viernes, 23 de julio de 2010
Franklin Rodríguez, la juventud sigue a Leonel Fernández

SANTO DOMINGO.-Franklin Rodríguez, presidente de la Juventud del Partido de la Liberación Dominicana, manifestó este miércoles que la jóvenes dominicanos y del partido oficialista ven por los ojos del presidente Leonel Fernández.
Al responder preguntas por periodista, de que a quien apoya la juventud del PLD, Rodríguez de manera reiterativa dijo "que no le quepa la menor duda a nadie, que la Juventud del PLD y del país, ve por los ojos del presidente, eso es un sentimiento", acotó el funcionario.
El también miembro del comité central de la organización política, manifestó en torno a preguntas de si el presidente va o no, dijo que la estructura juvenil es una juventud institucional y estará en espera de lo que diga el mandatario, o a la señal que pueda dar, en el caso de que no opte por la reelección presidencial.
Rodríguez, al referirse al Estado Dominicano dijo, que el Ministerio de la Juventud viene realizando trabajos a favor del sector joven, por el respaldo incondicional que recibe del superior gobierno encabezado por el presidente Leonel Fernández.
De Diario Libre
Sepultan restos del senador Manuel Ramón Antonio Jacobo

Fue sepultado este domingo el cadáver del senador electo por la Provincia El Seibo, Manuel Jacobo Reyes, en el cementerio Jardín Memorial con la presencia del vicepresidente Rafael Albuquerque, familiares y allegados.
La señora Nubia Cabrera, esposa del fenecido y sus hijos Ricardo y Cristian, entre lágrimas, agradecieron el respaldo que han tenido su familia del al presidente Leonel Fernández y al vicepresidente Rafael Alburquerque, dirigentes de su partido, de la oposición y de otros sectores de la sociedad, por el trato que han recibido en momento del triste suceso del fallecimiento de su padre
Alburquerque con otros dirigentes del PLD, familiares, amigos y relacionados del fallecido, llegaron al cementerio privado Jardín Memorial, participando de la ceremonia de despedida del fallecido.
Jacobo fue velado durante todo el sábado en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln de la ciudad capital , desde donde partió el cortejo fúnebre pasada las once la mañana del domingo luego de que se le oficiara una misa de cuerpo presente.
Dirigentes y militantes del PLD, encabezado por Reinaldo Pared Perez, Secretario General, pasaron por la funeraria para presentar su pésame a los familiares y ofrecer el último adiós al candidato electo quien falleciera de un infarto al miocardio, según se confirmo en la autopsia realizada en Miami.
Su hijo Ricardo Jacobo, dirigente del PLD con lágrimas en los ojos , agradeció el respaldo recibido en este momento difícil de parte de la dirigencia del PLD , de la oposición política y de otros sectores de la sociedad.
"Quiero agradecer al país completo, en especial a mi provincia El Seibo, porque por lo menos esto ha servido para darnos cuenta que estamos llenos de gente muy buena” dijo entre sollozo Ricardo Jacobo, minutos antes de colocar en la tierra el cuerpo inerte de su padre, se resalta en una resena de la Secretaria de Comunicaciones del PLD.
Agradeció al presidente Leonel Fernández y al vicepresidente Rafael Alburquerque por el trato que recibió su padre y que ha recibido él y sus familiares.
"Gracias papi por todo lo que nos enseñaste, estaremos contigo siempre” dijo finalmente desconsolado Ricardo Jacobo, quien es el Director del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE)
Nubia Cabrera, viuda del fallecido dijo que el ejemplo de su esposo invita a que las madres sean protegidas y los hijos se alimenten y tengan la educación que necesitan y continúen teniendo esperanza de trabajo.
Canciones interpretadas por Maridalia Hernández se escucharon en el extenso campo santo, entre ellas "Mi viejo" de la autoría del argentino Piero.
El PLD reitera su pesar por el fallecimiento de su miembro militante Manuel Ramón Antonio Jacobo, electo senador del Seybo, tronco de una familia peledesita. Paz a sus restos.
Copyright 2009 El Nuevo Diario Todos los derechos reservados.
Obama recibirá hoy a Leonel Fernández en la Casa Blanca

Washington, 12 jul (EFE).-El presidente de EEUU, Barack Obama, recibirá hoy en la Casa Blanca a su homólogo de la República Dominicana, Leonel Fernández, con quien abordará las relaciones entre ambos países y la situación en América Latina. El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, ha dicho que el encuentro forma parte de las conversaciones de Obama con líderes de todo el continente "acerca de los asuntos más importantes que encaran los pueblos de la región". Estados Unidos "disfruta de una larga y estrecha relación con la República Dominicana y los dominicanos han efectuado importantes contribuciones a EEUU y al continente", dijo Gibbs. El presidente dominicano llegó a EEUU el sábado y mantuvo durante el fin de semana encuentros de carácter privado en Nueva York.
Fernández completará su estancia en la capital estadounidense con una visita a la Universidad George Washington el martes, tras la que volverá a su país. EFE
Copyright 2009 El Nuevo Diario Todos los derechos reservados.
Obama elogió a Fernández por su participación solución

WASHINGTON.-El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, elogió al presidente Leonel Fernández por su participación en la solución del conflicto hondureño y en su asistencia humanitaria a Haití , tras el terremoto del 12 de enero pasado.
Obama y Fernández conversaron hoy durante 50 minutos sobre comercio, narcotráfico, Haití, energía limpia y de soslayo de la situacion haitiana.
El mandatario estadounidense envió un mensaje al pueblo dominicano y elogio la amistad que existe entre ambos naciones.
Obama incluso bromeo con el mandatario dominicano al decir que en el país había buenos peloteros.
En la reunión con Obama acompañaron a Fernández por la parte dominicana el ministro de Hacienda,Vicente Bengoa, el ministro de Planificación, Economia y Desrrollo, Temistocles Montás.
Además el director del Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, Rafael Núñez, el director del Centro de Inversión y Exportación, Eddy Martínez y el canciller Carlos Morales Troncoso.
De Diario Libre
"Si Leonel no está en el camino, yo seré el ca...

El Bonito, San Isidro.-Danilo Medina reveló aquí que su única dificultad para conquistar la candidatura presidencial por su Partido de la Liberación Dominicana la representa el Presidente Leonel Fernández.
-"El único problema que puedo tener para conquistar la candidatura (presidencial) es que el compañero Leonel pueda postularse", dijo Medina al participar en un acto en el que varias decenas de simpatizantes de sus aspiraciones le escucharon.
Se mostró confiando en que Fernández "no lo hará" (postularse), "porque él no está en eso y tampoco hay condiciones para hacerlo".
-"Si él no está en el camino yo voy a ser el próximo candidato presidencial y el próximo presidente de la República", precisó Danilo Medina.
El dirigente político dio un vehemente discurso en el que prometió elevar la calidad de vida de la población, auspiciar una mejor distribución de las riquezas para combatir la pobreza a lo largo y ancho del país.
Destacó que aspira llegar a la Presidencia no porque tenga ambiciones de poder, sino porque quiere servirle a los dominicanos.
Medina juramentó a los miembros de un comité de apoyo y les dijo que aspira llegar a las primarias del PLD con un padrón de al menos 260 mil seguidores.
Presidente Fernández advierte de Estados fallidos por ...
WASHINGTON, EE.UU.-El presidente dominicano, Leonel Fernández, advirtió este martes en Washington sobre la posibilidad de Estados fallidos en Latinoamérica y el Caribe debido al narcotráfico y al crimen organizado, y el peligro de que esto degenere en terrorismo, con la consiguiente amenaza para Estados Unidos.
El auge de la narcoviolencia en la región, en México pero también en Centroamérica y en el Caribe y en otras partes de Latinoamérica, "podría ser un tema importante para la seguridad nacional de EE.UU.", afirmó Fernández.
"No solamente por las drogas sino porque podríamos tener Estados fallidos en la región debido al crimen trasnacional y después de eso (...) puedes tener un objetivo para el terrorismo", indicó el mandatario en un acto en la capital estadounidense.
En este sentido, Fernández señaló que el problema "más apremiante" que se debe resolver en Latinoamérica y el Caribe es el de la inseguridad y aseguró que, por ello, la lucha contra el narcotráfico, la violencia y el crimen trasnacional es una prioridad en toda la región.
El líder dominicano se entrevisto el lunes con el presidente de EE.UU., Barack Obama, y hoy con la secretaria de Estado, Hillary Clinton, para hablar, entre otros asuntos, sobre la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
"Es importante para EE.UU. que entienda que hay dos frentes en esta guerra: una contra el terrorismo y otra contra el narcotráfico en la región", afirmó Fernández.
En su conversación, el mandatario dominicano y Clinton repasaron los temas que conversaron la víspera en la Casa Blanca: la asistencia a Haití tras el terremoto de enero pasado, la lucha contra el tráfico de drogas y la cooperación energética.
"Hay un compromiso de trabajar fuertemente y en cooperación (...) para combatir de manera eficaz el tráfico de drogas, que tanto está desestabilizando y afectando a distintos países de Centroamérica, al Caribe, a México y a la parte andina", señaló en declaraciones a medios de comunicación tras la entrevista.
Fernández y Clinton también hablaron sobre el proceso de recuperación de Haití, país vecino de la República Dominicana, y "el interés que tiene EE.UU. de que pueda haber una aceleración" en la reconstrucción de esa nación tras el terremoto.
El presidente dominicano acudió hoy también a una conferencia en la Universidad George Washington y a un almuerzo-coloquio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde dijo que el proceso de reconstrucción "todavía es muy lento" y aún no ha tenido un impacto en la población haitiana.
Sin embargo, el gobernante dominicano expresó su confianza en que con la recién creada Comisión Interina para la Reconstrucción se aceleren los trabajos en Haití.
En el BID, indicó que probablemente en septiembre, en el marco de la Asamblea General de la ONU, se llevará a cabo una reunión para dar seguimiento a las labores de reconstrucción y de la ayuda.
Fernández y Clinton también abordaron la disposición de EE.UU. de "ayudar" a los dominicanos "desde un punto vista técnico a manejar el tema energético nacional".
En esta entrevista no se habló de Honduras, pues "había quedado claro que el problema reside en el hecho de que el ex presidente (Manuel) Zelaya (derrocado en junio de 2009) pueda retornar a Honduras, salir cuando quiera y ejercer a plenitud sus derechos constitucionales".
En la medida en que eso se logre habrá "un relajamiento de tensiones por parte de la comunidad internacional" y eso permitirá a Honduras "su pleno reintegro", apuntaló.
Fernández recordó que el presidente hondureño, Porfirio Lobo, ha manifestado en reiteradas ocasiones su voluntad política para que Zelaya pueda regresar a su país.
Lobo asumió el poder en Honduras en enero pasado, tras ganar los comicios presidenciales de noviembre de 2009, convocados desde antes del golpe de Estado contra Zelaya pero que varios Gobiernos consideran que se llevaron a cabo en medio de una ruptura del orden constitucional.
noticiassin.com
El auge de la narcoviolencia en la región, en México pero también en Centroamérica y en el Caribe y en otras partes de Latinoamérica, "podría ser un tema importante para la seguridad nacional de EE.UU.", afirmó Fernández.
"No solamente por las drogas sino porque podríamos tener Estados fallidos en la región debido al crimen trasnacional y después de eso (...) puedes tener un objetivo para el terrorismo", indicó el mandatario en un acto en la capital estadounidense.
En este sentido, Fernández señaló que el problema "más apremiante" que se debe resolver en Latinoamérica y el Caribe es el de la inseguridad y aseguró que, por ello, la lucha contra el narcotráfico, la violencia y el crimen trasnacional es una prioridad en toda la región.
El líder dominicano se entrevisto el lunes con el presidente de EE.UU., Barack Obama, y hoy con la secretaria de Estado, Hillary Clinton, para hablar, entre otros asuntos, sobre la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
"Es importante para EE.UU. que entienda que hay dos frentes en esta guerra: una contra el terrorismo y otra contra el narcotráfico en la región", afirmó Fernández.
En su conversación, el mandatario dominicano y Clinton repasaron los temas que conversaron la víspera en la Casa Blanca: la asistencia a Haití tras el terremoto de enero pasado, la lucha contra el tráfico de drogas y la cooperación energética.
"Hay un compromiso de trabajar fuertemente y en cooperación (...) para combatir de manera eficaz el tráfico de drogas, que tanto está desestabilizando y afectando a distintos países de Centroamérica, al Caribe, a México y a la parte andina", señaló en declaraciones a medios de comunicación tras la entrevista.
Fernández y Clinton también hablaron sobre el proceso de recuperación de Haití, país vecino de la República Dominicana, y "el interés que tiene EE.UU. de que pueda haber una aceleración" en la reconstrucción de esa nación tras el terremoto.
El presidente dominicano acudió hoy también a una conferencia en la Universidad George Washington y a un almuerzo-coloquio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde dijo que el proceso de reconstrucción "todavía es muy lento" y aún no ha tenido un impacto en la población haitiana.
Sin embargo, el gobernante dominicano expresó su confianza en que con la recién creada Comisión Interina para la Reconstrucción se aceleren los trabajos en Haití.
En el BID, indicó que probablemente en septiembre, en el marco de la Asamblea General de la ONU, se llevará a cabo una reunión para dar seguimiento a las labores de reconstrucción y de la ayuda.
Fernández y Clinton también abordaron la disposición de EE.UU. de "ayudar" a los dominicanos "desde un punto vista técnico a manejar el tema energético nacional".
En esta entrevista no se habló de Honduras, pues "había quedado claro que el problema reside en el hecho de que el ex presidente (Manuel) Zelaya (derrocado en junio de 2009) pueda retornar a Honduras, salir cuando quiera y ejercer a plenitud sus derechos constitucionales".
En la medida en que eso se logre habrá "un relajamiento de tensiones por parte de la comunidad internacional" y eso permitirá a Honduras "su pleno reintegro", apuntaló.
Fernández recordó que el presidente hondureño, Porfirio Lobo, ha manifestado en reiteradas ocasiones su voluntad política para que Zelaya pueda regresar a su país.
Lobo asumió el poder en Honduras en enero pasado, tras ganar los comicios presidenciales de noviembre de 2009, convocados desde antes del golpe de Estado contra Zelaya pero que varios Gobiernos consideran que se llevaron a cabo en medio de una ruptura del orden constitucional.
noticiassin.com
"LLEGO MAMA"
Nuevas vallas de la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández, comienzan a ser colocadas en el casco urbano de la ciudad de Santiago. Esta vez, la esposa del presidente Leonel Fernández es promovida bajo el eslogan de “llegó mama”.
En la avenida Las Carreras, esquina Sabana Larga, en un edificio de tres niveles, fue colocada una promoción de Cedeño de Fernández, pero al igual que en otras ocasiones, ninguna persona o sector externo asume la responsabilidad de la propaganda. También en Moca, en la carretera que comunica con Licey al Medio, y en la autopista Duarte, son montadas grandes vallas de apoyo a una posible candidatura de Cedeño de Fernández.
En la avenida Las Carreras, esquina Sabana Larga, en un edificio de tres niveles, fue colocada una promoción de Cedeño de Fernández, pero al igual que en otras ocasiones, ninguna persona o sector externo asume la responsabilidad de la propaganda. También en Moca, en la carretera que comunica con Licey al Medio, y en la autopista Duarte, son montadas grandes vallas de apoyo a una posible candidatura de Cedeño de Fernández.
Presidente Fernández se reúne con senador estadouniden

WASHINGTON.-El presidente de la República, doctor Leonel Fernández, se reunió con el jefe de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Estados Unidos, John Kerry, con quien conversó sobre temas de interés regional. Entre los temas abordados en el encuentro figuran la lucha contra el narcotráfico en la región, así como la situación del proceso de reconstrucción de Haití, afectada por el terremoto del 12 de enero, entre otros. El senador demócrata mostró gran interés en conocer los mecanismos de la República Dominicana para combatir el narcotráfico y su deseo de cooperar desde el Congreso para enfrentar este mal que agobia a la región.
El presidente Fernández invitó a Kerry a visitar la República Dominicana en este año y así poder conocer mas de cerca el proceso de transformación y desarrollo que vive la nación caribeña.
Copyright 2009 El Nuevo Diario Todos los derechos reservados.
Juventud hace propuesta para formar líderes

La entregó Franklín Rodríguez
Escrito por: JOSE ANTONIO TORRES (josetorres60@hotmail.com)
El ministro de la Juventud, licenciado Franklin Rodríguez, presentó este miércoles una propuesta oficial a la Comunidad de Madrid para extender los alcances del Programa Internacional de Formación de Líderes que promueve el Ministerio de la Nación.
El funcionario dominicano entregó la propuesta a Pércival Manglano, director de Cooperación al Desarrollo de la Comunidad Autónoma de Madrid, quien prometió convertirla en tema de debate.
El licenciado Rodríguez dijo que la propuesta fue elaborada por jóvenes que ese ministerio envió a especializarse en Miami, Washington, España y otras naciones.
Franklin Rodríguez se encuentra en España para participar mañana en la ceremonia de graduación de un grupo de jóvenes que participan en el curso de Estudios Bursátiles de España, provenientes de la carrera de Economía y Mercadeo de universidades dominicanas.
A la graduación está invitada Esperanza Aguirre, presidenta de la ComunidadAutónoma de Madrid, y el alcalde Alberto Ruiz Gallardón.
Posteriormente, Rodríguez participará, junto a los consulados de la República Dominicana en Madrid y en Valencia en el primer Foro Dominicano de la Juventud, Desarrollo, Participación e Integración.
El encuentro está programado para el próximo domingo.
Previo a su partida, el ministro de la Juventud despidió a un grupo de 99 estudiantes, de los cuales 51 fueron enviados al Miami Dade College, otros 12 a Japón, para un intercambio cultural.
Danilo asegura continuismo de Leonel es hipotético y p...

NUEVA YORK._El aspirante presidencial del PLD, licenciado Danilo Medina aseguró aquí anoche que “la campaña por el continuismo de Leonel es hipotética” y proclamó que “el momento es nuestro” en alusión a sus posibilidades de ser electo candidato de su partido rehusando hacer comentarios sobre las vallas publicitarias que promueven una tercera postulación del mandatario, “porque todavía eso, no es un hecho”.
Un Danilo evasivo, contradictorio, pro gobiernista y conservador, declaró también que no se avergüenza del gobierno de su partido y que está muy orgulloso de la presente gestión “porque el balance que he hecho, es más positivo que negativo”.
Evadiendo sus anteriores posturas de confrontación contra Leonel, Medina dijo que aquella célebre frase de “me venció el estado” es parte del pasado y que la historia se repite sólo en dos instancias: la del triunfo y la tragedia. “Y espero ser el candidato del PLD y el próximo presidente de la república, porque quien consiga lo primero tendrá lo segundo”.
Preguntado si su estrategia se basará en ampararse en los logros del gobierno o si estaría dispuesto a convocar un frente anti reeleccionista contra el presidente Fernández, respondió que “lo primero que yo soy es un militante con mucho orgullo del PLD y no creo que a mí me corresponda ser un crítico de mi gobierno. El gobierno es de la República Dominicana es el gobierno del PLD”.
Dijo que está dispuesto a defender el “balance” del gobierno. “Hay cosas con las que no podría estar de acuerdo, pero siento que el balance de la gestión del PLD es positiva y no lo digo yo: lo acaba de refrendar el pueblo con su voto y el hecho de que el país eligiera 31 de 32 senadores a favor del partido, ha refrendado la obra de gobierno”.
Medina, encabezó una conferencia de prensa con medios nacionales y locales en un restaurante del Alto Manhattan, que por momentos se transformó en un mitin político en su favor e incluso hubo dirigentes que sustituyeron a periodistas, haciéndole preguntas acomodaticias.
“Hay matices y cosas con las que puedo tener diferencias, pero eso, se lo dejo a la oposición y no me corresponde colocarme en la acera de enfrente contra mi propio gobierno. Hay una gestión rica y un balance enorme de la gestión del PLD que se puede defender y siento que nuestro país, bajo la gestión del partido se ha transformado, porque nunca antes se había creado tanta riqueza como en los gobiernos nuestros”, agregó el aspirante presidencial.
“Todavía tenemos problemas y cosas que debemos enfrentar y esas cosas, en una campaña electoral van a aflorar y entonces tendremos que debatir en cómo resolver los problemas, pero no tengo ningún tipo de vergüenza en decir que el gobierno de la República Dominicana es el gobierno del PLD y que también es mi gobierno”, precisó.
Acerca de las vallas que promueven el continuismo del presidente Fernández, dijo que el mandatario ya dio una respuesta en la que dijo que no sabe quien lo está haciendo. “Me remito a él, porque probablemente él tiene razón porque ya hay muchas vallas mías y yo no sé quien las está poniendo”.
Fue reiterativo en sostener que hablar de que Leonel, se reelegirá nuevamente en el 2012, es una “hipótesis” y por eso, no puede hablar sobre lo que no ha ocurrido. Medina abordó además otros temas de interés nacional como la situación económica, expuso parte de su proyecto de gobierno retomando el tema del “Banco de los Pobres” y su compromiso de dar participación equitativa a la mujer y crear fuentes de empleos para el país.
También se refirió a un programa escolar de una sola tanda, con salarios justos para los maestros el que debería realizarse en tres gobiernos consecutivos.
Preguntado si en caso de perder nuevamente las primarias de su partido, abandonaría las filas del PLD, aseguró que “nunca jamás he pensado en irme del partido y jamás lo haré”.
Autor: Miguel Cruz Tejada
Copyright 2009 El Nuevo Diario Todos los derechos reservados.
Alburquerque afirma que Leonel no está empeñado en ree...

Santo Domingo.-El vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, reiteró este jueves que cualquier pronunciamiento sobre el tema de las próximas elecciones presidenciales de parte de funcionario del gobierno o dirigente del Partido de la Liberación Dominicana, es extemporáneo, porque el presidente Leonel Fernández solo está empeñado en estos momentos en realizar una buena gestión de gobierno.
Al ser entrevistado en su despacho del Palacio Nacional, Alburquerque consideró que en su caso particular está ejecutando las instrucciones que le ha impartido el presidente Fernández, de coordinar el Gabinete de Políticas Sociales y de trabajar en programas de protección social, en el Programa Solidaridad, en la Seguridad Social y en el Seguro Nacional de Salud, a fin de estrechar la brecha entre ricos y pobres.
Recordó, en ese sentido, las declaraciones que hiciera en su reciente gira a Europa y Estados Unidos el presiente Leonel Fernández, donde dijo que hay dos tipos de política para enfrentar la crisis mundial, una de recorte del gasto, como en Alemania, y otra que lo estimula, como en Estados Unidos.
“En estos momentos lo que importa es trabajar por el gobierno, para reducir la pobreza y crear nuevos empleos”, reiteró.
Dengue en el país
Con relación a los casos de muertes por dengue que se han suscitado en los últimos días, el vicepresidente recordó que recientemente se reunió con los ministros de Salud Pública y las Fuerzas Armadas, a fin de articular acciones conjuntas para frenar el avance de dicha enfermedad y que inmediatamente se ejecutaron programas de fumigación, prevención y educación de la ciudadanía, para frenar dicha enfermedad.
Afirmó que se han tomado las medidas de lugar para frenar el avance del dengue en el país, tras aclarar que esta enfermedad ha reaparecido con renovadas fuerzas, al punto que en países de clima templados, donde no era común que dicha enfermedad se manifestará como en el Argentina y otros de Suramérica, también se han presentado casos de Dengue este año.
Recordó que lo importante en este caso es que hayan acciones efectivas de las autoridades de salud, como dijo se están produciendo, para mitigar los efectos perversos del Dengue, ya que dicha enfermedad es reiterativa cada año el trópico y que últimamente se ha agravado por el Cambio Climático.
Recordó, asimismo, que entre la adopción de medidas sanitarias que ejecuta el Ministerios de Salud Pública junto a otras entidades del Estado, está el operativo de prevención y educación contra el Dengue que se realizará este fin de semana en todo el país.
Economía y más
Ante la reacción contraria del empresariado por la posibilidad de una supuesta Reforma Tributaria, el vicepresidente indicó que se han mal interpretado las declaraciones del ministro de Economía, Vicente Bengoa, en ese sentido; tras indicar que éste habló de modificar algunas leyes que pudieran limitar algunas preferencias que se otorgan en estos momentos, pero que en ningún momento se ha hablado de nuevos impuestos o de aumento de cargas impositivas.
Recordó, en ese sentido, las declaraciones que hiciera en su reciente gira a Europa y Estados Unidos el presiente Leonel Fernández, donde dijo que hay dos tipos de política para enfrentar la crisis mundial, una de recorte del gasto, como en Alemania, y otra que lo estimula, como en Estados Unidos, al tiempo que aseguró que lo correcto sería la última, a fin de no estancar la economía.
Afirmó que si el Gobierno ejecuta una reducción del gasto, no podrían estimular y dinamizar la economía, lo que dijo sería lo correcto ante la situación de recesión en que se encuentran muchos de los países industrializados, que indicó no es el caso del país, porque en el último semestre la economía local ha crecido 7.5 por ciento, con unos 150 mil empleos generados en ese tiempo; así como una considerable reducción de la Tasa de desocupación.
Al tiempo que instó a los sectores empresariales a estar tranquilos, ya que el Gobierno está en una etapa de estimulación de la economía, para lograr que el crecimiento que se registró en el 1er semestre de año, se repita en el segundo.
clavedigital.com
GOBIERNOS DEL PLD HAN ENFRENTADO EL NARCO



FLORIAN FELIXfue apresado por narcotráfico el 8 de junio de 1996 por efectivos de la Policía mientras estaba escondido en el vacacional Villa-Canes, en la localidad Guayacanes, en San Pedro de Macorís.
Falleció el 16 de mayo del 2009 en el hospital Marcelino Vélez Santana, luego de recibir varios disparos de un capitán de la Policía Nacional, en un confuso incidente en la cárcel.
QUIRINO ERNESTO PAULINO CASTILLO, alias "El Don", fue detenido en la República Dominicana el 18 de diciembre de 2004 en conexión con la incautación de aproximadamente 1,300 kilogramos de cocaína.
El 18 de febrero de 2005 la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) ordenó la extradición del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, a los Estados Unidos.
JOSE DAVID FIGUEROA AGOSTO, alias “Junior Capsulas” , el 04 de septiembre de 2009 las autoridades dominicanas, junto a oficiales federales de los Estados Unidos, intentaron arrestar al fugitivo en la República Dominicana, pero escapó, y fue arrestada Sobeida Félix Morel, quien más tarde se fugó. Se decomisaron 4.6 millones de dólares. Más tarde fue desmantelada la red de narcotráfico por las autoridades dominicanas.
El 16 de julio de 2010 se produce el arresto de Figueroa Agosto a eso de las 11:10 a.m. en la calle Loíza, en Santurce, Puerto Rico. Iba dentro de un auto por la Avenida Isla Verde y, al percatarse de que era perseguido emprendió la huida. Luego se bajó del auto y agentes de la Agencia Federal Antidrogas, dos alguaciles federales y un policía estatal continuaron la persecución a pie.
Cuando los agentes lo alcanzaron, su peluca canosa cayó al suelo y el prófugo se limitó a decir: "Soy yo a quien buscan".
--
Publicado por EL RINCON PELEDEISTA para EL RINCON PELEDEISTAel 7/17/2010 04:26:00 PM
Leonel Fernández el ancla del caribe

Un ancla o áncora es un instrumento náutico que permite a un barco fijar su posición en el mar sin tener que preocuparse de la corriente, oponiéndose a la fuerza de la marea.
El ancla de fondeo suele constar de dos o más ganchos que son los responsables de que se aferre al fondo marino, impidiendo que el barco pueda ser arrastrado a la deriva.
En el inicio de este escrito, quise definir primeramente que significa un Ancla literariamente debido al recorrido que hace por Alemania el presidente de la República Dominicana, el doctor Leonel Fernández, donde fue calificado como Ancla de la estabilidad del Caribe por su homólogo Alemán, señor Christian Wulff.
El Gobernante Alemán valoró a nuestro mandatario por el brillante papel desempeñado tanto en el manejo de la tragedia Haitiana a raíz del terremoto del 12 de enero, como de la crisis política que se suscitó en Honduras.
Pero además vimos en su recorrido por el continente europeo al prestigioso investigador francés, Alain Touraine, la cual dijo que República Dominicana ha entrado en la era del progreso, la respetabilidad y el desarrollo, gracias a la transformación que lleva a cabo el presidente Leonel Fernández.
Aseguró que República Dominicana cuenta con un presidente con el que se pueden discutir ideas, con una clara visión de lo que se debe hacer en el mundo de hoy. Refirió que el mandatario le devolvió la respetabilidad al Estado Dominicano.
Y decir en su concluida gira, terminando en Norte América, donde una reciente reunión que mantuvo en la Casa Blanca, el propio presidente Estadounidense Barack Obama, felicitó a su homólogo Dominicano Leonel Fernández por sus esfuerzos en la lucha contra las drogas, el manejo de las ya mencionadas crisis hondureñas y los problemas de la hermana Nación Haitiana. Por todo estos reconocimientos, valoramos que el presidente desde que dirige la nación en los periodos 2004-2008-2012, ha sabido manejar la economía dominicana, ha jugado un papel estelar en las relaciones internacionales, al punto, que mandatarios, figuras de la política, tanto empresarial como intelectual, lo han calificado como unos de los hombres más inteligentes del país y de todo la región. Creo que cualquier hombre que surja de estos países debe tener las dotes, que posee el presidente Leonel Fernández.
Sin lugar a equivocarme, creo que la expresión de elogio de los presidentes de Alemania, de Estados Unidos y el intelectual Francés, al presidente Fernández se debe al comportamiento del hombre ágil de villa Juana que impuso en su primer periodo constitucional 1996-2000, que los presidentes deben tener un estilo de gobernar, según las demandas y los tiempos que vive el mundo.
Si hay una figura de la nación, que ha comprendido y sabido manejar situaciones locales e internacionales y que sabe lo importante que son estos tipos de relaciones, ese es, Leonel Antonio Fernández Reina; Muchas veces criticado por políticos y sectores de la sociedad.
Hoy el país, vive grandes retos, cuando mencionamos que hay que ser más competente desde el Estado, crecer tecnológicamente, apostar a que nuestro país sea más desarrollado, con mejor educación y todo lo que demanda nuestra población. Por lo ante dicho, yo sí comparto con un mandatario criticado cuando toma un avión, conciente de que no son simples viajes. Si lo vemos así, entonces el país no se llevaría los reconocimiento que en la actualidad hacen figuras mundiales, como el recién caso de elogio a nuestro país, por parte de los mandatarios Wulff, de Obama y de Alain Touraine, en el caso del primero, que calificó de histórica la visita del presidente Leonel Fernández a la República Federal Alemana, precisando que es el primer Mandatario dominicano que oficialmente viene a esta nación.
Antes de terminar con esta reflexión, debo recordar que el presidente Leonel Fernández, es el Ancla de la política dominicana y lo expreso por la definición que encontré sobre esta usual palabra marítima, de que es también un instrumento náutico que permite a un barco fijar su posición en el mar sin tener que preocuparse de la corriente, oponiéndose a la fuerza de la marea.
ESCRITO POR: JOSÉ FELIZ MEDRANO, RELACIONISTA PUBLICO
Valentín no descarta Leonel Fernández sea el candidato

El presidente de la Cámara de Diputados, Julio Cesar Valentín, no descartó este martes que el presidente Leonel Fernandez, sea el candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), para los comicios del 2012. El diputado por la provincia de Santiago y senador electo por esa misma demarcación afirmó que se pueden buscar alternativas para que el mandatario aspire, y cuando se le preguntó si sería modificando la Constitución de la República respondió que podría ser, "nada descarta que el presidente Leonel Fernández sea el candidato presidencial del PLD".
Observó que la Carta Magna del país al igual que la de Rusia es modificable en cualquier momento.
Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de modificar la Constitución utilizando la mayoría que tiene el PLD y aliados en el Congreso Nacional dijo que "es posible, pero hay varias tesis".
"Yo no estoy de acuerdo que se haga en una noche, (la modificación Constitucional), pero el pueblo es soberano y los representes de estos".
"Hay algunos que sostienen que no es necesario modificar la Constitución. Siempre la soberanía reside en el pueblo y en la Constitución es un principio fundamental", significó
Autor: RAMON RAMOS
Copyright 2009 El Nuevo Diario Todos los derechos reservados.
Leonel Fernández parte hacia Cuba

SANTO DOMINGO.-A las 10:09 de la mañana de este jueves, bajo una lluvia que no cesó un instante, el presidente Leonel Fernández llegó a la Base Aérea de San Isidro para partir hacia la capital cubana en un jet privado acompañado por el canciller Carlos Morales Troncoso, su asistente Danilo Díaz; el jefe de Prensa de la Presidencia, Rafael Núñez, y otras personas.
De acuerdo con el canciller Morales Troncoso el presidente Fernández dictará hoy una conferencia en la Universidad de La Habana sobre la crisis financiera global y será recibido por el presidente Raúl Castro.
Agregó que el Presidente también tratará sobre la supresión de visas diplomáticas pero no ofreció mayores detalles.
Aclaró que es una visita oficial que estaba programada desde hace dos meses y dijo desconocer si el mandatario dominicano fuera a tratar otros temas que no sean los antes señalados.
Señaló que regresarán esta noche o mañana temprano.
En otro orden, al referirse a la traída anoche de Sobeida Félix Morel desde Puerto Rico para ser juzgada aquí, dijo que eso es muestra de la confianza que se tiene a República Dominicana.
"Y reitero como dije ayer, y no me lo tergiversen, que contribuye mucho a la imagen de la República Dominicana en el exterior", refirió.
De Mayra Ogando , diariolibre.com
Consulados de Madrid y Valencia Celebraron el 1er Foro

España, Madrid.-Los consulados de Madrid y Valencia, con la participación del Ministerio de la Juventud de la Republica Dominicana, celebraron este domingo dieciocho, el 1er Foro Dominicano de la Juventud “Desarrollo, Participación e Integración”, para toda la comunidad del país europeo.
Franklin Rodríguez, trató el tema “Ministerio de la Republica Dominicana: desarrollo en la presente gestión de gobierno 2008-2012”, resaltando logros de la Institución Gubernamental que dirige.
El funcionario destacó el programa de Mi Barrio Joven, Emprendedurismo Juvenil, y también el programa Internacional de Formación de Jóvenes Lideres, para esté último, suscribiendo acuerdo con Centros Académicos Internacionales.
Rodríguez destacó el acuerdo que tiene con el Miami Dade Collage y la Barry de la Florida, Universidad George Washington, así como con la universidad de Salamanca en España
Declaró que el Organismo firmó, con la Universidad Camilo José Cela de España, además del recién acuerdo con el instituto Bursátiles de España. Indicó que el caso de Japón y Taiwán se lleva un programa de intercambio cultural, financiado estos, por las Naciones Asiáticas respectivamente.
Otros programas importantes del Ministerio es el que tiene que ver con las becas técnicas que el año pasado beneficiaron a jóvenes de las comunidades; Rodríguez señaló que la entidad estatal tiene más de 31,000 Jóvenes becados en universidades privadas, institutos técnicos y que sólo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo hay más de 17 mil jóvenes. El funcionario puntualizó otros programas y proyectos que la institución implementa y tiene en carpeta.
El funcionario instó a los jóvenes radicado en la nación europea a seguir preparándose y les exhorto a participar y crear una plataforma para el futuro.
El ministro de la Juventud, licenciado Franklin Rodríguez sostuvo que el presidente Leonel Fernández es quien más ha invertido en el sector joven desde su primer período, 1996-2000.
El funcionario agradeció a las autoridades de los consulados, por haber apoyado el evento, “por que impactara y contribuirá al fortalecimiento de las y los jóvenes dominicanos en España”, exclamó el funcionario.
Las palabras de apertura del 1er Foro Dominicano de la Juventud “Desarrollo, Participación e Integración fue pronunciada por el Embajador Dominicano, César Medina, quien calificó el evento como histórico.
Medina resaltó, los logros de las autoridades dominicanas, ponderando el trabajo de Ministerio de la Juventud dominicano quien la víspera envió 36 estudiantes de mercadeo y economía de las diferentes universidades a participar en el curso impartido por el Instituto Bursátiles de Madrid.
El acto contó con la presencia y participación de Marcos Cross, cónsul general en Madrid y de Silvia Ramírez y trinidad García, representantes de la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ), quienes trataron el tema “convención iberoamericana de los derechos de la juventud y plan Iberoamericano de Cooperación e Integración de la Juventud: Desarrollo y Avances
Tanto Ramírez como garcía, valoraron antes criollos presentes, el evento, resaltando que la Republica Dominicana es uno de los principales países de todo Iberoamérica, que da cumplimientos a las sugerencias que se hacen a través del Organismo Internacional.
Marco Cross agradeció a toda la comunidad dominicana, por haber asistido al evento y por ser la diferencia, también reconoció al Ministro Rodríguez por haber orientado a los jóvenes presentes.
Por la Nación Europea hizo también intervención, Javier Conde Londoño, coordinador general de seguridad y emergencias en el área de gobierno de seguridad y movilidad del Ayuntamiento de Madrid quien abordó temas de municipalidad y llamó a la colonia dominicana ser parte de las transformaciones y convertirse en un aliado de las autoridades española.
Dijo que con la forma que ha venido desarrollándose la comunidad dominicana a través de las autoridades dominicanas en el país, deben estas convertirse en aliadas del sistemas. El funcionario le hizo propuestas al cónsul en Madrid Marcos Cross, a que encaminen planes en conjunto, para beneficiar a ambas naciones.
El coordinador general de seguridad y emergencias Javier Conde Londoño también felicitó al Ministro Franklin Rodríguez por su trabajo con los jóvenes dominicanos.
Dentro del evento hubo la participación de una mesa redonda con el tema “Participación y Liderazgo Político de la Juventud” a cargos de: Noemí Villagrasa Quero, Secretaria para Iberoamérica de Juventudes Socialista de España del Partido (PSOE), además de Joaquín Vásquez, Secretario de Política Internacional de nuevas generaciones del Partido Popular (PP), y también Esther López Barceló Coordinadora de Juventud de Izquierda Unidad.
Los jóvenes abordaron el tema y fijaron posición sobre el papel que debe jugar la juventud en el mundo, resaltando también el rol que deben jugar los diferentes gobiernos de la región, a favor del segmento juvenil.
En el evento habló el cónsul en valencia Frank Bencosme y asistieron funcionarios de la Embajada y de los consulados; además de funcionarios de otras entidades.
El evento se celebró, en el centro cultural Eduardo Úrculo y contó con la asistencia de más de Mil jóvenes de la comunidad dominicana, además de la participación de dirigentes políticos, de sectores empresariales y de organizaciones dominicanas que realizan trabajo con dominicanos, ya en el mencionado país.
Senado aprueba crear consejos Poder Judicial

Santo Domingo.-El Senado aprobó en dos lecturas consecutivas los proyectos de leyes que crean los consejos del Poder Judicial (CPJ) y del Ministerio Público.
El CPJ estará integrado por cinco jueces y durarán en sus funciones cinco años, con excepción del presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
Este Consejo será un órgano permanente para la administración y la disciplina del Poder Judicial, con las atribuciones establecidas por la Constitución y la ley.
Integrarán este Consejo el presidente y un juez de la SCJ, un juez de la Corte de Apelación, otro de Primera Instancia y un juez de Paz.
A excepción del presidente de la SCJ, los demás jueces del Consejo serán escogidos por sus pares.
Igualmente, durarán en sus funciones cinco años, exceptuando al presidente de la SCJ, y una vez agotado su mandato permanecerán en su puesto hasta la fecha de constitución del nuevo Consejo.
Se establece, además, que los jueces cesarán en el ejercicio de sus respectivas funciones jurisdiccionales, a excepción del presidente de la SCJ.
El CPJ tendrá como atribuciones presentar al Pleno de la SCJ los candidatos para el nombramiento de los jueces de los diferentes tribunales del Poder Judicial, así como la administración financiera y presupuestaria de ese Poder.
También nombrar a todos los funcionarios y empleados del Poder Judicial, así como ejercer el control disciplinario sobre jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial, con excepción de los jueces de la SCJ.
Dentro de los objetivos están regular el funcionamiento del Consejo del Poder Judicial, establecer las reglas para su integración, presentación de candidaturas y el ejercicio de sus funciones administrativas y disciplinarias.
Funciones del Consejo
El Consejo Superior del Ministerio Público regulará el funcionamiento de ese organismo, establecerá las reglas para su integración, para la presentación de candidaturas, para el ejercicio de sus funciones administrativas y disciplinarias. Dicho Consejo estaría integrado por el Procurador General de la República elegido por sus pares, un Procurador Adjunto del procurador, Procurador General de Corte de Apelación o su equivalente, Procurador Fiscal y un fiscalizador.
eldia.com.do
Suscribirse a:
Entradas (Atom)