BIENVENIDOS
brayner gomez
¡EL PARTIDO PIDE QUE SIGA!

En ocasión a la celebración del 16 de Agosto, fecha en que se conmemora el 152 Aniversario de la Restauración y el 3er. Periodo de Gobierno del Presidente Danilo Medina, miembros del equipo del proyecto político Siga Presidente, coordinado por Angelita Peña, promovió la importancia de la Juventud en Política a tiempo de resaltar logros importantes de este gobierno.
En una intervención en el segmento “Muy de Cerca” del programa “Manuel y Hermes” transmitido por CerTV Canal 4, la Directora de Medios, la Licda. Giselle Corporán; el Ing. José Manuel Miranda, Director de Crecimiento y el Director de “Mi Primer Voto”, Sr. Manuel Cabral, citaron la importancia de empoderarse e involucrarse en el escenario político, ya que citan que presenta cambios y condiciones favorables para la Juventud.
“Hay un nuevo momento en la política dominicana, pues se ha demostrado que se puede hacer política más de cerca con la gente, más social, el gobierno puede sentir los problemas sociales más de cerca, el gobierno llega donde quien no puede llegar al gobierno.”, así planteaba el Ing. Miranda, haciendo alusión al nuevo paradigma que ha sido sello distintivo en los 3 años de gestión bajo el mandato del Presidente Medina.


Destacaron el papel de la juventud y de las redes sociales en los procesos sociales y como ésta ha sido parte integra en la comunicación del gobierno. Además de las áreas más sensibles e impactadas por la gestión del Presidente Medina, donde revolucionó la forma de licitación de obras públicas relacionadas con el Ministerio de Educación, el sistema nacional de atención a emergencias y seguridad 911, control y regulación del ruido, la revolución educativa tangible a través de tandas extendidas, estancias infantiles, entre otros.


“Todos debemos dejar de ser habitantes y empezar a ser ciudadanos, empoderarnos de la política y ser parte de ella”, señaló Manuel Cabral al ser cuestionado sobre la nueva manera de gobernar del Presidente Medina, dejando un breve espacio de reflexión a todo el televidente sobre si realmente estamos haciendo algo para ser el cambio que necesitamos.
Finalmente, Corporán exhorto a promover a utilización de la tecnología y las redes sociales para hacer eco de sus necesidades, pero por igual de aplaudir la aplicación de las soluciones exigidas.
Sonia Jáquez
Coordinadora Organizacional
Coordinadora Organizacional

El secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez informó que en la asamblea estuvieron presentes 542 miembros del Comité Central.
El Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aprobó este sábado presentar a Danilo Medina como único candidato presidencial 2016.
También fue aprobada la matrícula de la Comisión Nacional Electoral, propuesta por el Comité Político, que la noche de ayer se reunió y preseleccionó a los integrantes.
El secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez informó que en la asamblea estuvieron presentes 542 miembros del Comité Central.
Mientras se desarrollaba la actividad en los jardines de la Casa Nacional del PLD, el ex dirigente peledeísta Luis Inchausti, se quejaba porque le negaron la entrada.
En tanto, que en las afueras de la casa morada diferentes grupos vociferaban consignas a favor de cuatro años más del presidente Medina y Margarita Cedeño de Fernández, como vicepresidenta.
Pared Pérez reiteró que los actuales legisladores tienen garantizadas sus candidaturas y que se mantiene el proceso de diálogo con otras organizaciones políticas para eventuales alianzas.
Será el próximo lunes cuando la Comisión Electoral se reúna con miras a organizar el evento donde proclamarán a nivel nacional como candidato presidencial a Danilo Medina.

“Al pueblo le conviene que Danilo siga gobernando, que gobierne cuatro años más”, con esa expresión y evadiendo entrar en detalles sobre el proceso que conllevaría una reforma constitucional, el aspirante a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, se sumó a las voces que dentro y fuera de su partido apoyan la modificación de la Constitución para que se permita la repostulación del gobernante.
“Al pueblo dominicano le conviene que Danilo gobierne cuatro años más para completar su obra de gobierno en ocho años, porque si otro tuvo la oportunidad de desarrollar en extendido ocho años de gobierno, por qué a él se le va a negar esa oportunidad”, se cuestionó.
Sostuvo que no debe ser el PLD el que le cierre esa posibilidad a Medina. “Si se lo negara el pueblo, fuera una cosa, pero que se lo nieguen dentro de su mismo partido. Y yo me hago la pregunta: ¿qué uno le va a responder a los hijos de uno, a los nietos de uno?”, expresó al recrear una escena de futuro. “¿Por qué razón en el PLD, a un presidente democrático, a un presidente con tan buenas intenciones, a un presidente que estaba haciendo tan buen gobierno, en su propio partido le cerraron el paso?”.
Consideró que la dirigencia de su partido no tendría cómo responder a interrogantes como esas. Argumentó que en este momento, y de acuerdo a lo que es la esencia del PLD, la decisión que se tome no es la que le convenga a Danilo, no es lo que le conviene a Leonel, no es lo que le conviene a los precandidatos, ni lo que le conviene al partido, es lo que le conviene al país”.
Al argumentar sobre la conveniencia o no de la reelección, sostuvo que en términos personales, al presidente Medina no le conviene reelegirse. “En lo personal a Danilo le conviene concluir su obra de gobierno el 16 de agosto del 2016”, consideró. Y agregó: “El nivel de sacrificio personal y familiar que ha tenido ha sido extraordinario porque ningún presidente en la historia del país se ha ocupado tanto de las cosas grandes y de las cosas pequeñas”.
Sobre la reelección y la posible conveniencia para el PLD, el dirigente político que ha sobresalido por ser el jefe de campaña de las últimas cinco elecciones que han sido ganadas por el partido morado, argumentó que no le conviene.
“Al PLD le conviene un candidato nuevo, porque los liderazgos nuevos son como las columnas de los edificios”, subrayó. A seguidas explicó: “En América Latina todos los partidos grandes, fuertes, que sustentaron su liderazgo en una sola persona, desapareció esa persona y desapareció el partido. Aquí tenemos el ejemplo del Partido Reformista, desapareció Joaquín Balaguer y el Partido Reformista está en un 3%”.
Es bajo esa reflexión histórica que García considera que es conveniente para las organizaciones políticas que se desarrollen liderazgos nuevos. “Eso rompe el ego personal que desarrolla, muchas veces, en los líderes latinoamericanos”, dijo.
García fue entrevistado en el marco del Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe. “Su análisis pierde de vista que hay un impedimento constitucional”, le cuestionó el director de elCaribe, Osvaldo Santana. “Estamos de acuerdo, pero para todo eso hay tiempo”, afirmó.
“Lo que me estoy tomando en este caso, es lo que tiene que ver con la justicia y la equidad política porque estoy convencido de que la llave de la reelección la tiene Leonel con los seguidores que tiene en el Congreso, pero la llave de la victoria, la tiene Danilo, no porque con Danilo solo se gane, sino porque el precedente de derrotar a un presidente de la República dentro de su propio partido, tú no sabes el impacto político que eso pueda tener”, dijo.
Más adelante agregó: “Hay una palabra mágica, que se llama negociación, porque en la vida todo es una negociación. Si los congresistas de otros partidos ven que en el PLD hay la voluntad de proponer un gobierno de unidad nacional presidido por Danilo Medina, yo creo que ellos participarían”.
Criticó que dentro del PLD “hay otro sector diciendo que ellos no van a apoyar la reelección y por eso obviamente los de otro partido no van a decir que no van a apoyar reelección. Por eso lo que nosotros tenemos que hacer es ponernos nosotros de acuerdo”.
Leonel y Danilo no; Comité Político
Francisco Javier García, al reflexionar sobre la opinión de muchos de sus compañeros de partido como el secretario general, Reinaldo Pared Pérez, de que previo a la reunión del próximo domingo el expresidente Leonel Fernández y el presidente Danilo Medina lleguen a un acuerdo, dijo que no comulga con esa idea.
“El Comité Político tiene 35 miembros, ahí hay 35 cabezas, y si hay 35 cabezas que estatutariamente tienen la responsabilidad de conducir al partido, yo creo que donde tenemos que ponernos de acuerdo es en el Comité Político”, sostuvo. Refirió que ese es un organismo con demasiada madurez y muchos años de experiencia.
“En el Comité Político, la tradición es que no vamos a derrotar a nadie, de ahí siempre salimos unificados”, afirmó.
“Reelección debe decidirse el domingo”
El aspirante a la candidatura presidencial del PLD sostuvo que es necesario que su partido defina en la reunión del domingo si finalmente se abocará o no a la reelección presidencial. “Si el PLD no decide ese tema, quedaría mal ante la opinión pública”, consideró.
Se mostró seguro que el organismo tomará la decisión en un sentido o en otro. “No podemos darnos el lujo de que este tema que divide a los peledeístas, porque la opinión pública está de acuerdo, por lo que a quien está dividiendo es a los peledeístas, porque hay una parte importante, aunque no sea la mayoría, que hay que tomarla en consideración. Entonces si no lo decidimos, lo que vamos es a abrir la puerta a que el debate que debe darse en el Comité Político se dé ante la opinión pública”, expresó.
Sostuvo que de seguro cada integrante del órgano tiene su decisión tomada y que lo que se impone es que se haga todo lo posible de cerrar la posibilidad de que se produzcan fisuras internas.
“Eso puede afectar las elecciones congresuales y municipales y hay que hacer lo posible para sacar de la discusión a muchos compañeros que van a ser candidatos y que necesitan el voto de todos los peledeístas de esa provincia”, expresó.
En la entrevista con García participaron además del director de este diario, los editores de sección de Economía, Héctor Linares, y elCaribe Digital, Sandra Guzmán. El aspirante a la candidatura presidencial del PLD estuvo acompañado de Ramón Rivas, coordinador del proyecto político en la región Este; Bienvenido Pérez, coordinador de la región Norte, y Kalil Michel, que dirige el sector externo de García. También participó Manuel Nova, encargado de prensa del proyecto político de García, y Napoleón de la Cruz.
Sostuvo que no debe ser el PLD el que le cierre esa posibilidad a Medina. “Si se lo negara el pueblo, fuera una cosa, pero que se lo nieguen dentro de su mismo partido. Y yo me hago la pregunta: ¿qué uno le va a responder a los hijos de uno, a los nietos de uno?”, expresó al recrear una escena de futuro. “¿Por qué razón en el PLD, a un presidente democrático, a un presidente con tan buenas intenciones, a un presidente que estaba haciendo tan buen gobierno, en su propio partido le cerraron el paso?”.
Consideró que la dirigencia de su partido no tendría cómo responder a interrogantes como esas. Argumentó que en este momento, y de acuerdo a lo que es la esencia del PLD, la decisión que se tome no es la que le convenga a Danilo, no es lo que le conviene a Leonel, no es lo que le conviene a los precandidatos, ni lo que le conviene al partido, es lo que le conviene al país”.
Al argumentar sobre la conveniencia o no de la reelección, sostuvo que en términos personales, al presidente Medina no le conviene reelegirse. “En lo personal a Danilo le conviene concluir su obra de gobierno el 16 de agosto del 2016”, consideró. Y agregó: “El nivel de sacrificio personal y familiar que ha tenido ha sido extraordinario porque ningún presidente en la historia del país se ha ocupado tanto de las cosas grandes y de las cosas pequeñas”.
Sobre la reelección y la posible conveniencia para el PLD, el dirigente político que ha sobresalido por ser el jefe de campaña de las últimas cinco elecciones que han sido ganadas por el partido morado, argumentó que no le conviene.
“Al PLD le conviene un candidato nuevo, porque los liderazgos nuevos son como las columnas de los edificios”, subrayó. A seguidas explicó: “En América Latina todos los partidos grandes, fuertes, que sustentaron su liderazgo en una sola persona, desapareció esa persona y desapareció el partido. Aquí tenemos el ejemplo del Partido Reformista, desapareció Joaquín Balaguer y el Partido Reformista está en un 3%”.
Es bajo esa reflexión histórica que García considera que es conveniente para las organizaciones políticas que se desarrollen liderazgos nuevos. “Eso rompe el ego personal que desarrolla, muchas veces, en los líderes latinoamericanos”, dijo.
García fue entrevistado en el marco del Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe. “Su análisis pierde de vista que hay un impedimento constitucional”, le cuestionó el director de elCaribe, Osvaldo Santana. “Estamos de acuerdo, pero para todo eso hay tiempo”, afirmó.
“Lo que me estoy tomando en este caso, es lo que tiene que ver con la justicia y la equidad política porque estoy convencido de que la llave de la reelección la tiene Leonel con los seguidores que tiene en el Congreso, pero la llave de la victoria, la tiene Danilo, no porque con Danilo solo se gane, sino porque el precedente de derrotar a un presidente de la República dentro de su propio partido, tú no sabes el impacto político que eso pueda tener”, dijo.
Más adelante agregó: “Hay una palabra mágica, que se llama negociación, porque en la vida todo es una negociación. Si los congresistas de otros partidos ven que en el PLD hay la voluntad de proponer un gobierno de unidad nacional presidido por Danilo Medina, yo creo que ellos participarían”.
Criticó que dentro del PLD “hay otro sector diciendo que ellos no van a apoyar la reelección y por eso obviamente los de otro partido no van a decir que no van a apoyar reelección. Por eso lo que nosotros tenemos que hacer es ponernos nosotros de acuerdo”.
Leonel y Danilo no; Comité Político
Francisco Javier García, al reflexionar sobre la opinión de muchos de sus compañeros de partido como el secretario general, Reinaldo Pared Pérez, de que previo a la reunión del próximo domingo el expresidente Leonel Fernández y el presidente Danilo Medina lleguen a un acuerdo, dijo que no comulga con esa idea.
“El Comité Político tiene 35 miembros, ahí hay 35 cabezas, y si hay 35 cabezas que estatutariamente tienen la responsabilidad de conducir al partido, yo creo que donde tenemos que ponernos de acuerdo es en el Comité Político”, sostuvo. Refirió que ese es un organismo con demasiada madurez y muchos años de experiencia.
“En el Comité Político, la tradición es que no vamos a derrotar a nadie, de ahí siempre salimos unificados”, afirmó.
“Reelección debe decidirse el domingo”
El aspirante a la candidatura presidencial del PLD sostuvo que es necesario que su partido defina en la reunión del domingo si finalmente se abocará o no a la reelección presidencial. “Si el PLD no decide ese tema, quedaría mal ante la opinión pública”, consideró.
Se mostró seguro que el organismo tomará la decisión en un sentido o en otro. “No podemos darnos el lujo de que este tema que divide a los peledeístas, porque la opinión pública está de acuerdo, por lo que a quien está dividiendo es a los peledeístas, porque hay una parte importante, aunque no sea la mayoría, que hay que tomarla en consideración. Entonces si no lo decidimos, lo que vamos es a abrir la puerta a que el debate que debe darse en el Comité Político se dé ante la opinión pública”, expresó.
Sostuvo que de seguro cada integrante del órgano tiene su decisión tomada y que lo que se impone es que se haga todo lo posible de cerrar la posibilidad de que se produzcan fisuras internas.
“Eso puede afectar las elecciones congresuales y municipales y hay que hacer lo posible para sacar de la discusión a muchos compañeros que van a ser candidatos y que necesitan el voto de todos los peledeístas de esa provincia”, expresó.
En la entrevista con García participaron además del director de este diario, los editores de sección de Economía, Héctor Linares, y elCaribe Digital, Sandra Guzmán. El aspirante a la candidatura presidencial del PLD estuvo acompañado de Ramón Rivas, coordinador del proyecto político en la región Este; Bienvenido Pérez, coordinador de la región Norte, y Kalil Michel, que dirige el sector externo de García. También participó Manuel Nova, encargado de prensa del proyecto político de García, y Napoleón de la Cruz.
“Es una oportunidad para el Comité Político”
La reunión del domingo del Comité Político del PLD, desde el punto de vista de García, es una oportunidad para el organismo crecerse. “Ojalá que la decisión que tomemos sea a unanimidad, para que el país perciba que es una decisión con sabiduría, anteponiendo los intereses particulares y tomando en consideración los intereses del pueblo dominicano”, expresó. Reiteró la importancia de que los temas sean discutidos en el seno de organismo que está compuesta de 35 miembros. Refirió que en una ocasión en uno de los temas discutidos, uno de sus integrantes sugirió que Medina y Fernández se pusieran de acuerdo, a lo que muchos se opusieron.
“A Leonel nadie lo criticó en el PLD en el 2011”
Francisco Javier García refirió que en el 2011, el entonces presidente Leonel Fernández llenó el país de vallas promoviendo su reelección y que nadie lo criticó a lo interno del PLD. “A Leonel no se le derrotó en el 2011, Leonel tomó él una decisión, entonces a Danilo hay que darle también la oportunidad de que tome una decisión y que él pueda opinar, pero no que nadie lo derrote”, refirió sobre ese episodio político del PLD.
“No podemos olvidar los méritos de Leonel”
Francisco Javier García consideró que el PLD y su dirigencia no pueden olvidar los méritos y las hazañas de Leonel Fernández. “Leonel fue quien nos llevó por primera vez al gobierno en el 1996; fue quien nos retornó al poder después de perder unas elecciones; fue quien nos mantuvo en el gobierno y fue quien le entregó la banda presidencial a otro compañero del partido”, refirió. Dijo que lograr cualquiera de esos retos es una proeza para un político.
“Nadie pensó que Danilo haría tan buen gobierno”
Al valorar la gestión del gobierno del presidente Medina, Javier García sostuvo que nadie pensó que haría tan buen gobierno, incluido él. “Nadie llegó a pensar que nosotros íbamos a tener el presidente más popular de América Latina”, dijo. Sostuvo que a pesar de que aspira a la presidencia sería una mezquindad no reconocer los méritos de la gestión de Medina, por lo que es conveniente que el PLD tome decisiones de las que no se arrepienta después.
Expectativas
Ese es el tema que espera la opinión pública y si no lo decidimos vamos a quedar mal ante el país y no podemos darnos ese lujo”
Ese es el tema que espera la opinión pública y si no lo decidimos vamos a quedar mal ante el país y no podemos darnos ese lujo”
No se retira
“Si Danilo no acepta la reelección, voy a redoblar esfuerzos para ser el próximo presidente de la República.
“Si Danilo no acepta la reelección, voy a redoblar esfuerzos para ser el próximo presidente de la República.

El ingeniero Temístocles Montás respaldó ayer con todas las fuerzas organizadas de su proyecto político la decisión del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de que se intente una modificación constitucional para permitir que el presidente Danilo Medina se presente como el candidato presidencial en 2016, acogiendo el clamor mayoritario del pueblo que le pide reelegirse.
El ingeniero Temístocles Montás respaldó ayer con todas las fuerzas organizadas de su proyecto político la decisión del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de que se intente una modificación constitucional para permitir que el presidente Danilo Medina se presente como el candidato presidencial en 2016, acogiendo el clamor mayoritario del pueblo que le pide reelegirse.
Hablando ante cientos de dirigentes nacionales y coordinadores provinciales del proyecto Temo Presidente 2016, reunidos en el hotel Dominican Fiesta, en esta capital, Montás pidió a todos sus seguidores que defiendan la decisión del Comité Político adoptada por mayoría el pasado 19 de abril que favorece una modificación constitucional para habilitar la repostulación de Medina.
Montás señaló que el Comité Político del PLD hizo bien al acoger mayoritariamente el pedido de Medina de que lo dejen intentar complacer las aspiraciones populares que piden la reelección y todos los miembros del partido morado tienen que acogerse a esa decisión.
Advirtió que su proyecto político se alinea en respaldo al presidente Medina y al Comité Político y si por alguna razón la modificación constitucional no pasa en el Congreso Nacional, redoblará los trabajos políticos para evitar que el PLD y el país vuelvan al pasado que a su juicio “ya no tiene nada que ofrecer a los dominicanos”.
“Si se puede (ir a la reelección), estaremos como proyecto –es bueno que lo sepan compañeros- estaremos como proyecto apoyando esa voluntad”, apuntó el dirigente fundador del PLD en una nota enviada por su Equipo de Prensa.
En la asamblea estuvieron presentes los diputados Alexio Nuñez, Rafael Méndez y Manuel Díaz, así como los miembros del Comité Central del PLD Porfirio Veras (Popo), Radhamés Domínguez. También José Montás, Aníbal Ubrrí, Zoilo Guzmán, Jhovanny Leyba, Alejandro Jiménez, Ramón Cruz, Juan Manuel Díaz y Aneudy Leiba, entre otros.
Montás recordó que una de los más sólidos principios organizativos y políticos del PLD es la aplicación del centralismo democrático que consiste en que una decisión aprobada por mayoría tiene que ser acatada y ejecutada por todo el partido morado.
Citó que en 1974 el fundador del PLD, profesor Juan Bosch, fue derrotado cuando se opuso a que el símbolo del partido fuera su propio rostro, pero cuando fue aprobado por los organismos de dirección, el expresidente no tuvo otra alternativa que llevar ese símbolo a la Junta Central Electoral que fue la que finalmente no lo aceptó porque se trataba de un rostro de una persona viva, lo que no era aceptable.
Igualmente, Montás recordó que para las elecciones de 1994 varios dirigentes consideraron que Bosch no debía ser el candidato presidencial porque ya estaba enfermo y así él lo entendió, pero cuando esa propuesta fue llevada por él al Comité Central “fue derrotado” y no tuvo otra opción que aceptar por mayoría encabezar la boleta del PLD en esas elecciones.
Al enjuiciar la actitud asumida por el expresidente Leonel Fernández y algunos de sus seguidores de no acatar en los hechos la decisión mayoritaria del Comité Político, Montás dijo que se trata de una posición irresponsable porque ese organismo hizo una resolución mayoritaria que no puede ser cuestionada por ningún miembro del PLD.
Consideró que el verdadero debate que se da hoy en el PLD es la lucha entre quienes enarbolando una bandera anti-reeleccionista, quieren hacer pasar un tipo de reelección indefinida.
Relató que cuando estaban discutiendo en la última reunión del Comité Político, el presidente Medina señaló que una encuesta del día anterior revelaba que el 92 por ciento de los dominicanos quería que el gobernante se repostulara en 2016, por lo que ante esa realidad, él pidió que le permitieran hacer el intento por ver si podía darle respuesta a esa aspiración de los dominicanos que quieren que siga en el gobierno cuatro años más.
Montás dijo que después de la decisión del Comité Político se ha querido abrir “un debate irresponsable, porque se trata de un debate donde lo que se trata de plantear es la idea de que lo que se está tratando es de defender la institucionalidad del país argumentando que no es prudente modificar la Constitución de la República”.
Agregó que es necesario recordar que cuando se produjo el proceso que condujo a elaborar la Constitución del año 2010, uno de los temas medulares de esa Constitución era el de la reelección presidencial en momentos en que aquí normaba una Constitución que establecía que al Presidente se le permitían dos períodos consecutivos y no más.
Manifestó que en ese proceso que condujo a la elaboración de la Constitución, “en forma abrumadora, los dominicanos expresaron que querían que esa fórmula se mantuviera en esa Constitución. Eso fue lo que se expresó en el proceso de consulta para elaborar la Constitución. Que se mantuviera dos períodos y no más”.
Al preguntarse ¿por qué se cambia?, Montás se respondió a sí mismo de inmediato: “Fundamentalmente –y quiero decirlo aquí de manera responsable- porque el hoy expresidente de la República, doctor Leonel Fernández, entendía que él no podía salir del poder sin dejar abiertas las puertas para volver. En definitiva, fue una modificación que se hizo con el propósito de hacerle un traje a la medida al hoy expresidente de la República”.
El aspirante presidencial del PLD indicó que el esquema de un período sí y uno no “lo que está estableciendo es una posibilidad de que usted se reelija de manera indefinida. Yo dicho que lo que está en debate –y es bueno que ustedes lo tengan claro compañeros- no es solo que el grupo que se opone a la posibilidad de una reelección consecutiva. Lo que está en debate son dos tipos de reelecciones: reelección consecutiva o reelección diferida”.
Montás consideró que “en un contexto donde se me asegura a mí que la reelección consecutiva va a tener un límite y de que usted no va a pasar más de ocho años en el poder, frente al esquema de reelección diferida que le deja a usted las puertas abiertas para volver al poder cuando a usted le de la gana, evidentemente que lo que le conviene al país es un esquema de reelección consecutiva con el compromiso de que usted se va luego para su casa y no vuelve más a
Hablando ante cientos de dirigentes nacionales y coordinadores provinciales del proyecto Temo Presidente 2016, reunidos en el hotel Dominican Fiesta, en esta capital, Montás pidió a todos sus seguidores que defiendan la decisión del Comité Político adoptada por mayoría el pasado 19 de abril que favorece una modificación constitucional para habilitar la repostulación de Medina.
Montás señaló que el Comité Político del PLD hizo bien al acoger mayoritariamente el pedido de Medina de que lo dejen intentar complacer las aspiraciones populares que piden la reelección y todos los miembros del partido morado tienen que acogerse a esa decisión.
Advirtió que su proyecto político se alinea en respaldo al presidente Medina y al Comité Político y si por alguna razón la modificación constitucional no pasa en el Congreso Nacional, redoblará los trabajos políticos para evitar que el PLD y el país vuelvan al pasado que a su juicio “ya no tiene nada que ofrecer a los dominicanos”.
“Si se puede (ir a la reelección), estaremos como proyecto –es bueno que lo sepan compañeros- estaremos como proyecto apoyando esa voluntad”, apuntó el dirigente fundador del PLD en una nota enviada por su Equipo de Prensa.
En la asamblea estuvieron presentes los diputados Alexio Nuñez, Rafael Méndez y Manuel Díaz, así como los miembros del Comité Central del PLD Porfirio Veras (Popo), Radhamés Domínguez. También José Montás, Aníbal Ubrrí, Zoilo Guzmán, Jhovanny Leyba, Alejandro Jiménez, Ramón Cruz, Juan Manuel Díaz y Aneudy Leiba, entre otros.
Montás recordó que una de los más sólidos principios organizativos y políticos del PLD es la aplicación del centralismo democrático que consiste en que una decisión aprobada por mayoría tiene que ser acatada y ejecutada por todo el partido morado.
Citó que en 1974 el fundador del PLD, profesor Juan Bosch, fue derrotado cuando se opuso a que el símbolo del partido fuera su propio rostro, pero cuando fue aprobado por los organismos de dirección, el expresidente no tuvo otra alternativa que llevar ese símbolo a la Junta Central Electoral que fue la que finalmente no lo aceptó porque se trataba de un rostro de una persona viva, lo que no era aceptable.
Igualmente, Montás recordó que para las elecciones de 1994 varios dirigentes consideraron que Bosch no debía ser el candidato presidencial porque ya estaba enfermo y así él lo entendió, pero cuando esa propuesta fue llevada por él al Comité Central “fue derrotado” y no tuvo otra opción que aceptar por mayoría encabezar la boleta del PLD en esas elecciones.
Al enjuiciar la actitud asumida por el expresidente Leonel Fernández y algunos de sus seguidores de no acatar en los hechos la decisión mayoritaria del Comité Político, Montás dijo que se trata de una posición irresponsable porque ese organismo hizo una resolución mayoritaria que no puede ser cuestionada por ningún miembro del PLD.
Consideró que el verdadero debate que se da hoy en el PLD es la lucha entre quienes enarbolando una bandera anti-reeleccionista, quieren hacer pasar un tipo de reelección indefinida.
Relató que cuando estaban discutiendo en la última reunión del Comité Político, el presidente Medina señaló que una encuesta del día anterior revelaba que el 92 por ciento de los dominicanos quería que el gobernante se repostulara en 2016, por lo que ante esa realidad, él pidió que le permitieran hacer el intento por ver si podía darle respuesta a esa aspiración de los dominicanos que quieren que siga en el gobierno cuatro años más.
Montás dijo que después de la decisión del Comité Político se ha querido abrir “un debate irresponsable, porque se trata de un debate donde lo que se trata de plantear es la idea de que lo que se está tratando es de defender la institucionalidad del país argumentando que no es prudente modificar la Constitución de la República”.
Agregó que es necesario recordar que cuando se produjo el proceso que condujo a elaborar la Constitución del año 2010, uno de los temas medulares de esa Constitución era el de la reelección presidencial en momentos en que aquí normaba una Constitución que establecía que al Presidente se le permitían dos períodos consecutivos y no más.
Manifestó que en ese proceso que condujo a la elaboración de la Constitución, “en forma abrumadora, los dominicanos expresaron que querían que esa fórmula se mantuviera en esa Constitución. Eso fue lo que se expresó en el proceso de consulta para elaborar la Constitución. Que se mantuviera dos períodos y no más”.
Al preguntarse ¿por qué se cambia?, Montás se respondió a sí mismo de inmediato: “Fundamentalmente –y quiero decirlo aquí de manera responsable- porque el hoy expresidente de la República, doctor Leonel Fernández, entendía que él no podía salir del poder sin dejar abiertas las puertas para volver. En definitiva, fue una modificación que se hizo con el propósito de hacerle un traje a la medida al hoy expresidente de la República”.
El aspirante presidencial del PLD indicó que el esquema de un período sí y uno no “lo que está estableciendo es una posibilidad de que usted se reelija de manera indefinida. Yo dicho que lo que está en debate –y es bueno que ustedes lo tengan claro compañeros- no es solo que el grupo que se opone a la posibilidad de una reelección consecutiva. Lo que está en debate son dos tipos de reelecciones: reelección consecutiva o reelección diferida”.
Montás consideró que “en un contexto donde se me asegura a mí que la reelección consecutiva va a tener un límite y de que usted no va a pasar más de ocho años en el poder, frente al esquema de reelección diferida que le deja a usted las puertas abiertas para volver al poder cuando a usted le de la gana, evidentemente que lo que le conviene al país es un esquema de reelección consecutiva con el compromiso de que usted se va luego para su casa y no vuelve más a

Simpatizantes junto a altos dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) llenaron el pabellón de Balónmano del Parque del Este, para pedirle al presidente Danilo Medina que acepte una nueva postulación para que opte otra vez por la Presidencia de la República.
El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; el alcalde de este municipio, Juan de los Santos, Karen Ricardo, José Cabrera y Radhamés Fortuna, entre otros, compartieron la tarima principal para pedirle al pueblo dominicano que exija al presidente Medina que acepte cuatro años más.
“Lo bueno no se cambia y el tiempo es de Danilo”, dijo el alcalde Juan de los Santos durante su intervención.
De los Santos llamó a la militancia morada a mantenerse unida para garantizar el triunfo del presidente Medina en las próximas elecciones.
Según de los Santos, cuatro años han resultados insuficientes para que Danilo Medina pueda realizar las obras de desarrollo que el pueblo dominicano necesita.
Entre los logros de Medina, el ejecutivo municipal citó la construcción de cientos de aulas, remodelación de hospitales y la construcción de una nueva línea del Metro, entre otros.
“Lo bueno no se cambia y el tiempo es de Danilo”, dijo el alcalde Juan de los Santos durante su intervención.
De los Santos llamó a la militancia morada a mantenerse unida para garantizar el triunfo del presidente Medina en las próximas elecciones.
Según de los Santos, cuatro años han resultados insuficientes para que Danilo Medina pueda realizar las obras de desarrollo que el pueblo dominicano necesita.
Entre los logros de Medina, el ejecutivo municipal citó la construcción de cientos de aulas, remodelación de hospitales y la construcción de una nueva línea del Metro, entre otros.

El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana-PLD- aprobó este domingo introducir al Congreso Nacional un proyecto de reforma constitucional, para que el presidente Danilo Medina pueda optar por un nuevo mandato.
La decisión fue apoyada por la mayoria de los integrantes del Comité Político, de acuerdo con Reinaldo Pared Pérez, secretario general del organismo del partido oficialista.
“En primer lugar se aprobó, por parte del Comité Político, introducir un proyecto de reforma constitucional que vaya en esa dirección”, dijo Pared Pérez, en rueda de prensa.
Pared Pérez dijo que para esos fines de designó una comisión que la integran él, Cristina Lizardo, César Pina Toribio , Abel Martínez, Rafael Alburquerque, Radhamés Camacho, Lidio Cadet y Mirian Cabral.
Explicó que el Comité Político ponderó los niveles de popularidad con que cuenta el presidente Medina.
Pared Pérez aseguró que en el encuentro solo se trató el tema de la reelección presidencial.
De acuerdo con Temístocles Montás, 23 votaron a favor de la reelección y 12 en contra.
El expresidente Leonel Fernández salió del encuentro cabisbajo y rehusó hablar con la prensa.
La reunión del Comité del Partido de la Liberación Dominicana se llevó el hotel Metro Country Club, de Juan Dolio, San Pedro de Macorís.
“En primer lugar se aprobó, por parte del Comité Político, introducir un proyecto de reforma constitucional que vaya en esa dirección”, dijo Pared Pérez, en rueda de prensa.
Pared Pérez dijo que para esos fines de designó una comisión que la integran él, Cristina Lizardo, César Pina Toribio , Abel Martínez, Rafael Alburquerque, Radhamés Camacho, Lidio Cadet y Mirian Cabral.
Explicó que el Comité Político ponderó los niveles de popularidad con que cuenta el presidente Medina.
Pared Pérez aseguró que en el encuentro solo se trató el tema de la reelección presidencial.
De acuerdo con Temístocles Montás, 23 votaron a favor de la reelección y 12 en contra.
El expresidente Leonel Fernández salió del encuentro cabisbajo y rehusó hablar con la prensa.
La reunión del Comité del Partido de la Liberación Dominicana se llevó el hotel Metro Country Club, de Juan Dolio, San Pedro de Macorís.
Explicó que bajo el liderazgo de los presidentes Horacio Vásquez, Joaquín Balaguer, Hipólito Mejía y Leonel Fernández se modificó la constitución para su beneficio particular.
En el caso del expresidente Leonel Fernández señaló que este se juramentó bajo el mandato caonstitucional de que “nunca jamás”.
“Yo he escuchado a un hombre que aprecio mucho, Temístocles Montás decir que el presidente Danilo Medina, en ocasión de la campaña del 2008 se había pronunciado anti reeleccionista, pero lo único que a Temo se le olvido decir era que el presidente Leonel Fernández había sido presidente de la República Dominicana en el periodo de 1996-2000 que ya había sido presidente y en consecuencia ya había agotado un periodo de ocho años”, resaltó Jiménez.
Dijo que personalmente motivó y abogó por la relección de Fernández en 2008 bajo el criterio de que no volvería a aspirar más, tal como lo expresó Temístocles Montas en una entrevista publicada por elCaribe, porque ya ha gobernado tres periodos.
Reiteró que al desarrollo político e institucional de la Republica Dominicana, le conviene que Danilo Medina gobierne cuatro años más y que se despida de la política al término de ese mandato.
Felucho Jiménez exteriorizó que la ventaja que tiene el sistema electoral norteamericano, es que le permite al pueblo decidir si su gobierno debe ser reelecto o debe irse para su casa, ya que no hay caudillismo en el pueblo norteamericano.
Manifestó que la única manera de evitar el caudillismo es instaurando el sistema norteamericano, “Cuando uno hace un análisis de los gobiernos de los Estados Unidos, uno llega a una conclusión de que todos los presidentes norteamericanos intentan reelegirse para un segundo periodo”, dijo Jiménez.
¡EL PUEBLO PIDE QUE SIGA!

Representantes del proyecto Político Siga Presidente defienden gestión del presidente de la República, Licenciado Danilo Medina, y defienden este debe continuar por cuatro años más dirigiendo los destinos de la nación.
Tras una entrevista realizada por David Tejeda, conductor del programa “Contigo A Diario” y transmitido por el Canal 45 (Teleradio América), los jóvenes profesionales Iván Fernández, Giselle Corporan y José Manuel Miranda, resaltaron el excelente trabajo y la gran obra de gobierno que está realizando el presidente Danilo Medina.
Dentro de los logros que estos jóvenes profesionales le atribuyen a Medina y los cuales han sido alcanzado en este gobierno, se encuentra la designación del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación, promesa que fue cumplida por el presidente, convirtiéndolo en el primer mandatario de la República Dominicana que cumple con la Ley 66-97 sobre la asignación presupuestaria para el sector de la educación.
“Somos más que un movimiento político, un sentimiento que atiende a un clamor social y que se expresa en la voluntad de un pueblo que ha decidido dar su respaldo a la gran obra de gobierno que esta desarrollando el presidente Danilo Medina. Ese es el sentir de Siga Presidente, que nace con la finalidad de demostrarle a toda la sociedad y el mundo que tenemos un presidente capaz y que está implementando políticas públicas que van en mejoras de todos y cada uno de los dominicanos”, manifestó, Iván Fernández, tras ser cuestionado sobre lo que significa Siga Presidente.
Así mismo, Giselle Corporan, también representante del proyecto político, definió que dentro de la estructura de Siga Presidente, se respeta la cuota femenina e igualdad de género, ya que muchas madres, adolescentes y mujeres en sentido general, se han interesado en formar parte de esta iniciativa, debido a que han sido beneficiadas o se identifican con los programas sociales, como “Banca Solidaria” y el proyecto de la “Tanda Extendida”, mediante los cual principalmente las mujeres logran facilidades para seguir estudiando o desarrollase con una vida productiva.
“Vamos a legitimizar al presidente Danilo Medina este próximo 15 de mayo de 2016 mediante los votos de todo un pueblo y particularmente el de los jóvenes nuevos votantes porque la juventud quiere oportunidades, quiere crecer y siente que esos sueños, esa esperanza podrán ser alcanzados en una próxima gestión de Danilo Medina”. Expresó José Manuel Miranda, integrante del equipo de coordinación, quien dijo además, que gran parte de los integrantes de “Siga Presiente” en su mayoría son personas que no tienen activismo político sino que son líderes comunitarios, religiosos, actores de la sociedad civil, profesionales y personas que solo guardan empatía con la personalidad humilde del presidente Danilo Medina.
Se espera que los representantes e este autodenominado “Sentimiento Nacional” “Siga Presidente” continúen difundiendo su mensaje por todo el país ya que cada día tras días cientos de personas en de las distintas provincias están siendo atraídas y formando parte de esta iniciativa.
Ver video
Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=wjtaiXjQiqU
Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=g8Ac8_ROw38
Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=g8Ac8_ROw38
Angel Jímenez

Las encuestas vuelven a sonreírle a Danilo Medina. La Gallup-Hoy, publicada este lunes, le da una holgadísima ventaja en cualquiera que sea el escenario: si las elecciones fueran hoy, ganaría a Luis Abinader con el 62.5 % de los votos contra el 17.4 %, una ventaja que, a diez meses de las elecciones, parece insalvable.
En esta ocasión, Guillermo Moreno, de Alianza País, cae estrepitosamente al 3.6 % de la intención de voto. Incluso si encabezara una alianza opositora que se enfrente al presidente y candidato Medina, solo alcanzaría el 15.1 por ciento.
En condición similar, es decir, enfrentándose solo a Medina liderando una alianza de la oposición, Luis Abinader y su Partido Revolucionario Moderno lograrían el favor del 22.7 %, mientras que Medina sería favorecido por el 66.4 % de los sufragantes.
Un tercer escenario que incluye las posibles de sendas alianzas que seguirían a Moreno y a Abinader, los dos candidatos opositores no harían un buen papel: frente a Medina, que obtendría junto a sus aliados un 64 %, el candidato aliancista sacaría el 6.3 % de los votos, el perremeista, el 20.1 %.
Composición del voto
El apoyo de Miguel Vargas Maldonado a la repostulación de Medina le agrega menos votos perredeístas de lo que podía pensarse: un 42.90 % de los adscritos al Partido Revolucionario Dominicano votarían por el presidente-candidato. De todos modos, este porcentaje es mucho más alto del compuesto por los perredeístas que darían su voto a Abinader, apenas el 17.9 %. De los votantes peledeístas, el 94.6 % dice que sufragará por Medina. Lo mismo hará el 41.4 % de los reformistas.
En el caso de Abinader, el 82.6 % de los seguidores del PRM le darán su voto. De los perredeístas lo favorece el 17.9 %; el 1.2 % de los peledeístas y el 3.4 % de los reformistas.
Quique Antún, hasta ahora declarado aspirante a la presidencia por el Partido Reformista Social Cristiano, apenas logra un 1.2 % del favor de los electores. Entre los reformistas, solo el 37.9 % se dice dispuesto a darle su voto, lo que también harían el 1.8 % de los perredeístas y el 0.3 % de los peledeístas.
Guillermo Moreno, que en la encuesta Gallup-Hoy publicada en febrero y en un escenario en el que se enfrentaba a Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Miguel Vargas Maldonado, obtenía el 23 % de los votos, ahora con el escenario electoral más definido solo alcanza el 3.6 % de la intención de voto. Por él votaría el 1.7 % de los perremeistas, el 3.6 % de los perredeístas y el 0.3 % de los peledeístas.
Fuente: Acento

El Senado de la República aprobó este jueves a unanimidad el proyecto de ley que declara la necesidad de reformar la Constitución de la República Dominicana para restablecer la reelección presidencial por un único período, y facilitar así la repostulación del presidente Danilo Medina.
La aprobación se hizo en segunda lectura, ya que se había aprobado en primera lectura en la sesión del lunes 26.
Con esta aprobación el proyecto pasará ahora a la Cámara de Diputados.
Contrario al Senado, en donde el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) cuenta con 31 de 32 senadores, en la Cámara de Diputados la composición es más diversa.
De 190 diputados, el PLD tiene 102; el PRD 45; el PRM 35; el PRSC 9; la FNP 1; el MODA 1, MIUCA 1, PSD 1.
Crisis interna PLD
El 19 de abril el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aprobó por 23 votos contra 12 dar paso a un proyecto de ley que declarara la necesidad de la reforma de la Constitución con el fin de restablecer la reelección presidencial y facilitar la repostulación del presidente Danilo Medina.
Para esos fines se creó una comisión especial integrada por altos dirigentes del PLD, que a su vez entregó la propuesta a un grupo de senadores que la introdujo al hemiciclo.
La decisión del CP del PLD generó una crisis interna, debido a la renuencia de Leonel Fernández y sus seguidores a acatar la decisión del organismo colegiado.
A más de un mes de la decisión del CP, el Senado aprobó el proyecto a unanimidad en segunda lectura, lo que revela que hubo un acuerdo que habría puesto fin a la crisis interna del PLD.
Fuente: Acento

Trabajadores portuarios se manifestaron este viernes frente al Congreso Nacional en apoyo a que se modifique el artículo 124 de la Constitución dominicana para permitir la reelección del Presidente Danilo Medina.
La carta dirigida a la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, está firmada por el Movimiento Nacional de Trabajadores Portuarios con Danilo y sugiere además convertir a los expresidentes constitucionales en senadores vitalicios.
El documento que fue recibido por la asistente de representación del Senado, Susana Bucheli, está firmado por miembros de 94 sindicatos portuarios del país.
El documento que fue recibido por la asistente de representación del Senado, Susana Bucheli, está firmado por miembros de 94 sindicatos portuarios del país.
Fuente: Diario Libre

El pastor Ezequiel Molina consideró este jueves que el presidente Danilo Medina merece cuatro años más de gestión y, en tal sentido, está de acuerdo con que se realice una reforma a la Constitución para incluir la reelección.
El presidente del Ministerio Batalla de la Fe dijo que la reelección es una cultura en el país que se manifiesta en los alcaldes, regidores, senadores y diputados, pero que con relación al presidente de la República crea una dificultad entre los sectores.
El pastor Molina consideró que el actual impedimento para la reelección presidencial es un error, por lo cual no sería un pecado social corregirlo.
“Con el mayor respeto que nos merecen quienes lo entiendan de otra manera, pienso que corregir uno o unos errores en el actual texto constitucional, que por la premura con que se modificó en el 2010 y por causa de los intereses de quienes dirigieron el proceso, fue festinado, corregirlo ahora en el 2015 no sería ningún pecado social”, refirió Molina.
Consideró que las oposiciones que existen para una eventual reforma constitucional corresponden a una lucha de intereses, aunque dijo que la reelección ha sido cuna de la corrupción.
El martes, el Consejo Nacional de Confraternidad de Pastores Evangélicos acudió al Palacio de Gobierno para apoyar la modificación a la Constitución con miras a que se incluya la reelección.
Fuente: El Caribe

La dirigencia del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana en las 14 provincias de la región Norte solicitó al Comité Político que conozca una posible repostulación del presidente Danilo Medina.En total 50 dirigentes del CC piden que se conozca la propuesta de Ramón Ventura Camejo sobre el modelo de sucesión norteamericano: dos períodos y nunca más.
El miembro del Comité Central del PLD en Santiago, Nelson Sánchez, leyó el comunicado en el cual dijo que es propicia la situación para impulsar la reelección del presidente Danilo Medina.
En el acto estuvo Monchy Rodríguez, presidente del comité municipal del PLD.
En el acto estuvo Monchy Rodríguez, presidente del comité municipal del PLD.
Sánchez destacó que es responsabilidad del PLD dejar resuelto el tema de la sucesión presidencial de manera definitiva. Monchy Rodríguez sostuvo que es pertinente consensuar una reforma constitucional.
¡ELLOS OPINAN QUE SIGA!
HISTORICO: PRD apoya reelección Danilo
El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, afirmó esta noche que el acuerdo al que arribó esa organización con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es una decisión estratégica que va a definir el porvenir del país, y que el mismo consiste en un convenio político para un “gobierno compartido de unidad nacional”.
Informó que el acuerdo garantiza cargos a los perredeístas tanto en lo congresual, municipal y gubernamental.
“Este acuerdo también ofrece la oportunidad de que nuestros compañeros perredeistas pongan al servicio del país su vocación de trabajo en el ejercicio de sus próximas responsabilidades en lo congresual, lo municipal y lo gubernamental”, enfatizó.Vicepresidente.
El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, afirmó esta noche que el acuerdo al que arribó esa organización con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es una decisión estratégica que va a definir el porvenir del país, y que el mismo consiste en un convenio político para un “gobierno compartido de unidad nacional”.
Informó que el acuerdo garantiza cargos a los perredeístas tanto en lo congresual, municipal y gubernamental.
“Este acuerdo también ofrece la oportunidad de que nuestros compañeros perredeistas pongan al servicio del país su vocación de trabajo en el ejercicio de sus próximas responsabilidades en lo congresual, lo municipal y lo gubernamental”, enfatizó.Vicepresidente.
Fuente: El Día
Asamblea Revisora aprueba en segunda lectura modificación de la Constitución
La Asamblea Nacional Revisora de la Constitución aprobó en segunda lectura la modificación del artículo 124 que permite una reelección presidencial consecutiva e impide presentarse a un tercer período como candidato a ese cargo o al de Vicepresidente.
La propuesta, presentada por el asambleísta Reinaldo Parez Pérez, fue aprobada a la 1:06 de la tarde de hoy, con 181 votos a favor y 39 en contra.
Previamente se aprobó dejar sin efecto la propuesta de la Comisión de Revisión y Auditoría de eliminar 19 artículos transitorios establecidos en la reforma constitucional de 2010.
Se dispuso un receso de media hora para reunir a las comisiones de Redacción y Revisión y auditoría, para los detalles finales.
Fueron rechazadas varias propuestas del asambleísta Ramón Rogelio Genao, una de ellas consistente en congelar cualquier modificación constitucional por 20 años, en lo relativo a la reelección presidencial. Otra de ellas sugería unificar las elecciones presidenciales, municipales y congresuales por los próximos tres periodos.
También fue rechazada por 196 votos en contra una propuesta del diputado Juan Hubieres de declarar nula la Asamblea Revisora por haber sido convocada un día antes de lo que establecen las leyes. Otra propuesta rechazada fue la del asambleísta Pedro Botello.
La proclamación de la modificación constitucional se efectuará este sábado.
El artículo transitorio indica que el actual presidente, en caso de ser candidato en 2016, no puede serlo en 2020 ni volver a aspirar a ese cargo ni al de Vicepresidente.
La Asamblea Nacional Revisora de la Constitución aprobó en segunda lectura la modificación del artículo 124 que permite una reelección presidencial consecutiva e impide presentarse a un tercer período como candidato a ese cargo o al de Vicepresidente.
La propuesta, presentada por el asambleísta Reinaldo Parez Pérez, fue aprobada a la 1:06 de la tarde de hoy, con 181 votos a favor y 39 en contra.
Previamente se aprobó dejar sin efecto la propuesta de la Comisión de Revisión y Auditoría de eliminar 19 artículos transitorios establecidos en la reforma constitucional de 2010.
Se dispuso un receso de media hora para reunir a las comisiones de Redacción y Revisión y auditoría, para los detalles finales.
Fueron rechazadas varias propuestas del asambleísta Ramón Rogelio Genao, una de ellas consistente en congelar cualquier modificación constitucional por 20 años, en lo relativo a la reelección presidencial. Otra de ellas sugería unificar las elecciones presidenciales, municipales y congresuales por los próximos tres periodos.
También fue rechazada por 196 votos en contra una propuesta del diputado Juan Hubieres de declarar nula la Asamblea Revisora por haber sido convocada un día antes de lo que establecen las leyes. Otra propuesta rechazada fue la del asambleísta Pedro Botello.
La proclamación de la modificación constitucional se efectuará este sábado.
El artículo transitorio indica que el actual presidente, en caso de ser candidato en 2016, no puede serlo en 2020 ni volver a aspirar a ese cargo ni al de Vicepresidente.
Fuente: Diario Libre
Leonel, Danilo y la reelección
Los logros del presidente Leonel Fernández en sus doce años de gobierno están ahí. Son reveladores. El que quiera verlos que tome un carro y recorra las principales provincias del país. El que no quiera verlo que simplemente cierre los ojos. Después de tantos años desempeñando el puesto más importante de la nación yo, tal vez, hubiera comprado una finquita cerca de la capital y me hubiera retirado a contemplar la naturaleza. Y si eso me resultara inútil y aburrido, haría, entonces, lo que está haciendo Leonel Fernández desde la Funglode, en beneficio de muchos jóvenes que aspiran a una educación de excelencia.
Presidente de la República deja fuera de duda cualquier obstinación irracional por el poder. Y sabiendo que hay PLD para mucho tiempo, tal vez por 20 años más, como él mismo ha pronosticado, estoy seguro que posponer sus aspiraciones para otra oportunidad no es su mayor preocupación en estos momentos. Leonel Fernández no ha dudado un instante en decir que si el pueblo se manifiesta en favor de una reelección del presidente Danilo Medina, él la apoyaría sin reservas.
Lo que planteo en este artículo no lo he hecho porque piense que una candidatura de Leonel Fernández sería como caer en un precipicio o en un matadero electoral para el PLD. Al contrario, un candidato como él, campeón de peso completo, le ganaría sin dudas a cualquier opositor que se le presente en el 2016. Lo que sugiero lo hago porque, en primer lugar, entiendo que Danilo Medina se merece el apoyo del PLD y del pueblo en estas circunstancias tan especiales que vive la nación. Y, en segundo lugar, porque considero que una modificación constitucional nos llevaría a adoptar, de nuevo, un esquema que nunca debió ser sustituido. El modelo norteamericano de reelección es el único sistema con el que se puede desterrar, de una vez y para siempre, el espíritu caudillista que los dominicanos hemos heredado del Trujillato. No se puede hablar de fábrica de presidentes en el PLD y evitar dejar caer en los labios una sonrisa cínica y burlona, a menos que no se establezcan las condiciones institucionales para que los nuevos líderes y aspirantes surjan en el escenario electoral de manera libre, sin verse opacados y reducidos por la sombra intimidante de un expresidente. Los precandidatos debutantes del PLD libran hoy una lucha desigual e injusta, donde el único destino que les espera es el despeñadero y la frustración. La reelección de Danilo Medina, una vez y no más, se justifica dentro del marco de ese principio de alternabilidad del liderazgo político, primero, porque estaríamos dándole la oportunidad de terminar una obra de gobierno que por su tamaño y complejidad amerita de más tiempo y, segundo, porque el cambio de sistema político electoral abrirá las puertas al inicio de una nueva etapa en manera de hacer la política de la República Dominicana.
Hay muchas maneras de hacerlo. Ramón Ventura Camejo presentó una. Que se discuta en el Comité Político el tema. La organización de un plebiscito a lo interno del PLD es otra. El factor más importante, sin embargo, es lo que piensa y opine la población. A este respecto todas las encuestas están hablando. ¿Qué se espera, entonces? La voluntad política entre los actores.
Las leyes solo tiene significados cuando existe un conglomerado dispuesto a acatarlas y respetarlas. Por lo que de nada serviría la decisión fría del comité político del PLD o el resultado abrumador de un plebiscito.
La clave para abordar el problema es más humana que política: desprendimiento, racionalidad y buena voluntad de los actores. Ojalá se entienda y nos pongamos todos de acuerdo.
Los logros del presidente Leonel Fernández en sus doce años de gobierno están ahí. Son reveladores. El que quiera verlos que tome un carro y recorra las principales provincias del país. El que no quiera verlo que simplemente cierre los ojos. Después de tantos años desempeñando el puesto más importante de la nación yo, tal vez, hubiera comprado una finquita cerca de la capital y me hubiera retirado a contemplar la naturaleza. Y si eso me resultara inútil y aburrido, haría, entonces, lo que está haciendo Leonel Fernández desde la Funglode, en beneficio de muchos jóvenes que aspiran a una educación de excelencia.
Presidente de la República deja fuera de duda cualquier obstinación irracional por el poder. Y sabiendo que hay PLD para mucho tiempo, tal vez por 20 años más, como él mismo ha pronosticado, estoy seguro que posponer sus aspiraciones para otra oportunidad no es su mayor preocupación en estos momentos. Leonel Fernández no ha dudado un instante en decir que si el pueblo se manifiesta en favor de una reelección del presidente Danilo Medina, él la apoyaría sin reservas.
Lo que planteo en este artículo no lo he hecho porque piense que una candidatura de Leonel Fernández sería como caer en un precipicio o en un matadero electoral para el PLD. Al contrario, un candidato como él, campeón de peso completo, le ganaría sin dudas a cualquier opositor que se le presente en el 2016. Lo que sugiero lo hago porque, en primer lugar, entiendo que Danilo Medina se merece el apoyo del PLD y del pueblo en estas circunstancias tan especiales que vive la nación. Y, en segundo lugar, porque considero que una modificación constitucional nos llevaría a adoptar, de nuevo, un esquema que nunca debió ser sustituido. El modelo norteamericano de reelección es el único sistema con el que se puede desterrar, de una vez y para siempre, el espíritu caudillista que los dominicanos hemos heredado del Trujillato. No se puede hablar de fábrica de presidentes en el PLD y evitar dejar caer en los labios una sonrisa cínica y burlona, a menos que no se establezcan las condiciones institucionales para que los nuevos líderes y aspirantes surjan en el escenario electoral de manera libre, sin verse opacados y reducidos por la sombra intimidante de un expresidente. Los precandidatos debutantes del PLD libran hoy una lucha desigual e injusta, donde el único destino que les espera es el despeñadero y la frustración. La reelección de Danilo Medina, una vez y no más, se justifica dentro del marco de ese principio de alternabilidad del liderazgo político, primero, porque estaríamos dándole la oportunidad de terminar una obra de gobierno que por su tamaño y complejidad amerita de más tiempo y, segundo, porque el cambio de sistema político electoral abrirá las puertas al inicio de una nueva etapa en manera de hacer la política de la República Dominicana.
Hay muchas maneras de hacerlo. Ramón Ventura Camejo presentó una. Que se discuta en el Comité Político el tema. La organización de un plebiscito a lo interno del PLD es otra. El factor más importante, sin embargo, es lo que piensa y opine la población. A este respecto todas las encuestas están hablando. ¿Qué se espera, entonces? La voluntad política entre los actores.
Las leyes solo tiene significados cuando existe un conglomerado dispuesto a acatarlas y respetarlas. Por lo que de nada serviría la decisión fría del comité político del PLD o el resultado abrumador de un plebiscito.
La clave para abordar el problema es más humana que política: desprendimiento, racionalidad y buena voluntad de los actores. Ojalá se entienda y nos pongamos todos de acuerdo.
Fuente: LISTIN DIARIO
Leonel: No me opondría a que Danilo se reelija
Leonel Fernández lo tiene claro: no está dispuesto a garatear con nadie para volver al poder. Preferiría dar un paso al costado para que Danilo Medina pase a un segundo mandato, fiel a su convicción de que un Presidente debe agotar dos períodos para que pueda completar su obra, y que la antorcha “no se arrebata” porque puede causar “serias quemaduras”.
Si Danilo aspirara a seguir en el poder más allá del dieciséis, Leonel no haría absolutamente nada para impedírselo ni le negaría ese derecho, y mucho menos se expondría “a que el Estado” lo derrote en una confrontación interna insana y sin sentido...
Eso fue, a su juicio, lo que debió haber hecho Danilo en 2008 cuando él, Leonel, se propuso seguir en el poder por otro período atendiendo sus altos niveles de popularidad de entonces, similares a los que tiene hoy el actual Presidente de la República.
“Lo creí aquella vez, y lo sigo creyendo ahora...”, comentó Leonel a La Tecla en reciente visita a Madrid: “Nada ha cambiado en mi forma de ver las cosas; no hay razón alguna para dejar de creer lo que siempre he creído, que lo ideal para un buen gobierno son dos períodos seguidos”.
-¡O sea, que usted no se opondría a una eventual reelección de Danilo, PresidenteÖ!, le dije a tono de pregunta a Leonel dejándome llevar por la intuición y el sentido común, y el Presidente Fernández me respondió:
“No, no me opondría, si eso es lo que determina la mayoría... lo que decide el partido y lo que quiere la gente... Eso es lo que yo siempre he creído: que un Presidente con altos niveles de aceptación debe agotar dos períodos en el poder”.
-¿Entonces usted estaría dispuesto a propiciar una reforma constitucional para hacer eso posible?
Silencio... un largo silencio, uno de esos espacios donde los segundos parecen horas. Y a continuación Leonel viró inteligentemente la tortilla y modificó la pregunta con su respuesta:
“Jamás nos opondríamos a la decisión del partidoÖ Si eso es lo que quiere la mayoría, eso también es lo que queremos nosotros”.
Proyectando el 2024
Leonel Fernández preferiría que una eventual modificación constitucional para permitir una reelección continuada en el poder entre en vigor a partir del 2024, cuando no afecte ni el actual período ni el subsiguiente, que inicia en el dieciséis.
Así actuó cuando estaba en el poder y le propuso al presidente del PRD, Miguel Vargas, que se pusieran de acuerdo para que en la Constitución de 2010 se consignara la reelección por un período con la posibilidad de volver como candidato después de una legislatura intermedia.
Vargas no aceptó esa fórmula, propuso la prohibición de la reelección pura y simple y Fernández no insistió en su punto de vista, aunque en todo momento le hizo saber a su interlocutor que en cualquier escenario la reelección por un período entraría en vigor a partir del 2016. O sea, que no aplicaría en su caso, para el mandato que discurría en ese momento ni para el siguiente...
Leonel cree-- y lo reiteró en la conversación de esta misma semana con La Tecla--, que un Presidente en ejercicio no debe hacer modificar la Constitución para aprovecharse de ella. Por ello, para evitar confusión y malos entendidos, aceptó sin mayor discusión que en aquel momento en que se proponía al país una nueva Carta Magna se consignara la prohibición de la reelección para un segundo período continuado.
En el evento de que esa reforma pueda hacerse ahora para permitir que Danilo se reelija, Leonel no se opondría por cuestión no sólo de principios sino porque acataría cualquier decisión que sobre el particular pueda tomar el Partido de la Liberación Dominicana, del que es presidente.
Pero también porque no tiene resentimientos políticos ni anda desesperado tratando de volver al poder así sea sobre los escombros de la unidad partidaria y del compañerismo que siempre le ha caracterizado...
Leonel recibió con satisfacción los comentarios favorables que hizo recientemente el Presidente Danilo Medina sobre su actitud de apoyo, solidaridad y ánimo de colaboración al gobierno. Y sobre lo que dijo el pasado domingo un escribidor de La Convergencia en el sentido de que “sólo una reelección de Danilo” detiene su retorno al poder, el ex-presidente dijo:
“... Es satisfactorio que alguna gente haya comenzado a ver las cosas de otro modo, lo que demuestra una vez más que todo llega en el momento adecuado y oportuno...”
¿Qué tendría que pasar ?
Aunque Leonel no se opondría a una eventual repostulación de Danilo, el proceso para modificar la Constitución parece distante por difícil... “Pero no imposible estando en el poder”.
Lo primero sería aprobar una ley de convocatoria de la Asamblea Nacional para revisar la Constitución que debe hacer constar en qué consistiría esa modificación y los artículos que se busca cambiar. Como se trataría de una ley orgánica, requeriría su aprobación con dos terceras partes de la matrícula del Congreso, que no de la asistencia. Esa ley puede ser sometida por el Poder Ejecutivo o por un tercio de cualesquiera de las dos cámaras.
Ya convocada la Asamblea Revisora, la modificación constitucional requeriría la aprobación de las dos terceras partes de los asistentes, pero el quórum se establecería a partir de la presencia de dos tercios de la matrícula de ambas cámaras.
Los legisladores son 222-- “trío de patitos en la pizarra”, diría en su magistral narración el As Félix Acosta Núñez--: 190 diputados y 32 senadores.
De Los diputados hay 98 del Partido de la Liberación Dominicana, 78 del Partido Revolucionario Dominicano, ocho del Partido Reformista, y uno por cabeza tienen la Fuerza Nacional Progresista, de Vincho Castillo; el Partido Popular Cristiano, de Peguero Méndez; el BIS, de Peña Guaba; la Alianza por la Democracia, de Max Puig; Moda, avenido al PRD, y ahora hay una “independiente”, Minou Tavárez.
De los 32 senadores, 31 fueron elegidos en la boleta del PLD y mantienen lealtad a ese partido, y sólo uno, Amable Aristy Castro, no es peledeista pero confeso reeleccionista, por lo cual no sería necesario un mayor esfuerzo para que vote por una eventual reforma constitucional.
De los 78 diputados elegidos en la boleta del Partido Revolucionario Dominicano, 48 son seguidores de Miguel Vargas y 30 de Hipólito Mejía. Y precisamente, justo aquí estaría el secreto...
Porque pasar una ley orgánica de convocatoria a la Asamblea Revisora no tendría problema en el Senado, pero sí en la Cámara de Diputados, donde el PLD y sus aliados no llegan a alcanzar las dos terceras partes de la matrícula necesaria.
Para ello, sin embargo, bastaría el mismo ejercicio de prestidigitación que hizo Hipólito Mejía en 2003 cuando inclinó el voto de diez legisladores del PLD a favor de la reforma constitucional que hizo posible su fallido intento reeleccionista...
Para esos legisladores “oposicionistas” su decisión tuvo un alto precio... nunca mejor dicho: los echaron del PLD. Pero algunos lenguaraces dicen que cuando se fueron, en las alforjas no les cabía ni un mandado, con lo generoso que era el Presidente de entonces con los recursos del Estado.
¿...Y qué tal en el Comité Político?
Nada difícil en un órgano de dirección que actualmente obedece a dos voluntades: la de Leonel y la de Danilo. Sus miembros son 35, quince de los cuales obedecen “ciegamente” al Presidente Medina; Uno menos, catorce, votan con Leonel y los restantes seis son precandidatos... Menos dos que esperan a ver por dónde marcha el viento.
Con Danilo votan en el CC peledeista Eduardo Selman, Yomaira Medina, Felucho Jiménez, Gonzalo Castillo, Carlos Pared, Radhamés Camacho, Miriam Cabral, Reinaldo Pared, Juan de los Santos, Simón Lizardo, Rubén Bichara, Carlos Amarante, Lidio Cadet, Cristina Lizardo y el propio Danilo, para totalizar 15.
Con Leonel votan Margarita Cedeño, Rafael Alburquerque, Abel Martínez, Julio César Valentín, Ramón Ventura Camejo, Bautista Rojas Gómez, Alejandrina Germán, Radhamés Jiménez, Alma Fernández, Euclides Gutiérrez, Franklin Almeyda, César Pina Toribio, José Joaquín Bidó y el propio Leonel para totalizar 14 votos.
Ls restantes seis son Temístocles Montás, José Tomás Pérez, Jaime David Fernández Mirabal, Radhamés Segura, Francisco Javier García y Monchy Fadul. Ninguno intentaría atajar una eventual reelección de Danilo si tuviera el apoyo de Leonel...
Y en el Comité Central ni se diga. Por ahí pasaría la reelección sin arruga!!
César Medina
Especial para Listín Diario
Badrid, España
Leonel Fernández lo tiene claro: no está dispuesto a garatear con nadie para volver al poder. Preferiría dar un paso al costado para que Danilo Medina pase a un segundo mandato, fiel a su convicción de que un Presidente debe agotar dos períodos para que pueda completar su obra, y que la antorcha “no se arrebata” porque puede causar “serias quemaduras”.
Si Danilo aspirara a seguir en el poder más allá del dieciséis, Leonel no haría absolutamente nada para impedírselo ni le negaría ese derecho, y mucho menos se expondría “a que el Estado” lo derrote en una confrontación interna insana y sin sentido...
Eso fue, a su juicio, lo que debió haber hecho Danilo en 2008 cuando él, Leonel, se propuso seguir en el poder por otro período atendiendo sus altos niveles de popularidad de entonces, similares a los que tiene hoy el actual Presidente de la República.
“Lo creí aquella vez, y lo sigo creyendo ahora...”, comentó Leonel a La Tecla en reciente visita a Madrid: “Nada ha cambiado en mi forma de ver las cosas; no hay razón alguna para dejar de creer lo que siempre he creído, que lo ideal para un buen gobierno son dos períodos seguidos”.
-¡O sea, que usted no se opondría a una eventual reelección de Danilo, PresidenteÖ!, le dije a tono de pregunta a Leonel dejándome llevar por la intuición y el sentido común, y el Presidente Fernández me respondió:
“No, no me opondría, si eso es lo que determina la mayoría... lo que decide el partido y lo que quiere la gente... Eso es lo que yo siempre he creído: que un Presidente con altos niveles de aceptación debe agotar dos períodos en el poder”.
-¿Entonces usted estaría dispuesto a propiciar una reforma constitucional para hacer eso posible?
Silencio... un largo silencio, uno de esos espacios donde los segundos parecen horas. Y a continuación Leonel viró inteligentemente la tortilla y modificó la pregunta con su respuesta:
“Jamás nos opondríamos a la decisión del partidoÖ Si eso es lo que quiere la mayoría, eso también es lo que queremos nosotros”.
Proyectando el 2024
Leonel Fernández preferiría que una eventual modificación constitucional para permitir una reelección continuada en el poder entre en vigor a partir del 2024, cuando no afecte ni el actual período ni el subsiguiente, que inicia en el dieciséis.
Así actuó cuando estaba en el poder y le propuso al presidente del PRD, Miguel Vargas, que se pusieran de acuerdo para que en la Constitución de 2010 se consignara la reelección por un período con la posibilidad de volver como candidato después de una legislatura intermedia.
Vargas no aceptó esa fórmula, propuso la prohibición de la reelección pura y simple y Fernández no insistió en su punto de vista, aunque en todo momento le hizo saber a su interlocutor que en cualquier escenario la reelección por un período entraría en vigor a partir del 2016. O sea, que no aplicaría en su caso, para el mandato que discurría en ese momento ni para el siguiente...
Leonel cree-- y lo reiteró en la conversación de esta misma semana con La Tecla--, que un Presidente en ejercicio no debe hacer modificar la Constitución para aprovecharse de ella. Por ello, para evitar confusión y malos entendidos, aceptó sin mayor discusión que en aquel momento en que se proponía al país una nueva Carta Magna se consignara la prohibición de la reelección para un segundo período continuado.
En el evento de que esa reforma pueda hacerse ahora para permitir que Danilo se reelija, Leonel no se opondría por cuestión no sólo de principios sino porque acataría cualquier decisión que sobre el particular pueda tomar el Partido de la Liberación Dominicana, del que es presidente.
Pero también porque no tiene resentimientos políticos ni anda desesperado tratando de volver al poder así sea sobre los escombros de la unidad partidaria y del compañerismo que siempre le ha caracterizado...
Leonel recibió con satisfacción los comentarios favorables que hizo recientemente el Presidente Danilo Medina sobre su actitud de apoyo, solidaridad y ánimo de colaboración al gobierno. Y sobre lo que dijo el pasado domingo un escribidor de La Convergencia en el sentido de que “sólo una reelección de Danilo” detiene su retorno al poder, el ex-presidente dijo:
“... Es satisfactorio que alguna gente haya comenzado a ver las cosas de otro modo, lo que demuestra una vez más que todo llega en el momento adecuado y oportuno...”
¿Qué tendría que pasar ?
Aunque Leonel no se opondría a una eventual repostulación de Danilo, el proceso para modificar la Constitución parece distante por difícil... “Pero no imposible estando en el poder”.
Lo primero sería aprobar una ley de convocatoria de la Asamblea Nacional para revisar la Constitución que debe hacer constar en qué consistiría esa modificación y los artículos que se busca cambiar. Como se trataría de una ley orgánica, requeriría su aprobación con dos terceras partes de la matrícula del Congreso, que no de la asistencia. Esa ley puede ser sometida por el Poder Ejecutivo o por un tercio de cualesquiera de las dos cámaras.
Ya convocada la Asamblea Revisora, la modificación constitucional requeriría la aprobación de las dos terceras partes de los asistentes, pero el quórum se establecería a partir de la presencia de dos tercios de la matrícula de ambas cámaras.
Los legisladores son 222-- “trío de patitos en la pizarra”, diría en su magistral narración el As Félix Acosta Núñez--: 190 diputados y 32 senadores.
De Los diputados hay 98 del Partido de la Liberación Dominicana, 78 del Partido Revolucionario Dominicano, ocho del Partido Reformista, y uno por cabeza tienen la Fuerza Nacional Progresista, de Vincho Castillo; el Partido Popular Cristiano, de Peguero Méndez; el BIS, de Peña Guaba; la Alianza por la Democracia, de Max Puig; Moda, avenido al PRD, y ahora hay una “independiente”, Minou Tavárez.
De los 32 senadores, 31 fueron elegidos en la boleta del PLD y mantienen lealtad a ese partido, y sólo uno, Amable Aristy Castro, no es peledeista pero confeso reeleccionista, por lo cual no sería necesario un mayor esfuerzo para que vote por una eventual reforma constitucional.
De los 78 diputados elegidos en la boleta del Partido Revolucionario Dominicano, 48 son seguidores de Miguel Vargas y 30 de Hipólito Mejía. Y precisamente, justo aquí estaría el secreto...
Porque pasar una ley orgánica de convocatoria a la Asamblea Revisora no tendría problema en el Senado, pero sí en la Cámara de Diputados, donde el PLD y sus aliados no llegan a alcanzar las dos terceras partes de la matrícula necesaria.
Para ello, sin embargo, bastaría el mismo ejercicio de prestidigitación que hizo Hipólito Mejía en 2003 cuando inclinó el voto de diez legisladores del PLD a favor de la reforma constitucional que hizo posible su fallido intento reeleccionista...
Para esos legisladores “oposicionistas” su decisión tuvo un alto precio... nunca mejor dicho: los echaron del PLD. Pero algunos lenguaraces dicen que cuando se fueron, en las alforjas no les cabía ni un mandado, con lo generoso que era el Presidente de entonces con los recursos del Estado.
¿...Y qué tal en el Comité Político?
Nada difícil en un órgano de dirección que actualmente obedece a dos voluntades: la de Leonel y la de Danilo. Sus miembros son 35, quince de los cuales obedecen “ciegamente” al Presidente Medina; Uno menos, catorce, votan con Leonel y los restantes seis son precandidatos... Menos dos que esperan a ver por dónde marcha el viento.
Con Danilo votan en el CC peledeista Eduardo Selman, Yomaira Medina, Felucho Jiménez, Gonzalo Castillo, Carlos Pared, Radhamés Camacho, Miriam Cabral, Reinaldo Pared, Juan de los Santos, Simón Lizardo, Rubén Bichara, Carlos Amarante, Lidio Cadet, Cristina Lizardo y el propio Danilo, para totalizar 15.
Con Leonel votan Margarita Cedeño, Rafael Alburquerque, Abel Martínez, Julio César Valentín, Ramón Ventura Camejo, Bautista Rojas Gómez, Alejandrina Germán, Radhamés Jiménez, Alma Fernández, Euclides Gutiérrez, Franklin Almeyda, César Pina Toribio, José Joaquín Bidó y el propio Leonel para totalizar 14 votos.
Ls restantes seis son Temístocles Montás, José Tomás Pérez, Jaime David Fernández Mirabal, Radhamés Segura, Francisco Javier García y Monchy Fadul. Ninguno intentaría atajar una eventual reelección de Danilo si tuviera el apoyo de Leonel...
Y en el Comité Central ni se diga. Por ahí pasaría la reelección sin arruga!!
César Medina
Especial para Listín Diario
Especial para Listín Diario
Badrid, España
La reelección presidencial
Si el presidente Medina optara por la reelección, inducido por su alto nivel de popularidad, ninguno de sus dos antecesores tendría argumentos para oponerse a una reforma constitucional que lo permitiera, a menos que entraran en contradicción con sus propias actuaciones. Leonel Fernández pronunció innumerables discursos sobre las virtudes del modelo estadounidense de dos períodos consecutivos.
Si el presidente Medina optara por la reelección, inducido por su alto nivel de popularidad, ninguno de sus dos antecesores tendría argumentos para oponerse a una reforma constitucional que lo permitiera, a menos que entraran en contradicción con sus propias actuaciones. Leonel Fernández pronunció innumerables discursos sobre las virtudes del modelo estadounidense de dos períodos consecutivos.