
Escrito por: LOYDA PEÑA (l.pena@hoy.com.do)
En estos momentos, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, se encuentra reunido con el presidente de Claro, Oscar Peña, y otros ejecutivos de esta empresa para tratar las preocupaciones expresadas por el titular del organismo electoral en torno a la seguridad en la transmisión de los resultados de las elecciones.
El sábado pasado, en el programa de Nuria Piera, Rosario pidió garantía absoluta de ese proceso.
Durante una entrevista presentada en esa intervención, el presidente del organismo electoral expresó el temor que siente ante el uso que se podría dar a esos datos.
Más detalles en nuestra versión impresa de mañana

SANTO DOMINGO. El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, rechazó este martes las declaraciones del candidato presidencial, Hipólito Mejía, quien dijo que auspciaría la sustitución de varios jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), de llegar al Gobierno.
Manifestó que esas declaraciones son atentatorias contra la seguridad jurídica en que vive el país, y aleja las inversiones extranjeras. "Gracias a Dios que no lo dice un Presidente de la República, sino un candidato que no va ganar, porque desde ya podemos advertir que sería frustratorio para la institucionalidad dominicana", advirtió Martínez.
Al defender la forma en que fueron escogidos los jueves de la SCJ, dijo que las declaraciones del candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) reflejan un desconocimiento en la forma que estos magistrados fueron elegidos por el Consejo Nacional de la Magistratura.
El también miembro del Consejo Nacional de la Magistratura calificó la misma como un atropello a la justicia dominicana, en el sentido de hablar de desmantelar a la Suprema, ignorando la forma democrática y transparente que esos jueces fueron elegidos.
"Esos jueces gozan de credibilidad y fueron evaluados como dice la Constitución, en su artículo 180 y cómo deben ser escogidos. El candidato presidencial del PPH, desconoce estos, y mientras éste estaba jugando dominó, el CNM estaba trabajando en horas desvelo, trabajando, evaluando a todos los jueces del orden judicial que aspiraban a esa posición, para de esa manera escoger las tres terceras partes de la Suprema y el restante de abogados en ejercicio y del Ministerio Público", sostuvo Abel Martínez.
Manifestó que esas declaraciones son atentatorias contra la seguridad jurídica en que vive el país, y aleja las inversiones extranjeras. "Gracias a Dios que no lo dice un Presidente de la República, sino un candidato que no va ganar, porque desde ya podemos advertir que sería frustratorio para la institucionalidad dominicana", advirtió Martínez.
Al defender la forma en que fueron escogidos los jueves de la SCJ, dijo que las declaraciones del candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) reflejan un desconocimiento en la forma que estos magistrados fueron elegidos por el Consejo Nacional de la Magistratura.
El también miembro del Consejo Nacional de la Magistratura calificó la misma como un atropello a la justicia dominicana, en el sentido de hablar de desmantelar a la Suprema, ignorando la forma democrática y transparente que esos jueces fueron elegidos.
"Esos jueces gozan de credibilidad y fueron evaluados como dice la Constitución, en su artículo 180 y cómo deben ser escogidos. El candidato presidencial del PPH, desconoce estos, y mientras éste estaba jugando dominó, el CNM estaba trabajando en horas desvelo, trabajando, evaluando a todos los jueces del orden judicial que aspiraban a esa posición, para de esa manera escoger las tres terceras partes de la Suprema y el restante de abogados en ejercicio y del Ministerio Público", sostuvo Abel Martínez.
Diariolibre.com

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) advirtió que el candidato presidencial del PRD, Hipólito Mejía, utiliza la demagogia y la mentira para engañar a los productores agropecuarios con el objetivo de obtener el voto porque sabe que está derrotado.
Dijo que durante el cuatrienio 2000-2004, Hipólito Mejía maltrató y atropelló a los productores agropecuarios, lo que provocó una reducción de la producción de bienes alimenticios y prácticamente quebró al Banco Agrícola, ya que otorgó préstamos a decenas de personas que no conocían la agricultura.
Explicó que el hoy aspirante a la Presidencia de la República por el PRD habla de condonar deudas en el campo, cuando acumuló compromisos bajo el sistema de pignoración con los productores de arroz y molineros por más de 1,200.0 millones de pesos, recursos que fueron saldados por presidente Leonel Fernández en el 2005.
El partido morado aseguró que a la deuda acumulada con los productores, Hipólito Mejía ordenó al entonces secretario de Agricultura, Eligio Jaquez, a que quemara las plantaciones de arroz a decenas de pequeños y medianos productores de arroz.
Expresó que, además, en el 2005 el presidente Leonel Fernández tuvo que recurrir en apoyo del Banco Agrícola y le otorgó 1,500 millones de pesos, porque estaba prácticamente quebrado.
El Partido de la Liberación Dominicana se pregunta de qué transformación del campo puede hablar Hipólito Mejía, ya que cuando salió del gobierno la agropecuaria estaba al borde de la desaparición y el desaliento y la incertidumbre reinaba entre los hombres del campo.
Expresó que en el cuatrienio 2000-2004 el Banco Agrícola no llegaba a financiar ni siquiera RD$3,000.0 millones, y una gran parte fue parar a personas que no eran productores. Refirió que hoy día el Bagrícola tiene una cartera crediticia en el campo de cerca de RD$8,000.0 millones.
Aseguró que Hipólito Mejía habla como si acabara de llegar de la luna y el pueblo dominicano no lo conoce, y explicó que por la demagogia y mentira es que el pueblo lo está rechazando en las encuestas serias e independientes.
Precisó que en gobierno de Hipólito Mejía registró un desabastecimiento generalizado de productos alimenticios del campo porque no prestó el respaldo necesario, y hoy en día el 80 por ciento de los rubros del campo se producen en el país.
Sostuvo que el candidato del PPH tiene la cara dura cuando se va al campo a tratar de engañar a los productores con las mismas promesas que formuló cuando fue candidato presidencial en el 1999, pero cuando llegó a presidir el gobierno no cumplió con ninguna.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) anunció para el fin de semana actividades proselitistas en la región Este del país, dando inicio con ellas, al tramo final del proceso electoral en la que se realizarán los grandes eventos de cierre de campaña. Jaime David Fernández Mirabal, coordinador general de la región Este en compañía de Radhamés Camacho y la dirección operativa de la campaña, confirmó la realización de eventos políticos desde el viernes hasta el domingo en las provincias de esa región.
El viernes 27 de abril, Danilo Medina, candidato presidencial del PLD y los partidos aliados, presidirá a las cuatro de la tarde una concentración partidaria en El Seibo y para las 5.30 de la tarde, se pondrá a la cabeza de una marcha en Hato Mayor.
Para el sábado se programó una marcha caravana por las zonas rural y urbana de la provincia La Altagracia a partir de las cuatro de la tarde.
Para el domingo Danilo Medina encabezará una marcha caravana que abarcará las provincias La Romana y San Pedro de Macorís.
El recorrido dominical iniciará en La Romana a las tres de la tarde para trasladarse a San Pedro de Macorís. La dirección operativa de la campaña organiza la ruta de esta marcha caravana que tocará los sectores populares de los municipios cabecera de ambas provincias.
“Este próximo fin de semana se inicia la ultima etapa de la campaña electoral que llevará con toda seguridad al compañero Danilo Medina a ocupar la Presidencia de la Republica” dijo Fernández Mirabal.
Además de Radhamés Camacho acompañaron al ex vicepresidente de la Republica en el anuncio de las actividades del fin de semana Ligia Amada Melo, Guaroa Guzmán, Rafael Medina, Felo Santana, Alcibíades Tavares, Enrique Martínez, Alfredo Alonzo, Pedro Mota, Blas Henríquez Plutarco Pérez, Juana Vicente y Mayobanex Escoto, todos dirigentes del PLD con responsabilidades en la campaña en las provincias del Este.
Fernández Mirabal informó que ya se han planificado las actividades hasta el 17 de mayo, fecha del acto de cierre de la campaña, los que se informaran de manera oportuna.
Copyright 2011 El Nuevo Diario | Todos los derechos reservados
n-pele.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Junta Central Electoral realizó un operativo en varios barrios de la capital con el objetivo de localizar a decenas de personas que se han provisto de más de un duplicado de cédula durante el actual proceso de entrega de ese documento que inició la JCE el pasado día dos. El primer sector en ser visitado por los funcionarios del organismo militar, acompañados de más de una docena de miembros de la Policía Electoral fue Villas Agrícola, donde a decir del documento responde al nombre de Carlos José Aguiar de los Santos residente en la calle Diagonal segunda número 72, en cuya residencia no se encontraba ninguna persona.
En este lugar se aglomeraron cientos de curiosos que se preguntaban entre sí qué estaba sucediendo en el lugar y qué motivaba la presencia de los militares en esa barriada.
Posteriormente el viaje continuó y le tocó el turno al barrio 27 de Febrero, donde la caravana de vehículos de periodistas y funcionarios de la JCE hizo parada en la calle Luis Reyes Acosta número 6 donde fue procurado el nombrado Elvin Amauris salas, pero para sorpresa de quienes encabezaban dicho operativo vivía en el lugar una señora cristiana sola.
Frente a la residencia de esta señora se congregaron una gran cantidad de personas que coreaban consignas en contra de la JCE advirtiendo de que “no aceptamos coca” y “llegó papá”.
Ante la reacción de las personas en esos respectivos barrios de la parte alta de la capital, los funcionarios de la JCE optaron por descontinuar los operativos y retornar a la oficina principal del organismo de elecciones.
Los funcionarios que dirigieron el operativo fueron Juan Tavares, director de Inspectoría; y Américo Rodríguez, director de cedulación de de la Junta Central Electoral.
De su parte, Rodríguez advirtió a la población que debe de tener mucho cuidado y que a la cédula hay que darle la característica de un documento de identidad y no usarla como un relajo.
El director de cedulación de la JCE dijo que las dos personas visitadas por la JCE y que figuran en las direcciones más, habrían sacado más de ocho cédulas por lo que era interés del organismo indagar al respecto.
Precisó que estos operativos se extenderán en todo el país y que las personas señaladas en esas anomalías no podrán volver a sacar gratuitamente un duplicado de cédulas jamás en su vida.
Autor: Féliz Rubio
Copyright 2009 El Nuevo Diario | Todos los derechos reservados
para atras ni pa cojer impulso siempre palante brayner gomez