viernes, 7 de mayo de 2010

PRD tendrá una sola diputación en la circunscripción dos de Santo Domingo Este

Por Santiago Mata

Todo parece indicar que el PRD tendrá que conformarse con una sola diputación en la circunscripción dos de Santo Domingo Este.


Un ejercicio matemático simple revela que el PRD podría perder una de las dos curules que tiene ese partido en representación de esta demarcación ante la cámara de diputados, si se concretizan las proyecciones de las más variadas encuestas realizadas en este distrito electoral.
¿Cómo se hace este cálculo?
Fácil.
La JCE dispuso mediante la resolución 63-2010 que para la elección de los candidatos (as) a diputados, regidores y suplentes de regidores, así como vocales de distritos municipales, se aplicará el Método de D´Hont, igual a como se hizo en las elecciones de 2006.
Mediante este método se aplicará la representación proporcional en la determinación de la cantidad de los cargos que correspondan a cada partido. La asignación de curules se hace ordenando los cocientes de las divisiones de mayor a menor y asignando a cada uno un escaño hasta que éstos se agoten.
En el caso particular de la circunscripción objeto de este análisis estarán en disputa cuatro curules para diputados y nueve para regidores.
Se duda que algún partido de los llamados minoritarios pueda alcanzar el porcentaje mínimo requerido, que ronde el 10% de los votos validos emitidos; por tal razón hemos elaborado un supuesto en el que solo participarían el PRD y el PLD, incluyendo los votos que obtenga cada partido producto de las alianzas.
Debe tomarse en cuenta que no importa la cantidad de votos en sí, sino el porcentaje; en este ejercicio hemos tomado como base un universo de 65,000 votos validos, que representa un 10% más con respecto las votaciones de 2006.
Si el PLD lograra ciertamente obtener el 60.8% de los votos en cualquiera de los dos niveles de elección, es decir el congresual y el municipal, obtendría tres de los cuatro diputados y seis de los nueve regidores.
Todas las encuestas le otorgan al PLD la posibilidad de superar el 67%.
De ser así los tres candidatos del PLD y aliados que saquen mas votos de acuerdo al sistema preferencial, serán seguros diputados, incluso cuando ese partido solo alcance el 60.8%. De igual manera, con ese último porcentaje el PLD conseguiría seis regidurías; pero si alcanzara el 67% que le atribuyen las encuestas, entonces le corresponderían siete de las nueve plazas.
Este cálculo revela que la situación del PRD es más delicada de lo que aparenta; pues la lucha por esa única plaza en la cámara de diputados se llevará a uno de los dos candidatos con mayores probabilidades de salir electos por el partido del jacho.El gráfico que acompaña este trabajo advierte que finalmente el PRD tendrá un diputado y tres regidores seguros, siempre que el PLD no supere el 61%. De superar ese porcentaje el PRD tendrá que conformarse con apenas dos regidores.
De ahí que los candidatos a diputados del PLD pueden bajar la tensión por el voto preferencial a no ser que la señora Bienvenida Mercado pueda representarles algún riesgo.
Observen el gráfico y la forma en que se aplica el Método D´Hont.
ANALISIS PARA LA CIRCUNSCRIPCION No. 2 SDE

Posibles Escaños PLD
Posibles Escaños PRD



PARA REGIDORES


65000Votos Posibles

PLDPRD
Porcentaje60,08%39,92%
Votos3905025950
13905025950
21952512975
313016,6678650
49762,56487,5
578105190
66508,33334325
75578,57143707,142857
84881,253243,75
94338,88892883,333333




PARA DIPUTADOS


65000Votos Posibles

PLDPRD
Porcentaje60,08%39,92%
Votos3905025950
13905025950
21952512975
313016,66678650
49762,56487,5





Tu vida no tiene límites, ahora Hotmail tampoco. 25 GB para organizar y compartir todo. Haz clic aquí

Por Rosendo Tavárez/ Del equipo de prensa de Juancito
Ante el inminente triunfo que obtendrá el candidato a la repostulación por la alcaldía de Santo Domingo Este, Juan de los Santos en las próximas elecciones congresuales y municipales, desde ya se inician las celebraciones empezando este domingo con la Gran Fiesta del Triunfo en la Calle Costa Rica, esquina San Vicente de Paúl, donde se espera la presencia de miles de simpatizantes de esta candidatura.

Esta Gran Fiesta del Triunfo iniciará a las 2:00 de la tarde con la participación de los Hermanos Rosario, Julián Oro Duro, el Nipo y Toño Rosario, quienes tendrán la responsabilidad y compromiso de ofrecer el mejor show digno de una celebración en grande por la victoria que obtendrá Juan de los Santos el 16 de mayo con más del 70 por ciento de los votos de los electores de Santo Domingo Este.

El evento contará con un gran dispositivo de seguridad, y para ello tendrá la colaboración de la Policía Nacional y la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), quienes desplegarán más de un centenar de agentes a lo largo y ancho de la calle Costa Rica, la avenida San Vicente de Paúl y calles aledañas para el cuidado y protección de los presentes.

Y es que como ya la municipalidad refrendó la victoria de Juan de los Santos, y las encuestas así lo afirman, la actividad del domingo es el inicio de las celebraciones que realizará la estructura política de este destacado dirigente del Partido de la Liberación Dominicana.

El triunfo de Juan de los Santos es un secreto a voces en todo Santo Domingo Este, y es que las obras realizadas por éste durante los cuatro años de gestión lo colocan en una posicionamiento electoral imbatible, razón por la cual los electores de Santo Domingo Este le darán la oportunidad este 16 de mayo de terminar el camino que emprendió en agosto del 2006 para llevar este laborioso municipio al desarrollo y la modernidad.

Esta será una fiesta en grande con música en vivo, pantallas gigantes y mucha algarabía y emoción, y no tan solo los presentes disfrutarán de ella, también los que decidan quedarse en casa lo harán, ya que será transmitida en vivo y por Telecentro, canal 13.

SANTO DOMINGO.- Quedó sellada la alianza entre República Dominicana y Venezuela, con el firma del contrato de venta del 49 por ciento de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), en un acto en el Palacio Nacional, encabezado por los presidentes dominicano Leonel Fernández y el venezolano Hugo Chávez. Además, los mandatarios de ambas naciones acordaron otros tres instrumentos de cooperación en materia de narcotráfico, comercio y desarrollo, así como un memorando de entendimiento para la puesta en marcha del proyecto de distribución de la señal de la Nueva Televisión del Sur (Telesur) en el territorio dominicano.


La firma del contrato de compra y venta de Refidomsa fue rubricado por el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa y Rafael Ramírez, ministro de Energía Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA).


Además, Fernández y Chávez en un comunicado conjunto manifestaron su interés de dar seguimiento a esos acuerdos con miras a ampliar las áreas de cooperación existentes, mediante un mecanismo similar al conformado por los países Sudamericanos como es el UNASUR.


En ese sentido, instruyeron a los ministros de Relaciones Exteriores a elaborar una propuesta para el establecimiento de un mecanismo de encuentros periódicos entre ambos países, que permita ampliar el marco de cooperación bilateral, estableciendo su revisión permanente conforme a sus necesidades y que garantice su efectivo cumplimiento.


Tras la firma del contrato de Refidomsa y los acuerdos de cooperación, el presidente Fernández destacó los lazos de amistad y cooperación entre República Dominicana y Venezuela, lo que dijo con el tiempo se ha consolidado.


“La presencia del presidente Hugo Chávez permite transmitir a una escala aún superior esos vínculos de amistad, fraternidad, cooperación y de solidaridad entre nuestro pueblos”, precisó Fernández, al ponderar lo que ha representado para la República Dominicana, el Caribe y Centroamérica el programa de Petrocaribe.


Sobre Petrocaribe, el mandatario dominicano dijo que mientras en algunos lugares del mundo se hacía un aprovechamiento especulativo financiero con los altos precios del petróleo, en el caso del gobierno de Venezuela se aprovechó la crisis para manifestar solidaridad, generosidad y cooperación con los pueblos de la región.


El presidente Hugo Chávez, quien pronunció un discurso de una hora y 10 minutos, ponderó las relaciones entre ambas naciones y la importancia de los convenios firmados y prometió al país "todo" el petróleo "que necesite para este siglo y el otro".


Ambos mandatarios coincidieron en señalar que los acuerdos concertados contribuirán con el fortalecimiento de los lazos existentes entre la República Dominicana y Venezuela.


Fernández y Chávez destacaron que la alianza en la Refinería será de gran beneficio para ambas naciones, porque permitirá eliminar los intermediarios y la especulación.


El presidente venezolano se comprometió con modernizar la Refinería, para lograr ampliar su capacidad de refinamiento, “para que un día la República Dominicana logre su independencia energética”.


Asimismo, aprovecho el escenario para criticar a los sectores políticos nacionales que, según dijo han satanizado al presidente Fernández por la negociación de parte de las acciones de la Refinería con Venezuela. Asimismo, afirmó que las críticas en su contra a él no le preocupan.


“Se que este contrato ha sido motivo para un conjunto de especulaciones y ataques contra mi hermano Leonel...yo de corazón les digo a todos los dominicanos y dominicanas, lean bien...porque uno lee por ahí algunas cosas y dice, Dios mío esta personas está tan mal informada o es irresponsable”, refirió Chávez, al referirse a una información que leyó en el país, en referencia a que por capricho del presidente Chávez ahora Venezuela podría dejar a República Dominicana sin combustible y generar un caos.


En ese sentido, el mandatario venezolano afirmó que encuato a él refiere le tiene sin cuidado los ataques en su contra, porque según dijo ya está curado de tantos atasques e infamia.


Por otra parte, saludó la intervención del presidente Leonel Fernández, en procura de que haya un entendimiento diplomático entre Venezuela y Colombia, y que cuyas acciones, aseguró al mandatario dominicano no serán en vano.



Autor: FRANCIA VALDEZ

Copyright 2009 El Nuevo Diario Todos los derechos reservados.

El senador Francisco Domínguez Brito aseguró que la gestión del Congreso 2006-2010 ha estado apegada a los principios morales y éticos más altos. Sostuvo que bajo la presidencia de Reinaldo Pared Pérez y Julio César Valentín, en el Senado y la Cámara de Diputados, se ha reposicionado favorablemente el Poder Legislativo en la percepción ciudadana. “El Congreso Nacional de hoy puede mostrar más logros y más transformaciones beneficiosas para los y las dominicanas que ningún otro en la historia contemporánea, y eso en gran parte se ha debido a la preclara visión de los congresistas bajo la guía de Pared Pérez y Valentín”, sentenció.

Dijo que con la dirección de Pared Pérez, el Congreso ha priorizado una agenda legislativa acorde con la necesidad de consolidación democrática, fortalecimiento institucional y progreso de la República Dominicana.

“Por vez primera se ha limitado sustancialmente durante todo un período legislativo la fragmentación indiscriminada del territorio nacional, la creación de tribunales innecesarios, el otorgamiento de pensiones y el reparto alegre del presupuesto para las ONGs”, comentó.

Domínguez Brito se mostró de acuerdo con la preclara agenda que para el próximo período congresional ha adelantado Pared Pérez, vinculada a las transformaciones legales necesarias para adecuar el marco jurídico del país a las exigencias de la nueva Constitución de la República.

Sostuvo que el grueso de la agenda legislativa 2006-2010 se ha concentrado en los temas de carácter institucional y presupuestario.

Para Domínguez Brito, ejemplos de esta agenda progresista lo constituyen las aprobaciones en el período 2006-2010 de leyes como la de contratación de obras, bienes y servicios del Estado, la ley que establece el sistema nacional de control interno de los fondos públicos y de contraloría general.

Destacó también la ley que instituye el sistema de presupuesto participativo municipal, la ley general de archivos, la ley orgánica de Presupuesto y la ley de planificación e inversión pública, entre otras.

Señaló que la actividad legislativa bajo el liderazgo de Pared Pérez y con el apoyo de los congresistas no se ha limitado a la recomposición institucional de los asuntos estatales, sino que también ha trascendido a la esfera de lo privado, buscando mejorar y facilitar las transacciones comerciales, el transporte de personas y mercancías y dotar a las personas físicas y morales de instrumentos válidos para la resolución de conflictos.

Llamó la atención a recordar leyes de trascendental importancia como la de amparo, general de sociedades comerciales, de arbitraje, de zonas financieras internacionales, sobre competitividad e innovación industrial, sobre la defensa de a competencia, de reducción del impuesto sobre la renta, de eficiencia recaudatoria, y la de aviación civil.



Copyright 2009 El Nuevo Diario Todos los derechos reservados.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La encuesta Asisa, realizada del 20 al 23 de abril, ubica al PLD como ganador en más de 25 provincias en las próximas elecciones.

De acuerdo con una encuesta de la firma internacional Asisa Research, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y sus aliados obtendrían un mínimo de 28 y un máximo de 31 escaños en el Senado de la República, contra uno a tres senadores del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

La encuesta, dada a conocer este miércoles, se realizó a nivel nacional con un muestra total de 25 mil 800 personas entre los días 20 y 23 de abril pasado.

A nivel de las senadurías el PRD muestra mayor fortaleza en la Línea Noroeste, donde según los resultados obtendría la plaza de Valverde con un 51 por ciento de los sufragios, y se disputa la plaza de Santiago Rodríguez, donde de acuerdo al muestreo hay un empate técnico de un 49 por ciento por cada partido.

Según la encuesta Asisa Research, Reinaldo Pared Pérez tiene un 56 por ciento en contra de Milagros Ortiz Bosch que tiene un 39 por ciento.


En la Provincia Santo Domingo el panorama también favorece al PLD con un 60 por ciento sobre un 36 por ciento del PRD, situación que se refleja igual en Santiago, con un 63 por ciento contra un 36.

En el orden de diputados, la alianza del PLD con el Bloque Progresista obtendría 107 escaños, al PRD le daría 69 y al PRSC dos.

En la encuesta todavía no están definidas de Sánchez Ramírez, Santiago Rodríguez y La Altagracia.

De acuerdo con la investigación, los niveles de abstención electoral en las grandes ciudades oscilarían entre el 40 y el 45 por ciento.

La empresa es una agencia de investigación dedica a estudios de marketing y a opinión socio política radicada en el país desde el año 1998 con su sede en Miami, Estados Unidos.


--

Tiene proyectos para legislar en favor de la juventud, discapacitados y el país

Escrito por: LOYDA PEÑA ( l.pena@hoy.com.do)

Su rostro no sería nuevo en el Congreso donde ya ha ocupado una curul, como tampoco lo es en la Circunscripción 01 del Distrito Nacional, donde al margen de la política, afirma que ha desarrollado una labor en beneficio de toda la comunidad.

Ella es Miriam Cabral, la candidata a diputada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) quien quiere volver al Congreso para continuar el trabajo que inició en 1997 en la cámara baja, y que realiza desde el Parlamento Latinoamericano (Parlacen).

“Siempre pienso y escudriño mucho en la función del legislador, que está muy clara en la Constitución, que es legislar, fiscalizar y representar; pienso que los legisladores se concentran básicamente en legislar, pero yo voy a trabajar en las tres cosas ”, dice Cabral con convencimiento.

Metas definidas. Como educadora que ha sido por más de 20 años, le preocupan la juventud dominicana y los discapacitados, sectores de la población para los cuales afirma tener proyectos definidos que buscará implementar desde el Congreso.

Esos proyectos incluyen una reforma a la Ley 42-2000 sobre Discapacidad en la República Dominicana, para hacer obligatoria la construcción de rampas para el acceso de estas personas a edificios y lugares públicos, y además, que tengan igual oportunidad en el mercado laboral.

“No es posible que en el país hayan tantos discapacitados que son profesionales, que solo por su condición se le hace difícil insertarse en el mercado laboral”, se lamenta Cabral.

En cuanto a los jóvenes, anuncia que procurará un mecanismo que permita a los más pobres tener acceso a becas, pasantías remuneradas y motivación para las carreras tecnológicas.

Señaló que existen algunos programas de becas pero con muchas barreras que dificultan a los jóvenes de escasos recursos, que son la mayoría, obtenerlas.

“En primer lugar, hay que tener un intermediario, y luego te exigen un índice académico con un 85% mínimo, y yo me pregunto, cómo puede un estudiante, por mayor coeficiente que le haya dado la naturaleza, desarrollarlo a capacidad, pasando necesidades con su familia, yendo a estudiar en ayunas, y a veces caminando grandes distancias”, dijo Cabral.

De ahí que para ella ese proyecto sea “fundamental”, especialmente con los jóvenes que terminan el bachillerato o no, y tienen dificultad para ingresar a la universidad.

Planes para su comunidad. La candidata a Diputada por el PLD, también tiene proyectos para la comunidad por la que busca ser elegida el 16 de mayo.

Informó que una vez electa instalará tres oficinas de gestión y participación comunitaria en las diferentes áreas de la circunscripción 01, para que sus representados puedan tener contacto directo con ella dos veces a la semana.

“Seré una Diputada humana con la cual la gente podrá hablar directamente en esas oficinas, expresarme sus opiniones e inquietudes, y plantearme sus dificultades, para yo ayudarla a tocar puertas y a gestionarle solución a sus problemas”.

Asume compromiso

Desde ya la aspirante al Congreso, Miriam Cabral asume el compromiso de consultar a los ciudadanos de su jurisdicción antes de votar por la aprobación de cualquier proyecto de ley, “para que el voto no se dé por lo que piensa Miriam sino por lo que quieren mis representados”.

Afirmó que cumplirá sus promesas.

68% Juancito Vs. 29% PRD


Por Juan López /Secretario General ASDE
“Quien tiene las lagrimas hondas, que empiece a llorar temprano”. Esa popular expresión sirve de base para explicar el conjunto de lloriqueo que empezaron a dar los perredeistas a todos los niveles.

Por desmoralización y ausencia de estrategias adecuadas ante la realidad política que, para los próximos comicios, presentan todos los estudios que se vienen realizando sobre la intención del voto a nivel nacional y en el municipio Santo Domingo Este, los perredeistas, con su Presidente MVM a la cabeza, empezaron con el “sambenito” del pataleo por fraudes, por compras de cédulas, por uso de recursos del Estado, por supuestos atentados contra sus candidatos, etc.

Sin embargo, esos planteamientos son, correctamente, interpretados por la mayoría de los dominicanos como las excusas o pretextos que tratarán de utilizar para justificarse ante su militancia por la contundente derrota que le propinará el PLD y partidos aliados al PRD y sus candidatos, en las próximas elecciones congresuales y municipales.

Como ejemplo de esta afirmación, veamos los resultados que, en la última semana de abril, realizaron tres diferentes empresas encuestadoras, vaticinando el imbatible triunfo del alcalde Juan de los Santos en el municipio Santo Domingo Este:

* Research Corporation, LTD, afiliada a la Gallup Dominicana:

Juancito-PLD = 71%, Tonty-PRD = 28%

* Penn and Shoen Berland:

Juancito-PLD = 67%, Tonty-PRD = 29%

* Asesoría e Investigaciones, S.A. (ASISA):

Juancito-PLD = 67%, Tonty-PRD = 31%

PROMEDIO GENERAL DE LOS TRES RESULTADOS:

* Juancito-PLD = 68% Tonty-PRD = 29%

A nivel nacional se proyectan resultados similares a los de Santo Domingo Este para estas elecciones congresuales y municipales.

Ahí está la explicación e injustificado pataleo y griterío que, desde hace una semana, empezaron a realizar los perredeistas, tratando de utilizar la fallida estrategia de convertirse en víctimas para que, por pena o lástima, poder desmentir esos elocuentes resultados.

Santo Domingo, 5 may (EFE).- El presidente dominicano, Leonel Fernández, asistirá a la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe, que se celebrará en Madrid el 18 de mayo, y posteriormente irá a Roma, Italia, donde será recibido por el Papa, confirmó hoy una fuente oficial. El canciller dominicano, Carlos Morales Troncoso, dijo al confirmar las visitas del mandatario a Europa, que la cita en Madrid "es una importante reunión", donde los gobernantes tratarán el tema de la refundación de Haití, asolado por el terremoto del pasado 12 de enero que dejo 300.000 muertos e igual cantidad de heridos.

Dijo, además, que en la cumbre sería "importante" definir la "gobernabilidad" del Acuerdo de Asociación Económica (EPA) firmado por la UE y por naciones caribeñas, entre ellas República Dominicana.

En declaraciones a la prensa, el canciller señaló que la reunión servirá para preparar la Cumbre mundial por la reconstrucción de Haití que se celebrará el 2 de junio en República Dominicana.

Tras su participación en la cita, el mandatario dominicano viajará a Roma, Italia, donde será recibido en audiencia por el Papa Benedicto XVI, agregó Morales Troncoso, quien acompañará a Fernández en ambos viajes.

El ministro dominicano, sin embargo, no ofreció mayores detalles de la agenda del mandatario en Italia ni la fecha en la que emprenderá el viaje.



Copyright 2009 El Nuevo Diario Todos los derechos reservados.

El senador del Distrito Nacional y candidato a la reelección por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) afirmó hoy que no tiene la menor duda de que, al igual que el alcalde de la Capital, Roberto Salcedo, ganarán fácilmente los comicios del 16 de este mes. Reinaldo Pared Pérez, quien preside el Senado de la República, indicó según los resultados de todas las encuestas, su nivel de aceptación oscila entre el 55 al 65 por ciento y con tendencia a subir. Entrevistado en el programa Diario de la Mañana, el dirigente político citó el resultado de la investigación realizada por la firma encuestadora dominicana Asisa Research, realizada del 11 al 17 de abril, su candidatura cuenta con el respaldo del 56 por ciento de los votantes entrevistados, contra el 38 por ciento de su contrincante, la doctora Milagros Ortiz Bosch.

Pared Pérez atribuyó la aceptación de los electores a nivel nacional al trabajo positivo realizado durante los últimos seis años por el gobierno del Presidente Leonel Fernández, las alcaldías administradas por dirigentes o aliados del PLD “y la unidad interna de nuestro partido”.

En el caso del Distrito Nacional, el también secretario general del PLD, dijo que la diafanidad con que ha trabajado al frente del Senado, la labor social del Gobierno central y el reordenamiento que lleva a cabo el cabildo local.

“Es innegable que nuestros candidatos presentan un mejor perfil, por su capacidad y seriedad en desempeño de la funciones que actualmente tienen o han tenido”, indicó.

Respecto a la denuncia sustentada por el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el sentido de la utilización de recursos estatales, Pared Pérez consideró que estas carecen de argumentos válidos.

Indicó que en el caso específico del Senado, donde cada mes se distribuyen recursos a los miembros del organismo, de acuerdo con la cantidad de habitantes de la provincia que represente, este es el más adecuado método porque no discrimina si se trata de un oficialista u opositor.

“Contrario a lo que ocurre hoy con relación a lo que se ha llamado “Barrilito”, cuando el PRD dirigía el Senado los fondos eran asignados de acuerdo al criterio del presidente del organismo”, expresó.

Agregó que a su llegada a la presidencia del Senado dispuso la apertura de 32 cuentas bancarias, en las que son depositados los fondos asignados a los senadores, las que son auditadas permanentemente y si se detecta alguna irregularidad, al mes siguiente no se reponen los recursos.


Copyright 2009 El Nuevo Diario Todos los derechos reservados.

SANTO DOMINGO.-El jefe de campaña del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) pidió a la militancia de esa organización política dejar de lado el triunfalismo y concentrarse en captar cada uno un mínimo de diez personas para que voten morado el 16 de este mes de mayo. Francisco Javier García Fernández indicó que a pesar de que todas las encuestas dan al PLD como seguro ganador de las elecciones congresuales y municipales en todas las provincias del país, hay que seguir trabajando.

“Ningún peledeísta puede sentarse pensando en que ya las elecciones se ganaron como dicen las encuestas, cada miembro, cada militante y cada simpatizante tiene que salir a buscar su gente para que voten y hacerse la idea de que tienen que lograr un mínimo de diez votos”, añadió García Fernández.

El jefe de campaña peledeísta también pidió a los delegados y suplentes de delegados de esa organización política a que defiendan el voto emitido por el pueblo dominicano en las urnas el día de las elecciones.

García Fernández indicó que los equipos que trabajarán como facilitadores en las distintas mesas electorales, deben hacer lo posible para que los dominicanos voten sin ninguna dificultad.

“Hay que lograr que todo el que esté hábil para votar ejerza su derecho al voto sin tropiezos ni cortapizas”, añadió.

Insistió en pedirle a la militancia peledeísta seguir trabajando para que el PLD barra, nuevamente, con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en los comicios.



Copyright 2009 El Nuevo Diario Todos los derechos reservados.

Leonel Fernández encabeza marcha caravana del triunfo


Charlie Mariotti, candidato a senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), por la provincia Monte Plata, al calificar de extraordinaria y contundente la manifestación realizada en el municipio con y aliados y aliados, pronosticó que ganará nuevamente la senaduría con más de un 70 por ciento de los votos y que se ganará en los cinco municipios

Al finalizar la marcha caravana encabezada por el presidente Leonel Fernández en monte Plata, Mariotti sostuvo que lo que se vivió en la provincia, en dicha actividad, fue una verdadera euforia.

“definitivamente Monte Plata, todos sus municipios, paraje, y secciones en las calles, en una euforia total que confirman el seguro triunfo del PLD en domingo 16 de mayo”, agregó Mariotti en nota del PLD divulgada

Antes de marchar en Bayaguana, último de los municipios recorrido, en la marcha caravana del triunfo del PLD encabezada por el Presidente Leonel Fernández, se detuvo en la casa de Adon de la Cruz por unos 15 minutos, en donde juramentó al propio de la Cruz, María Germán y Pedro Tineo, ex diputado del PRD, todos miembros de la comisión ejecutiva del partido blanco en Monte Plata.

Tineo al improvisar unas palabras en el breve acto realizado, dijo que no sólo está apoyando los candidatos de Monte Plata sino que pasa a formar filas del Partido de la Liberación Dominicana donde tendrá una militancia permanente.

El senador y candidato a esa misma posición por el PLD Charlie Mariotti tomó el juramento a los ex perredeístas quienes se hicieron acompañar de decenas de dirigente de esa agrupación. El presidente Leonel Fernández hizo un aparte con el ex diputado Tineo con quien conversó brevemente.

La marcha caravana del PLD inició por el municipio de Sabana Grande de Boyá a las 5 de la tarde, hora que llegó el presidente Leonel Fernández al municipio. En Sabana grande de Boyá se extendió por unos 3 kilómetros y en unos 40 minutos recorrió el centro del municipio, Las Cañitas, Chamuca, La Gallera, El Matadero, Las Flores, Pueblo Nuevo y Ensanche Escolar.

Leonel Fernández marchó junto al candidato a sindico d de Sabana Grande de Boyá, Marcos Antonio Tavarez Fernández y tomó luego la carretera que conduce al Distrito Municipal de Boyá donde hizo un recorrido de medio kilómetro y luego de 15 minutos partió a Monte Plata.

En Monte Plata Fernández marchó junto al candidato a senador Charlie Mariotti, a síndico Neris Figari y los candidatos a diputados y diputadas Ricardo Contreras, Cristina Sánchez, Manuel Santana y Juan Suazo Marte. El recorrido se extendió por unos 3 kilómetros y recorrió los sectores, los sectores La Gallera, Vietnam, El Centro y el sector 30 de mayo

Desfilaron junto al presidente Radhamés Camacho, coordinador de la Dirección Operatvia del Comité de campaña, Melanio Paredes, coordinador político de la provincia Monte Plata, Víctor Díaz Rua, Ignacio Ditrén y otros miembros de la dirección operativa.

Un equipo de comunicadores desde una tarima ubicada en el centro del municipio de Monte Plata transmitió vía satélite por radio, televisión e Internet las incidencias de la marcha caravana



Luego el mandatario enrumbó a Bayaguana, ante de marchar hizo la parada donde se juramentaron los ex dirigentes perredeísta. La marcha caravana prosiguió por las calles del municipio, encabezándola el presidente Leonel Fernández y detrás de él desfilaron el candidato a senador Charlie Mariotti en compañía de Opi Sosa, candidato a Alcalde del municipio de Bayaguana

A las 7 y 35 minutos de la noche el senador charlie Mariotti despidió al presidente Leonel Fernández en Bayaguana y la caravana prosiguió al municipio de Guerra en donde le esperaba una inmensa multitud de seguidores del PLD, quienes con afiches y bandera en mano promovían los candidatos de esa demarcación y ofrecían su saludo al presidente Leonel Fernández.

La dirección Operativa del Comité Nacional de Campaña del PLD informó que este viernes el mandatario marchará junto a los candidatos y candidatas en las provincias de Elías Piña y San Juan, a partir de las 3 de la tarde

Igualmente refirió que a las diez de la mañana del sábado realizará recorrido en Pedernales y los municipios de Vicente Noble, Tamayo, Galván, Neyba, Jimaní, Duverge y Cabral de las provincias de Barahona, Bahoruco e Independencia respectivamente

El domingo el Presidente Leonel Fernández encabezara las actividades de promoción de candidaturas en las provincias de Barahona, su municipio cabecera y los municipios de Azua.



Copyright 2009 El Nuevo Diario Todos los derechos reservados.