepción del Norte, donde Mejía se asienta y donde el PRD encabeza 53 a 45 por ciento.
El apoyo de Fernández
Los datos de la encuesta sugieren que Danilo Medina ha sido capaz de capitalizar el apoyo sostenido del actual presidente Leonel Fernández, cuya tasa favorable ha crecido cuatro puntos desde la última encuesta Greenberg-Diario Libre realizada en marzo, y su tasa de aprobación se encuentra en un 66 por ciento. Entre los actuales votantes de Medina, una mayoría, -el 50 por ciento- afirma que la mejor razón para apoyar a Medina es que continuará las buenas obras de Fernández. Pero Medina también ha mejorado su propia valoración. Una pluralidad de los dominicanos otorga al candidato del PLD una tasa favorable (47 por ciento), cuatro puntos más que en marzo, y más votantes piensan que Medina hará un mejor trabajo manejando temas específicos. Una mayoría, -53 por ciento- dice que Medina hará mejor trabajo manejando la economía, un incremento de un cinco por ciento desde la última encuesta Greenberg-Diario Libre, y nueve puntos más alto que el porcentaje que afirma que Mejía haría un mejor trabajo en la economía.
El factor Margarita
Gran parte del crecimiento de Medina ha sido impulsado por las mujeres jóvenes. De hecho, las mujeres debajo de la edad de 35 años emergen como un grupo clave en esta contienda. A finales de marzo, las mujeres jóvenes le daban a Mejía una ventaja de 10 puntos, pero cinco semanas más tarde ese voto cambió fuertemente a favor de Medina, de nuevo a los niveles de principios de marzo. El voto entre hombres jóvenes, así como el de aquellos sobre 35 años, ha permanecido estable.
La compañera de boleta de Medina, Margarita Cedeño de Fernández ha ayudado a atraer a estas mujeres jóvenes de nuevo hacia el PLD. Cedeño de Fernández tiene una tasa más alta de favorabilidad que los dos candidatos presidenciales, con una mayoría de 54 por ciento, dándole una tasa favorable. Entre el codiciado voto de las mujeres jóvenes, un robusto 64 por ciento otorga una tasa favorable a la Primera Dama, 15 por ciento más alto que Leonel Fernández y Danilo Medina, y 31 puntos más alto que el de Hipólito Mejía.
La última semana cuenta
Danilo Medina mantiene una ventaja de cinco puntos en la carrera presidencial, pero la forma en que los candidatos cierren sus campañas puede tener un efecto en el resultado final.
El ocho por ciento del electorado reporta que todavía podría cambiar su voto. Medina está posicionado para ganar a aquellos que puedan cambiar su voto: una mayoría de ellos, son partidarios de Mejía (55 por ciento), mientras solo el 33 por ciento son partidarios del candidato del PLD.
Sin embargo, Mejía podría cortejar estos votantes con un fuerte mensaje de cambio, particularmente enfocado en el tema de la seguridad. Cerca de tres cuartos de los votantes que pueden cambiar, se muestra pesimista sobre la dirección en que va el país (el 73 por ciento afirma que la República Dominicana va en la dirección incorrecta, comparado con el 49 por ciento del total de votantes), y están significativamente más preocupados por el crimen que el electorado en general (el 60 por ciento dice que es una de sus dos principales preocupaciones, comparado con el 55 del electorado general). Entre aquellos que podrían cambiar su voto, Mejía tiene una ventaja de 25 puntos sobre Medina.
Más de una tercera parte de aquellos que podrían cambiar su voto son mujeres jóvenes (36 por ciento, comparado con el 25 por ciento del electorado total), lo que sugiere que todavía el jurado está a la espera de ese voto cambiante.
A una semana de los comicios, las mujeres jóvenes están apoyando decisivamente a Medina, pero su voto está lejos de estar totalmente comprometido.
Quiénes van a votar
Otra gran interrogante sobre el 20 de mayo es sobre quiénes van a acudir a las urnas. Entre el 72 por ciento del electorado dispuesto a votar, el 52 por ciento apoya a Medina y el 47 a Mejía. Los votantes probables tienden a ser de más edad y en su mayoría varones, a diferencia de la población en general. Ochenta y tres por ciento de los dominicanos sobre 35 años son votantes probables, comparado con solo el 62 por ciento de aquellos de menos de 35 años.
Regionalmente, el 79 por ciento de los votantes del Norte son votantes probables, lo que muestra que la región base de Mejía está muy entusiasmada a participar, mientras solo el 64 por ciento en el Distrito Nacional son votantes probables. El grupo de votantes probables que se ubica entre las mujeres jóvenes es el menos entusiasmado en acudir a las urnas el próximo domingo. Solo el 58 por ciento de las mujeres de menos de 35 años es votante probable, comparado con el 66 por ciento de su contraparte masculina.
"Convencer a las mujeres jóvenes es crucial en esta cerrada elección", afirma Jessica Reis, Asociada Senior en Greenberg Quinlan Rosner, que dirigió la encuesta. "Ellas han coqueteado con Hipólito, pero ahora muchas han retornado donde Danilo. Con muchas inseguras de su voto, y una buena parte no dispuesta a votar de todas maneras, quienquiera que se gane a estas jóvenes mujeres estará mejor posicionado para el 20 de mayo", señala Reis.
Percepción de campaña negativa
Las acusaciones de incremento de las tensiones y de los actos de violencia se han convertido en una característica de la campaña presidencial dominicana del 2012. Sin embargo, la mayoría de los votantes no ve estas elecciones como más negativa que las campañas previas. Cerca de un tercio (31 por ciento) considera que es el mismo clima de otras, y un cuarto cree que la campaña es menos negativa que en el pasado.
Los partidarios de Mejía están más inclinados a afirmar que la campaña es negativa: una mayoría (54 por ciento) de los que apoyan al candidato del PRD dicen que la campaña es más negativa, mientras solo el 28 por ciento de los que favorecen a Medina, creen que ese es el caso.
ficha técnica
Greenberg Quinlan Rosner Research, una firma internacional de encuestas, con sede en Washington, D. C., Estados Unidos, condujo y analizó la encuesta para Diario Libre. Se entrevistaron 1,022 dominicanos adultos, de los cuales 737 fueron identificados como votantes probables. La encuesta se realizó del 2 al 7 de mayo de 2012. El margen de error de las muestras de 1,022 y 737 es de más o menos 3.1 y 3.6 por ciento, respectivamente, con un intervalo de confianza de 95 por ciento.
La última encuesta realizada por la firma Greenberg Quinlan Rosner, para Diario Libre, le da a Medina una mayoría de 51 por ciento de los votos, cinco puntos sobre Mejía, que obtiene el 46 por ciento del total.
Entre los dominicanos más inclinados a votar, (72 por ciento del electorado), ambos candidatos suben en la preferencia, con 52 por ciento para Medina y 47 para Mejía.
Sin embargo, Medina todavía no tiene asegurada una victoria en primera vuelta. Cerca del 10 por ciento del electorado aún podría cambiar su voto, y los datos de la encuesta indican que las mujeres jóvenes jugarán un amplio papel en la decisión de quién será el próximo presidente. Si hubiese una segunda vuelta, el voto luce idéntico a la primera ronda, dado que la mayoría de los partidos han endosado a los candidatos del PLD y PRD.
Brecha de género
La carrera está marcada por una significativa brecha de género entre el PLD y el PRD. Medina tiene una delantera de 18 puntos entre las mujeres, mientras Mejía está arriba por ocho puntos entre los hombres. Medina es más fuerte entre los dominicanos de mayor educación, ganando el voto de los graduados universitarios por 16 puntos. Entre aquellos con educación primaria y secundaria, el voto permanece estadísticamente empatado.
Diferencias geográficas
Geográficamente, Medina encabeza en todas las regiones, con excepción del Norte, donde Mejía se asienta y donde el PRD encabeza 53 a 45 por ciento.
El apoyo de Fernández
Los datos de la encuesta sugieren que Danilo Medina ha sido capaz de capitalizar el apoyo sostenido del actual presidente Leonel Fernández, cuya tasa favorable ha crecido cuatro puntos desde la última encuesta Greenberg-Diario Libre realizada en marzo, y su tasa de aprobación se encuentra en un 66 por ciento. Entre los actuales votantes de Medina, una mayoría, -el 50 por ciento- afirma que la mejor razón para apoyar a Medina es que continuará las buenas obras de Fernández. Pero Medina también ha mejorado su propia valoración. Una pluralidad de los dominicanos otorga al candidato del PLD una tasa favorable (47 por ciento), cuatro puntos más que en marzo, y más votantes piensan que Medina hará un mejor trabajo manejando temas específicos. Una mayoría, -53 por ciento- dice que Medina hará mejor trabajo manejando la economía, un incremento de un cinco por ciento desde la última encuesta Greenberg-Diario Libre, y nueve puntos más alto que el porcentaje que afirma que Mejía haría un mejor trabajo en la economía.
El factor Margarita
Gran parte del crecimiento de Medina ha sido impulsado por las mujeres jóvenes. De hecho, las mujeres debajo de la edad de 35 años emergen como un grupo clave en esta contienda. A finales de marzo, las mujeres jóvenes le daban a Mejía una ventaja de 10 puntos, pero cinco semanas más tarde ese voto cambió fuertemente a favor de Medina, de nuevo a los niveles de principios de marzo. El voto entre hombres jóvenes, así como el de aquellos sobre 35 años, ha permanecido estable.
La compañera de boleta de Medina, Margarita Cedeño de Fernández ha ayudado a atraer a estas mujeres jóvenes de nuevo hacia el PLD. Cedeño de Fernández tiene una tasa más alta de favorabilidad que los dos candidatos presidenciales, con una mayoría de 54 por ciento, dándole una tasa favorable. Entre el codiciado voto de las mujeres jóvenes, un robusto 64 por ciento otorga una tasa favorable a la Primera Dama, 15 por ciento más alto que Leonel Fernández y Danilo Medina, y 31 puntos más alto que el de Hipólito Mejía.
La última semana cuenta
Danilo Medina mantiene una ventaja de cinco puntos en la carrera presidencial, pero la forma en que los candidatos cierren sus campañas puede tener un efecto en el resultado final.
El ocho por ciento del electorado reporta que todavía podría cambiar su voto. Medina está posicionado para ganar a aquellos que puedan cambiar su voto: una mayoría de ellos, son partidarios de Mejía (55 por ciento), mientras solo el 33 por ciento son partidarios del candidato del PLD.
Sin embargo, Mejía podría cortejar estos votantes con un fuerte mensaje de cambio, particularmente enfocado en el tema de la seguridad. Cerca de tres cuartos de los votantes que pueden cambiar, se muestra pesimista sobre la dirección en que va el país (el 73 por ciento afirma que la República Dominicana va en la dirección incorrecta, comparado con el 49 por ciento del total de votantes), y están significativamente más preocupados por el crimen que el electorado en general (el 60 por ciento dice que es una de sus dos principales preocupaciones, comparado con el 55 del electorado general). Entre aquellos que podrían cambiar su voto, Mejía tiene una ventaja de 25 puntos sobre Medina.
Más de una tercera parte de aquellos que podrían cambiar su voto son mujeres jóvenes (36 por ciento, comparado con el 25 por ciento del electorado total), lo que sugiere que todavía el jurado está a la espera de ese voto cambiante.
A una semana de los comicios, las mujeres jóvenes están apoyando decisivamente a Medina, pero su voto está lejos de estar totalmente comprometido.
Quiénes van a votar
Otra gran interrogante sobre el 20 de mayo es sobre quiénes van a acudir a las urnas. Entre el 72 por ciento del electorado dispuesto a votar, el 52 por ciento apoya a Medina y el 47 a Mejía. Los votantes probables tienden a ser de más edad y en su mayoría varones, a diferencia de la población en general. Ochenta y tres por ciento de los dominicanos sobre 35 años son votantes probables, comparado con solo el 62 por ciento de aquellos de menos de 35 años.
Regionalmente, el 79 por ciento de los votantes del Norte son votantes probables, lo que muestra que la región base de Mejía está muy entusiasmada a participar, mientras solo el 64 por ciento en el Distrito Nacional son votantes probables. El grupo de votantes probables que se ubica entre las mujeres jóvenes es el menos entusiasmado en acudir a las urnas el próximo domingo. Solo el 58 por ciento de las mujeres de menos de 35 años es votante probable, comparado con el 66 por ciento de su contraparte masculina.
"Convencer a las mujeres jóvenes es crucial en esta cerrada elección", afirma Jessica Reis, Asociada Senior en Greenberg Quinlan Rosner, que dirigió la encuesta. "Ellas han coqueteado con Hipólito, pero ahora muchas han retornado donde Danilo. Con muchas inseguras de su voto, y una buena parte no dispuesta a votar de todas maneras, quienquiera que se gane a estas jóvenes mujeres estará mejor posicionado para el 20 de mayo", señala Reis.
Percepción de campaña negativa
Las acusaciones de incremento de las tensiones y de los actos de violencia se han convertido en una característica de la campaña presidencial dominicana del 2012. Sin embargo, la mayoría de los votantes no ve estas elecciones como más negativa que las campañas previas. Cerca de un tercio (31 por ciento) considera que es el mismo clima de otras, y un cuarto cree que la campaña es menos negativa que en el pasado.
Los partidarios de Mejía están más inclinados a afirmar que la campaña es negativa: una mayoría (54 por ciento) de los que apoyan al candidato del PRD dicen que la campaña es más negativa, mientras solo el 28 por ciento de los que favorecen a Medina, creen que ese es el caso.
ficha técnica
Greenberg Quinlan Rosner Research, una firma internacional de encuestas, con sede en Washington, D. C., Estados Unidos, condujo y analizó la encuesta para Diario Libre. Se entrevistaron 1,022 dominicanos adultos, de los cuales 737 fueron identificados como votantes probables. La encuesta se realizó del 2 al 7 de mayo de 2012. El margen de error de las muestras de 1,022 y 737 es de más o menos 3.1 y 3.6 por ciento, respectivamente, con un intervalo de confianza de 95 por ciento.
diariolibre.com
Alburquerque llama a peledeístas a no ser triunfalistas
|
|
El vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque,
llamó este lunes a la militancia peledeísta a no descuidarse ni ser
triunfalistas a pesar de la ventaja que dijo le dan algunas encuestas al
candidato oficialista Danilo Medina sobre el opositor, Hipólito Mejía.
Aseguró que los resultados de esas encuestas demuestran que Medina
ganará en la primera vuelta electoral el próximo 20 de mayo, pero,
exhortó a los militantes del PLD a trabajar duro para esos fines.
“Quiero decirle a los compañeros y compañeras del partido que no nos
podemos descuidar, que no seamos triunfalistas. Tenemos que trabajar
duramente, hacer que hombres y mujeres vayan a votar, mientras más
temprano mejor, para que de esta manera podamos culminar este proceso
con un éxito rotundo”, dijo al ser entrevistado en el Palacio Nacional.
Manifestó que no habrá ningún problema de alteración del orden público y
garantizó que la policía electoral mantendrá el control durante todo el
proceso eleccionario.
Pese a los incidentes que se han registrado en la campaña, el
funcionario entiende que esta ha sido una de las más pacíficas que ha
tenido la República Dominicana.
Leonel da primer picazo construcción terminal de cruceros en Puerto Plata
|
Maimón, Puerto Plata.- El presidente Leonel Fernández encabezó el inicio de
la construcción de una terminal de cruceros del grupo Carnival Corporation, cuya
inversión será de 65 millones de dólares.
Fernández, en compañía de ejecutivos del grupo, dio el primer palazo para
simbólicamente iniciar la construcción del puerto que generará para la provincia
unos 800 empleos directos.
La obra de capital privado estará lista en los primeros meses del 2014, según
publica la Presidencia de la República en su portal.
Dice que se espera que cada año reciba unos 250 mil pasajeros, lo que
contribuirá significativamente al desarrollo y bienestar económico de los
residentes en Puerto Plata.
Al hablar en el acto, el ministro de Turismo, Francisco Javier García,
sostuvo que con la futura terminal, Puerto Plata da un importante paso hacia el
desarrollo de la actividad turística.
El funcionario observó que con esa infraestructura se consolidará el turismo
a nivel nacional, actividad que este año ha roto varios récords de visita en
todos los polos turísticos nacionales.
En ese sentido, citó que en los primeros meses de este año el turismo
nacional ha observado un impresionante crecimiento de 7.35 por ciento.
Significó que el Aeropuerto Internacional de Punta Cana ha tenido un
crecimiento de un 8 por ciento en la llegada de turistas con respecto a la misma
fecha del pasado año, en tanto que las terminales de Santo Domingo y de Puerto
Plata crecieron un 4 y un 6 por ciento, respectivamente.
De su lado, el vicepresidente de Carnival Corporation, David Candib, expresó
que sin el apoyo decidido del presidente Fernández y de las autoridades
gubernamentales hoy el inicio de dicho proyecto no se habría hecho realidad.
En el acto habló también, Jeffry Rannik, del grupo B y R contraparte
dominicana, quien destacó las facilidades que recibieron del gobierno para la
ejecución del importante proyecto.
Este jueves 17 en la ciudad capital el PLD y sus aliados cierran su campaña electoral
|
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) anunció este lunes la
realización de actividades masivas esta semana con las que culminará su campaña
electoral con miras a las elecciones del próximo domingo.
En conferencia de prensa en la Casa Nacional del PLD, Radhamés Camacho,
Director Operativo del Comité Nacional de Campaña, confirmó la convocatoria a
una marcha caravana el próximo jueves en horas de la tarde en la capital,
encabezada por Danilo Medina, candidato presidencial, Margarita Cedeño de
Fernández, vicepresidencial y el Presidente Leonel Fernández.
De igual manera anunció la convocatoria para una marcha caravana en Puerto
Plata a partir de las cuatro de la tarde, marcha que recorrerá los sectores
populares del municipio cabecera de la denominada Novia del Atlántico y que será
encabezada por Danilo Medina.
“Danilo estará el miércoles en su natal San Juan de la Maguana para
encabezar una marcha caravana en San Juan, con la que se cerrarán las
actividades de campaña en el Sur, informó a los periodistas Radhamés Camacho.
Sobre la actividad del Jueves, confirmó que la limitación de espacio en la
ciudad, entre otros factores, ha motivado la convocatoria a una marcha de cierre
de la campaña en el Distrito Nacional, que se hará con el orden y el entusiasmo
que ha caracterizado al PLD.
Camacho precisó que el punto de inicio de la actividad es la esquina que
forman las avenidas Pedro Livio Cedeño con Duarte y desde allí caminar hacia el
área del malecón de Santo Domingo pasando por los sectores populares alrededor
de la avenida Duarte.
“Le imprimiremos a esta marcha el orden, la organización y el entusiasmo del
PLD, confiados del seguro triunfo” dijo finalmente Camacho.
Junto al Director Operativo del Comité Nacional de Campaña participaron en la
Conferencia del Prensa en el PLD Cristina Lizardo, Juan de los Santos, Justo
Guzmán, Enésimo Reyes, Rubén Minaya, Héctor Mojica, Juan Carlos Quiñones,
Mayobanex Escoto, José Cabrera, Frank Soto, Fernando Fernández, Alfredo
Martínez, Luís Hernández, Eladio Martínez y Manuel Rivas, entre otros
dirigentes de Puerto Plata, San Juan, Santo Domingo y el Distrito Nacional.
Felucho sostiene se procuran formulas para dar confianza al ciudadano y que acudan a votar
|
Félix Jiménez, miembro del Comité Político del Partido de la
Liberación Dominicana, aseguró que el gobierno no ha tenido ni tendrá la menor
actitud de represión hacia nadie, por lo que las denuncias del PRD en tal
sentido son una fantasía y una excusa para justificar su desplome ante la
simpatía del electorado.
“NO veo a quién están apresando, a quién es que están persiguiendo, a lo
mejor es que como cada día que pasa sienten menos apoyo de la población, a lo
mejor se deberá a eso, andan tratando de buscar una excusa y no acaban de
acertar sobre qué es lo que explica su desplome”, declaró Felucho Jiménez en el
programa Telematutino 11.
Dijo que ellos deben decir quienes son los dominicanos que sienten que están
en una dictadura, que no se pueden expresar o que no hay libertad de prensa en
el país, ya que desde las cinco de la mañana mediante programas de radio y
televisión se ataca permanentemente al gobierno y nunca han sido victimas de
represión.
“Entonces de qué dictadura hablan, no acaban de acertar, no pegan una, dentro
de esos tiros equivocados están diciendo que están persiguiendo perredeístas, no
son capaces de decir en tal paraje en tal sitio, en tal barrio, y no son capaces
porque es una fantasía”, agregó dirigente en declaraciones reseñadas por la
Secretaría de Comunicaciones del PLD.
En otro orden Jiménez reveló que en una reunión con Fello Suberví Bonilla,
coordinador de la Provincia Santo Domingo por el PRD; acordaron realizar un gran
encuentro el próximo miércoles, en el que participarán los representantes de los
comités de campaña de Hipólito Mejía y de Danilo Medina.
Señaló que el gran Santo Domingo abarca el Distrito Nacional, dividido en
tres circunscripciones, y la provincia Santo Domingo, que cuenta con seis
circunscripciones, por lo que ambos se harán acompañar de los nueve
coordinadores de campaña de los respectivos partidos, para llevar un mensaje a
la ciudadanía de que pueden acudir a votar con tranquilidad.
“Como yo se que de parte nuestra, y asumo que también de parte de ellos, hay
una misma actitud de que todo transcurra en orden, de manera cívica, y que este
sea un certamen en donde los electores dominicanos, hombres y mujeres de todas
las edades y de todos los sectores se sientan tranquilos y seguros de acudir a
las urnas a ejercer el supremo derecho de escoger libremente en quien confiarán
los destinos del país, hemos acordado este encuentro”, precisó Felucho Jiménez.
Indicó que la intención es intercambiar una serie de informaciones para que puedan contactarse mutuamente para resolver de manera rápida cualquier circunstancia que pueda surgir en los recintos de votación y que resulte indeseable para cualquiera de las partes.
Por otro lado, vaticinó que el candidato del PLD podría ganar las elecciones con una diferencia de 8 a 10 puntos, debido al repunte que ha tenido Danilo Medina en las últimas semanas, contrario al candidato del PRD, cuyos asesores no conocen bien la idiosincrasia dominicana y se han perdido en sus estrategias de campaña.
Consideró que de acuerdo a las proyecciones de las encuestas, en términos de votos, Danilo Medina podría obtener entre 300 y 500 mil votos por encima de Hipólito Mejía.
Medina elogia la conducta de los santiagueros; encabeza gigantesca caravana cierre campaña
|
SANTIAGO.- Danilo Medina manifestó que el
multitudinario respaldo que recibió de los santiagueros durante la
marcha caravana que encabezó en esta ciudad constituye la proclamación
de Margarita Cedeño de Fernández y él como próximos gobernantes de la
Nación durante el período 2012-2016.
El candidato presidencial dijo que los santiagueros son hombres y
mujeres de valor con un alto sentido de la decencia, la honestidad y el
honor y estimó que la fuerza de su voto se hará sentir a favor del
Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en los comicios del día 20.
“Yo admiro sus virtudes y me enorgullezco especialmente al contar con
su respaldo”, expresó Medina acerca de los habitantes de esta población
al concluir una gigantesca marcha caravana que marcó el cierre de la
campaña del PLD en la región del Cibao.
La actividad, en la que participaron miles de personas y a la que se
sumó el Presidente Leonel Fernández, inició en el puente seco del
sector Pueblo Nuevo, y siguió por el reparto Perelló y los barrios
Sameji, El Ejido y Los Ciruelitos. Los manifestantes, a pie y en todo
tipo de vehículos, continuaron a los barrios Camboya, Buenos Aires y
Los Salados, donde culminó.
El candidato presidencial morado se manifestó feliz de regresar a esta
ciudad “para comprobar que este noble pueblo, que en tantas ocasiones ha
tenido una importancia crucial para el rumbo de nuestro país, ha
decidido darme su apoyo y caminar a mi lado”.
“Ustedes saben que cada vez que he venido a esta capital del Cibao ha
sido con la intención de escuchar, aprender y compartir, y no con la de
imponer o hacer promesas que no pueda cumplir”, agregó.
Añadió que “he venido a ustedes con propuestas concretas y serias,
porque sé que ustedes son un pueblo exigente y que sabe lo que quiere,
un pueblo al que no es posible convencer con bromas ni con
improvisación”, añadió.
Hablando bajo un cielo encapotado y con una seria amenaza de lluvia que
desafiaron miles de personas, Medina dijo que “Santiago y los
santiagueros saben bien lo que necesitan para salir adelante y yo me he
comprometido a trabajar de la mano con todos ustedes, codo con codo,
para hacer realidad los objetivos que ustedes mismos se han trazado”.
PLANES
Expresó su compromiso de adoptar en su plan de gobierno el Plan
Estratégico Santiago 2020, el cual aseguró hará de ésta una provincia
próspera y con oportunidades para todos.
Ofreció, además, construir la Ciudad Hospitalaria, 6,500 aulas escolares
y un acueducto para llevar agua potable a La Canela y Cienfuegos.
Asimismo, terminar la avenida Circunvalación Norte, realizar obras de
protección para 24 mil familias que viven cerca de ríos y cañadas,
apoyar a los agricultores con créditos, insumos y seguros de cultivos
contra desastres naturales e iniciar un plan integral de seguridad y
dignificar el trabajo policial, entre otras medidas.
“No no voy a fallarle a Santiago, porque Santiago no me ha fallado a mi
durante toda ésta campaña y estoy seguro que no me fallará tampoco el 20
de mayo”, resaltó.
Debido a la gran cantidad de vehículos y personas, la marcha caravana
avanzaba a lentamente en tanto que desde los altos de viviendas y en las
aceras multitudes lanzaban consignas y slogans a favor de los
candidatos.
Los distintos partidos y movimientos que integran el Bloque Progresista tuvieron destacada participación en la jornada.
Durante el recorrido, el candidato presidencial del PLD estuvo
acompañado de Bautista Rojas Gómez, coordinador de la campaña en la
región norte; Ramón Ventura Camejo, presidente del comité provincial del
PLD en Santiago, José Ramón Fadul , Monchi Rodríguez y Abel Martínez,
presidente de la Cámara de Diputados, entre otros.
Radhamés Camacho: dirigente del PLD sólo trabajan sin parar para el triunfo, pero sin presión alguna.
|
Radhamés Camacho, miembro del Comité Político del
Partido de la Liberación Dominicana (PLD), negó declaraciones de la víspera
sobre una supuesta represión a los simpatizantes perredeísta, con la intensión
de que estos supuestamente no voten por su candidato Hipólito Mejía.
Camacho quien fuera abordado por los periodistas durante la rueda de prensa
en la que anunció las actividades finales del Partido y aliados, dijo que los
dirigentes del PLD sólo tienen la tarea de trabajar fuerte por el triunfo
electoral en primera vuelta pero sobre la base del trabajo permanente, “En el
Partido de la Liberación Dominicana, el maestro (Profesor Juan Bosch) nos
enseñó a nosotros a respetar a los demás, somos un partido formado por hombres y
mujeres tolerantes”, apuntó Camacho en reseña divulgada por su partido a través
de la Secretaría de Comunicaciones.
En ese sentido y al reflexionar sobre lo expuesto por la facción del PRD que
promueve a Hipólito Mejía, Camacho se preguntó que ¿cómo vamos a ejercer presión
nosotros, será con el trabajo que hacemos día a día?”, apuntó.
Reiteró que la única función de las y los dirigentes del PLD es el trabajo y
cumplir con la función que le asignó su partido, monolíticamente unido.
“La presión de nosotros es cumplir con nuestra tarea que nos convocó el PLD
para que ganáramos las elecciones de manera contundente y a eso vamos con Danilo
Medina y con Margarita Cedeño de Fernández”, concluyó el también diputado
nacional del PLD.
Rostro de la DERROTA
|
Danilo dice Hipólito esta demostrando los nervios de la Derrota
|
Santo Domingo. El candidato a la
presidencia por el partido oficialista reafirmó su compromiso con el
sector empresarial del país, y asegura que de ser presidente de la
República, firmaría convenios con el Fondo Monetario Internacional que
no empeore la deuda externa existente.
En otro orden, Danilo Medina también exhortó al
candidato del Partido Revolucionario Dominicano, Hipólito Mejía, guardar
las lágrimas para después del 20 de mayo, porque según él, está
demostrando los nervios de la derrota.
En candidato del PLD ofreció los detalles luego de la juramentación de
más de 10 comunicadoras sociales, del mundo de la farándula, así como de
varios reguetoneros, que se comprometen con su propuesta de Gobierno.
Danilo Medina prometió a ambos grupos no fallarle, una vez llegue a ser
presidente, además de identificarse con las sugerencias de las
productoras de televisión, quienes coincidieron en que el país necesita
de nuevo sistema educativo.
Noticias Telemicro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)