miércoles, 17 de julio de 2019

Hay mayor dinamismo esta tarde en los alrededores del Congreso, previo a manifestación de Leonel

  • Hay mayor dinamismo esta tarde en los alrededores del Congreso, previo a manifestación de Leonel
Javier Flores
Santo Domingo, RD
Después del mediodía se ha incrementado la presencia de policías en los alrededores del Congreso Nacional, donde el expresidente Leonel fernández ha convocado a una concentración para esta tarde en contra de una reforma a la Constitución que le permita la repostulación a Danilo Medina.
También se puede notar la presencia de varias unidades de agentes de la Dirección General Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), quienes se encuentran coordinando el tránsito en la avenida Enríquez Jiménez Moya,  principalmente en las cercanías de la sede del Congreso.
El equipo de coordinación de la marcha convocada por el expresidente Leonel Fernández dijo que el punto de encuentro de los manifestantes será en la avenida de la Salud con Jiménez Moya y de ahí marcharan hacia el Congreso Nacional donde se espera que Fernández firme el libro de rechazo ante la posible reforma de la Constitución y se dirija a sus seguidores.
La convocatoria fue realizada para las tres de la tarde de este miércoles.
Ya se encuentran instalados fuera del cerco policial, las personas encargadas de recoger las firmas para el libro de rechazo a la reforma  constitucional. Hasta el momento no se han presentado ningunos de los máximos representantes del mismo.
Sin embargo, se espera que estén presentes cuando Fernández plasme su firma en el libro.

Carlos Collado inaugura local de campaña en Santiago



SANTIAGO.-El equipo de campaña del precandidato a diputado por el partido de la Liberación Dominicana (PLD), Carlos Collado, inauguro su   local de campaña en esta ciudad.
Al dejar inauguradas las oficinas de campaña, Collado dio gracias adiós porque le permite renovar fuerzas, no  desfallecer ante los obstáculos, y esforzarse para continuar hacia el sueño que se ha  propuesto, conforme a su propósito, a él sea toda la gloria.
Ante una nutrida concurrencia de  representantes del PLD y diversos grupos sociales y comunitarios el Doctor  Collado agradeció  la presencia de todos y significo “es para mí de mucho valor el hecho de que nos estén acompañando esta noche, porque a pesar de los compromisos de la agenda diaria, han llegado hasta aquí para ser parte de este encuentro político y social.
“Junto Haremos el Cambio”, no  es solamente un simple eslogan, con el cual sólo pretendo cautivar a los votantes, sino que es mi sello personal, un sello que transmite lo que pienso y lo que soy, que busca lograr hacer los cambios con la ayuda de todos los actores que creen en la democracia, quieran colaborar y participar en ella”, dijo.
of-am

Leonel arenga a sus seguidores en Twitter

  • “Este miércoles, marcharemos junto al pueblo hacia el Congreso Nacional en defensa de la Constitución”, les dijo
  • $!Leonel arenga a sus seguidores en Twitter
    Leonel Fernández, presidente del PLD. 
    El expresidente de la República, Leonel Fernández, usó sus redes sociales para recordar la actividad que encabezará en la mañana de este miércoles frente al Congreso Nacional en rechazo a una posible reforma a la Constitución.
    Fernández, quien es también presidente del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aspirante a la candidatura presidencial de la organización para las elecciones de 2020, especificó que la actividad de manera tiene un carácter legal y que se hará pacíficamente.
    Reiteró que la manifestación es en reclamo del “respeto a la Constitución. “Este miércoles, marcharemos junto al pueblo hacia el Congreso Nacional, para manifestarnos, legal y pacíficamente, por el respeto a la Constitución, en momentos decisivos para el futuro de nuestra democracia”, fue el mensaje que colgó en su cuenta de Twitter @LeonelFernandez.
    Es la primera vez que el político se refiere a la actividad que realizará mañana luego de que su equipo de campaña informó sobre la actividad pautada para las 10:00 de la mañana.
    Pese a que lidera, junto a su equipo y simpatizantes, desde hace meses en movimiento de rechazo a los aprestos para modificar la Constitución que impulsan seguidores del presidente Danilo Medina, Fernández ha mantenido un bajo perfil y es la primera vez que irá al Congreso Nacional, lugar donde se han realizado varias actividades, entre ellas la firma de un libro y varias protestas.
    Los impulsores de la reforma a la Carta Magna buscan que se le elimine el vigésimo transitorio que impide a Medina optar por otro período gubernamental. Las últimas semanas han sido muy tensas ante los rumores de que legisladores simpatizantes de la causa reeleccionista introducirían en algunas de las sesiones el proyecto de reforma. Producto de la situación los trabajos se han visto afectados en la Cámara de Diputados.

PLD: segunda reelección versus la tercera

La coherencia política y la auténtica defensa a nuestro régimen constitucional nos obliga a oponernos y marchar contra ambas reelecciones. De lo contrario estamos siendo manipulados por una cualquiera de las partes.
$!PLD: segunda reelección versus la tercera
Conoceréis la Verdad y ella os hará libres. (Juan, 8, 32).
En el Partido de la Liberación Dominicana no hay solamente un proyecto reeleccionista que persigue modificar la Constitución enfrentado a quienes la defienden. No. En dicho partido hay dos proyectos reeleccionistas que se iniciaron el mismo 16 de agosto del 2012: uno correspondiendo al presidente saliente Leonel Fernández y otro, al presidente entrante Danilo Medina.
Los que están con el actual presidente Medina resienten que “habiendo sido presidente Leonel Fernández en tres oportunidades, quiere volver ahora en el 2020 a su tercera ‘reelección’ y continuar luego a su cuarta reelección y quinto periodo de gobierno en el 2024, un auténtico continuismo digno de un caudillo, no de un estadista”. Y los que están con el expresidente Fernández resienten que “la Constitución se respeta, y que intentar modificarla de manera dolosa, en violación a los acuerdos de Juan Dolio y en franca violación al imperio de la ley pone en peligro la institucionalidad democrática de la nación”.
Los de Fernández intentan salvar la constitucionalidad argumentando la letra, la parte material de la constitución –la tipificación de una infracción constitucional– y el respeto a los acuerdos firmados. Y los de Medina, intentan lo mismo, elevando como argumento el espíritu de la Constitución, el régimen constitucional. Afirman, además, que los “acuerdos de Juan Dolio” tienen su origen en un levantamiento de los legisladores de Fernández y su objetivo fue apagar ese fuego.
Serían realmente constitucionalistas, honrando la memoria de abril de 1965, si defendiendo la letra material y el espíritu de nuestra Constitución declinaran ambos a una nueva repostulación a la Presidencia de la República.
Una tendencia que tenemos los seres humanos cuando nos abocamos a estudiar los conflictos, es tratar de analizarlos y de comprenderlos desde el punto de vista exclusivamente de la letra de la ley. Su parte material. Actuamos con tal acondicionamiento, que para analizar todos los conflictos utilizamos, exclusivamente, el mapa jurídico, olvidándonos de que, para comprender el mundo, la vida y por supuesto, las fricciones conflictivas, existen múltiples cartografías, mapas, sistemas interpretativos y metodologías. Así como es importante la parte material de la constitución y las leyes, también lo es el espíritu de ellas.
Igualmente, cuando enfrentamos litigios, conflictos y disputas en general tendemos a buscarle soluciones con métodos inmediatistas, sin analizar, previamente, el conflicto en sí mismo, su estructura, el contexto, el mapa de relaciones y la dinámica entre los actores. O incluso el dolo o las acciones dolosas con que se actúa y se toman decisiones, modificaciones y reformas.
Recientemente, se ha levantado un nuevo relato de carácter moral en boca de Roberto Rodríguez Marchena vocero del Poder Ejecutivo, que en esencia expresa, que hay un PLD bueno que se enfrenta a un PLD malo. Uno demócrata y democratizador encarnado por Medina y otro antidemocrático y degenerado, encabezado por Fernández. Este relato implica división, sectarismo, y en esos términos obliga al presidente Medina a hablarle al país sobre la magnitud de ese “PLD malo” y expresar públicamente que está dispuesto a deponer sus aspiraciones, si el presidente Fernández lo hace.
Hombres y mujeres de nuestro país: la experiencia indica que es la amnesia social la que hace que la historia se repita y que se reitere como pesadilla. Para recobrar y mantener la memoria histórica de nuestra nación se debe conocer la verdad de los hechos, y tal como explico, existen al menos dos verdades: una factual y otra moral. Ambas verdades suponen un juicio crítico y ético sobre estos sucesos.
La coherencia política y la auténtica defensa a nuestro régimen constitucional nos obliga a oponernos y marchar contra ambas reelecciones. De lo contrario estamos siendo manipulados por una cualquiera de las partes. Y aceptar estar de un lado u otro es ser parte del conflicto, y no ser parte de ninguno de los bandos enfrentados es contribuir a la solución integral que merece nuestra República Dominicana.

Francisco Domínguez Brito se presenta como vía contra división del PLD

$!Francisco Domínguez Brito se presenta como vía contra división del PLD
Domínguez Brito presentó aspiraciones anoche. 
El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Francisco Domínguez Brito, lanzó anoche formalmente su precandidatura presidencial presentándose como la única vía para evitar la división de la organización y seguir la obra de sus gobiernos.
El exministro de Medio Ambiente hizo un llamado a los seguidores del presidente de su organización y expresidente de la República, Leonel Fernández, a que lo preserven por considerar que éste ya jugó su rol histórico.
“A sus seguidores les digo con sinceridad, la mejor forma de preservarlo es tenerlo como referente de tres gobiernos pasados, su tiempo pasó, pasemos la página, es tiempo de una nueva generación”, dijo.
Consideró que es hora de que ellos piensen en el país, “que el partido de la Liberación Dominicana deje atrás las pugnas internas y nos enfoquemos en seguir gobernando, en hacer un nuevo gobierno con el mejor del PLD, un gobierno que no deje a nadie a nadie fuera, un gobierno sin vencedores ni vencidos, sin divisiones ni contiendas”.
Empero, Domínguez Brito, dijo que continuaría con la obra de Gobierno del presidente Danilo Medina, cuyos principales programas enumeró y dijo que seguirá con las visitas sorpresas, tanda extendida y construcciones.
“Lo bueno se supera, pero también lo malo se elimina, y lo viejo se renueva. Pasemos la página, debemos entender que los ciclos históricos terminan, es tiempo de las nuevas generaciones, llegó nuestra hora. Es tiempo de erradicar la corrupción y la impunidad del manejo del erario público”, dijo ante sus seguidores.